Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Lecturas de domingo: divulgan incalificables hechos en torno a la gestión de las escasas vacunas disponibles

“Acomodo, robo y compra, las variantes para conseguir vacunas en las sombras”, escribe hoy Hugo Alconada Mon en La Nación

Redacción por Redacción
21/02/2021
en Nacionales
Lecturas de domingo: divulgan incalificables hechos en torno a la gestión de las escasas vacunas disponibles
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
PUBLICIDAD

Este es el texto completo de la nota publicada (los subtítulos son de nuestra redacción):

Tres son los caminos irregulares de la vacunación que, hasta el momento, comienzan a aparecer en la Argentina: acomodo, robo y compra, según surge de múltiples episodios, indicios y testimonios que recolectó La Nación durante los últimos diez días. Con una cifra clave: $50.000 es lo que puede costar inocularse, en las sombras, contra el Covid-19.

A los 79 años, Horacio Verbitsky explicitó, con crudeza, el primero de los caminos irregulares a partir de nueve contagios y una muerte por Covid-19 que se registraron en su familia, según explicó él mismo por radio. Fue cuando relató que decidió vacunarse y llamó a su «viejo amigo», como lo definió a Ginés González García, y recibió la respuesta que esperaba del funcionario. La red de «vacunación vip» que expuso el periodista terminó por provocar la renuncia del ministro de Salud, horas después.

PUBLICIDAD

Mercado negro

Esa red abarcó a otros amigos y allegados al poder, que con sus diferencias se reprodujo en varias provincias, mientras aparecen los primeros indicios de un «mercado negro» de vacunas que incluye el robo o la desaparición de ampollas y la compra de dosis por hasta $50.000, según reconstruyó La Nación sobre la base de los testimonios de directores de hospitales, médicos y enfermeros.

El «vacunatorio vip» del ministerio de Salud, por lo pronto, abarcó a amigos y allegados poderosos. Como el líder del gremio de Camioneros, Hugo Moyano (hoy, con 77 años), su esposa, Liliana Zulet (61), y su hijo más joven, de 20 años. Los tres se inocularon gracias a una «gentileza» de González García, según indicaron desde la familia a La Nación. Por el ministerio pasaron, también, el diputado nacional Eduardo Valdés (65 años) y el senador nacional Jorge Taiana (70).

Indicios y sospechas

Por edad, sin embargo, los sistemas de inscripción para inocularse en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires son para mayores de 80 años. ¿Por qué? Porque integran la segunda «población objetivo», después del personal sanitario y antes de los adultos mayores de 70 o 60 años, según estableció el gobierno nacional. Sin embargo, sin un registro de vacunados que sea de acceso público e irrestricto ni datos oficiales que faciliten la trazabilidad de las vacunas Sputnik V -es decir, dónde estaban, dónde están y cómo circulan por todo el país-, proliferan los indicios y sospechas, con dos zonas de riesgo: cuando las ampollas se descongelan, pero no todos los citados se presentan, y cuando de cada frasquito se exprime al máximo el preciado contenido para extraer dosis adicionales.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Allí entra el acomodo político, y los ejemplos abundan en todo el país. Entre ellos, los del diputado nacional Juan Benedicto Vázquez (54 años) y los intendentes Héctor Vidal (38) y Federico Bodlovic (41), su esposa y su chofer, además de una jueza de paz, todos de la provincia de Santa Cruz, donde todavía no se terminó de inocular al personal de salud.

En Tartagal, provincia de Salta -donde solo se habilitó vacunar a personal de salud-, se inmunizó a una diputada provincial, a dos periodistas y tres dirigentes sociales, en tanto que en Catamarca la intendenta de Fiambalá, Roxana Paulón, confirmó que ella y «todos» los intendentes, el gobernador y ministros de la provincia ya fueron vacunados, antes que el personal de salud de los municipios.

Para no perder las dosis

En la provincia de Buenos Aires, en tanto, Chivilcoy registró cortocircuitos políticos por la vacunación de jóvenes de 18 años, algunos de los cuales estarían vinculados a La Cámpora. Y Henderson concentró dardos por vacunar a militantes y empleados municipales, aunque el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, dijo que solo se inoculó a nueve personas que no integraban grupos de riesgo y que si no las usaban «había que descartar las dosis» descongeladas.

En San Andrés de Giles, el ruido alrededor de la vacunación llegó más lejos. Alcanzó a veinte personas que no integran el personal de salud, incluidas la presidenta del Concejo Deliberante y una concejala, las dos del Frente de Todos. Ambas adujeron que se inocularon porque de otro modo se hubieran perdido las dosis, pidieron disculpas mediante comunicados de prensa y terminaron por renunciar a sus cargos públicos.

