La actualización del estudio que mide mensualmente las ventas minoristas de los comercios pymes expuso en junio caídas de 6,7 por ciento en comparación con el mes anterior y de 0,5 % interanual, medida a precios constantes.
El único indicador positivo es el que indica que en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%, como reflejo de cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que había experimentado durante el mismo período del año pasado.
Los datos corresponden al índice que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que difundió la Asociación de Comercio e Industria de Monte Hermoso.
Luego se ubicaron farmacia (1,3 %), ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (0,7 %), bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (0,4 %) y perfumería (0,2%). Los dos rubros que tuvieron comportamiento negativo fueron calzado y marroquinería, con un descenso del 5,2 %, seguido por textil e indumentaria, con una baja del 4,7 %.
Situación, expectativas y respuestas
Diversos comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes. Sin embargo, se mantienen niveles de demanda en canales digitales y a través de estrategias de precios agresivos. En sectores estacionales, las condiciones climáticas incidieron positivamente sobre el desempeño mensual.
Por su parte, algunos rubros experimentaron incrementos puntuales impulsados por las compras por el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo, aunque estos repuntes no lograron modificar de forma significativa la tendencia general del mercado, que continúa mostrando signos de fragilidad.
En cuanto a la situación económica de los comercios, el 58,3 % indicó que se mantuvo respecto al año anterior, mientras que un 27,5 % afirmó que empeoró. Sin embargo, el 50 % de los encuestados cree que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que solo un 7,8 % estima que será peor.
En este escenario de consumo frágil, la finalización del programa Cuota Simple planteó un desafío adicional para los comercios pymes que dependen del financiamiento en cuotas para sostener sus ventas. Como respuesta, CAME gestionó la creación de Cuotas MiPyme, un nuevo sistema que desde el 1 de julio les permite a los comercios adheridos ofrecer tres o seis cuotas con tasas promocionales y sin límite de monto, contemplando los mismos rubros que el plan anterior.
Esta iniciativa busca brindar a las pequeñas y medianas empresas una herramienta clave para estimular la demanda y reforzar la competitividad del comercio minorista pyme en un contexto de caída del consumo.
Se puede acceder al informe completo haciendo clic acá.