Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño registraron una baja de 0,3% respecto al año pasado, medidas a precios constantes, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El impacto de la fecha fue limitado y no alcanzó para revertir la tendencia de estancamiento en el consumo, pese a las promociones y facilidades de pago que ofreció más del 87% de los comercios.
El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 de 2024. Sin embargo, descontada la inflación, esto implicó una caída real de 21,1%. El resultado muestra que predominaron compras más económicas y regalos de menor valor. Cabe recordar que en 2024 las ventas ya habían registrado una fuerte baja de 14,4%.
Factores externos y comportamiento de los consumidores
El desempeño estuvo condicionado por factores como el feriado previo, las condiciones climáticas y la cercanía con otras promociones nacionales. En muchos casos, el Día del Niño se utilizó más como una oportunidad para liquidar stock que como un verdadero motor de nuevas ventas.
La demanda mostró diferencias según rubro y perfil de consumo. En localidades donde se concentró en juguetes y libros se percibió mayor movimiento, mientras que en indumentaria o electrónica predominó la cautela. En segmentos de mayor poder adquisitivo, el ticket promedio fue más alto, aunque igualmente limitado por la búsqueda de promociones agresivas.
Análisis sectorial
En el caso del rubro calzado y marroquinería, las ventas se mantuvieron estancadas en términos generales, aunque con un crecimiento interanual de 5,3%. El ticket promedio informado fue de $45.413, con operaciones mayormente realizadas en planes de 3 y 6 cuotas sin interés.
El sector de equipos de audio y video, celulares y accesorios mostró un leve aumento de 0,4% en comparación al año pasado, con un ticket promedio de $43.675. Los consumidores priorizaron opciones más económicas y las operaciones fueron mayormente financiadas, mientras que la apertura de importaciones fue señalada como un factor de presión en la competencia.
En indumentaria y accesorios, el resultado fue dispar, con comercios que describieron un nivel bajo de ventas y otros que superaron sus expectativas. La variación interanual fue de 3% y el ticket promedio se ubicó en $37.697. La financiación con tarjeta resultó clave para sostener el movimiento.
Las jugueterías registraron un aumento del 1% respecto a 2024, con un ticket promedio de $35.429. Sin embargo, la afluencia de público fue menor a lo esperado y el uso de promociones permitió, en muchos casos, dar salida a stock a precio de costo.
El rubro de librerías fue el único en mostrar una caída, con una baja de 14,5% interanual. El ticket promedio se ubicó en $27.194 y la mayoría de las operaciones se orientaron hacia libros de menor valor, lo que redujo la rentabilidad.