Durante las últimas semanas, sin embargo, salieron otros indicios a la luz. Entre ellos, cuando la ensayista Beatriz Sarlo (78 años) afirmó por televisión que “le ofrecieron la vacuna bajo la mesa». Otros tomaron una decisión diferente, según reconstruyó La Nación, que conoce de al menos un hombre de La Plata que habría abonado $50.000 por acceder a la vacuna Sputnik V antes de irse de vacaciones a la costa bonaerense. Con certificado incluido.

¿Cómo sería posible? Una posibilidad surge de una práctica existente en varios puntos del país. Entre ellos, en la provincia de Chaco y, por ejemplo, en un hospital de la ciudad de La Plata donde decidieron maximizar las posibilidades que ofrecen las Sputnik. Como cada frasco contiene un poco más de la dosis prevista, el remanente les permitió a los hospitales chaqueños vacunar a 7.810 personas en vez de a las 7.700 previstas. Pero en ciertos centros ese «plus» va a amigos o clientes.

Los acomodados

El otro foco de riesgo se da, según indicaron los profesionales consultados, bajo reserva estricta de sus nombres, cuando se descongela una determinada cantidad de ampollas pero no se presentan todas las personas citadas. Eso es lo que adujeron que ocurrió en Tartagal, San Andrés de Giles y Henderson. En teoría, debería citarse a quienes figuran en las listas oficiales. Pero no siempre es así. Allí se dan los acomodos o los negocios.

Entre los grandes empresarios de Buenos Aires circuló una opción similar hace unas semanas, aunque no para la vacuna rusa, sino para la de Pfizer, cuyo uso autorizó el Gobierno a fines de diciembre, aunque no llegó a un acuerdo con el laboratorio. ¿Cuánto pedían desde las sombras por inocular esa vacuna? «Un poco menos de lo que cuesta viajar al exterior para dársela allá, además de sacarte de encima los riesgos propios de volar y todo eso», se limitó a responder uno de los empresarios abordados.

A las opciones de los acomodos y las compras de vacunas se suma otra, más brutal: el robo. Así ocurrió en Chubut, donde la Justicia determinó que enfermeros del Hospital Regional V de Comodoro Rivadavia robaron 30 dosis de la Sputnik V para vacunar a referentes locales del sindicato de Camioneros que encabeza el exdiputado Jorge Taboada.

La hipótesis del robo fue confirmada el viernes por la tarde por el equipo de fiscales que investiga el escandaloso robo en esta provincia. En conferencia de prensa, la fiscal Andrea Rubio confirmó el hallazgo de documentación que evidenciaba que miembros vinculados al gremio de Camioneros «recibieron la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus el pasado 29 de enero y que este viernes 19 iban a recibir la segunda».

Etiquetas: Vacuna COVID
PUBLICIDAD

También puede interesarte

Pago de jubilaciones

ANSES informó el calendario de agosto para el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones

por Redacción
01/08/2025
0

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó los nuevos montos que surgen de la actualización de sus prestaciones...

Cáritas Argentina colecta anual

Cáritas Argentina lanza su Colecta Anual con un llamado a “organizar la esperanza”

por Redacción
27/05/2025
0

Como cada año, Cáritas Argentina convoca a la sociedad a sumarse a su tradicional Colecta Anual, que se llevará a...

Mal estado de las rutas en Argentina

Preocupación por el deterioro de la red vial nacional: aseguran que el 65% de las rutas está en mal estado

por Redacción
23/05/2025
0

Un reciente informe de la Federación del Personal de Vialidad Nacional advirtió que más del 65% de la red vial...

Advertencia de ANSES por llamados y mensajes falsos

ANSES advierte por llamados y mensajes fraudulentos: los trámites son gratuitos y no requieren gestores

por Redacción
12/05/2025
0

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), organismo que depende del Ministerio de Capital Humano, reiteró que todos los...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Ariel Jaca Cortajerena Thames

“En nuestro crecimiento regional, Monte Hermoso es una buena opción para imponer nuestra marca”

por Sergio Daniel Peyssé
10/08/2025
0

Brian Ollearo sobre la elección del 7 de septiembre: «Una oportunidad de renovación política pocas veces vista»

Brian Ollearo sobre la elección del 7 de septiembre: «Una oportunidad de renovación política pocas veces vista»

por Redacción
16/08/2025
0

Francella invade la pantalla del Cine Monte este fin de semana extendido con una comedia de formato original

Francella invade la pantalla del Cine Monte este fin de semana extendido con una comedia de formato original

por Redacción
15/08/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Publicidad
  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]