Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

Lecturas de domingo: especulaciones sobre la pos pandemia en el mundo y en Argentina

Redacción por Redacción
08/02/2021
en Interés general
Lecturas de domingo: especulaciones sobre la pos pandemia en el mundo y en Argentina
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Jorge Fontevecchia plantea en la columna dominical de su periódico Perfil “cómo será el ‘mundo nuevo’ tras la huella duradera de una pandemia, que es el tema más abordado desde la confirmación de que funcionan las vacunas para combatirlo”.

Su artículo, que titula “Año cero”, inicia con una frase del autor indio Arundhati Roy: “Históricamente, las pandemias han obligado a los humanos a romper con el pasado e imaginar su mundo de nuevo. Este no es diferente. Es un portal, una puerta de enlace entre un mundo y el siguiente”.

 

Lo que viene

En lo medular de su nota, Fontevecchia resume el resultado de algunos estudios sobre “este tiempo que es vivido por mucha gente como una forma de renacimiento, un nuevo inicio que motivará balances y cambios de hábitos y comportamientos”:

“La revista The Economist consultó a cincuenta expertos y agrupó sus coincidencias, que se podrían sintetizar en: el trabajo a distancia llegó para quedarse, las oficinas gigantes se vaciarán; la mitad de los hoteles de trabajo cerrarán porque juntas y convenciones pasarán a realizarse por videoconferencias; las casas se adaptarán para pasar a ser también lugar de trabajo y se mudarán más lejos de los centros urbanos al no tener que cumplir tareas presenciales; la productividad no dependerá más de un jefe que controle sino de plataformas que medirán la cantidad o el resultado del trabajo; dará lo mismo que el personal sea nacional o extranjero; el turismo por entretenimiento regresará fortalecido por el deseo de ser parte de lo real y experimentar algo auténtico en un mundo cada vez más virtual».

“La gente preferirá pagar por servicios antes que regalar sus datos: ‘Las grandes marcas hoy valen por su credibilidad, todo se podrá copiar o replicar menos el prestigio’; para 2024 la inteligencia artificial sustituirá millones de trabajos generando una ola de despidos globales, no por razones cíclicas, sino estructurales de la economía; la educación no volverá a ser cien por ciento presencial y tendrá un modelo híbrido con su complemento a distancia; la medicina tampoco será solo presencial: una consulta por videollamada será progresivamente más habitual; el consumo se modificará: se venderán menos productos de lujo, se pagará por servicios que hoy se consumen gratuitamente y se ahorrará más.

TGS TGS TGS
PUBLICIDAD

“Otros pronósticos para 2024 indican que el comercio virtual superará al físico, se vaciarán los shoppings y la mitad de los locales: Facebook, Tik-Tok y YouTube saldrán a competir con Amazon y Mercado Libre. En contraposición a esta tendencia, todo lo que sea natural y saludable será más valorado: ‘Producir los propios alimentos, meditar y ejercitarse pasan a ser parte del día a día’, ser sano será el nuevo lujo, consumir lo local y lo reciclado será lo políticamente correcto”.

 

Año cero

“Paralelamente, Backslash, el área cultural de la agencia de publicidad mundial TBWA cuya filosofía es ser disruptiva, pronosticó cuarenta cambios culturales para fin de la pandemia a comienzos de 2021, al que llama ‘año cero’. Coincide con The Economist en ‘un redescubrimiento de lo local y de nuestras raíces, la vida simple ya no se considerará un sacrificio’; también en la revalorización de la privacidad frente a la extracción de datos personales a cambio de servicios gratuitos; y concluye previendo que empezó un proceso de sustitución del perfeccionismo y consumismo por una aceptación de los propios defectos con el crecimiento de valores como sustentabilidad, inclusión y equidad.

“La mirada de Backlash es más optimista que la de The Economist porque omite el costo de la pérdida inicial de los trabajos que generará la disrupción tecnológica. Aun para los más optimistas que defienden la teoría de la homeostasis del sistema económico, por el cual siempre se crearán trabajos nuevos para satisfacer nuevos deseos que sustituirán los extinguidos, habrá un interregno en esa transición. En el siglo XVIII la aparición de la máquina a vapor que dio comienzo a la era industrial produjo una generación de trabajadores desocupados hasta que la propia producción de riqueza creara las nuevas necesidades y sus empleos. Con la velocidad del siglo XXI no sufrirá una generación entera la desocupación pero durante cierta cantidad de años habrá una tensión entre destrucción y creación de empleo y administrarla será el gran desafío de la política y todos los gobiernos”.

 

En nuestro país

“¿Cómo podría ser un año cero en Argentina 2021? Probablemente los cambios políticos por venir no sucedan de arriba hacia abajo como con Perón, Cristina Kirchner o Macri creando un partido político, sino de abajo hacia arriba, con cambios que no podrán percibirse inicialmente en la superficie, que traerán consecuencias políticas que no podemos imaginar.

“Tanto The Economist como Backlash pronostican la decadencia de la grieta: ‘una cultura que anhela la autenticidad se libera de la polarización tóxica’. Ese sería un verdadero cambio de época política en Argentina. El impacto de la pandemia en la gente durante el último año generó un cisma emocional y social cuyas consecuencias están por verse, y mientras tanto, un cambio a la velocidad de la luz se está produciendo aquí y ahora”.

 

Fuente: perfil.com

¡Compartí!
Etiquetas: ArgentinaMundoPost pandemia

También puede interesarte

Documental de Guillermo Martínez

Néstor Machiavelli estrena su reciente documental sobre el reconocido escritor bahiense Guillermo Martínez. Un adelanto sobre la obra

por Redaccion
05/10/2025
0

El próximo sábado 11, Néstor Machiavelli estrenará su última realización audiovisual dedicada esta vez a resaltar aspectos de la vida...

Cuidado de plantas

5 tareas indispensables en el jardín que sugieren realizar en octubre para que plantas y flores tengan un crecimiento vigoroso

por Redaccion
05/10/2025
0

Octubre marca un punto de inflexión para quienes disfrutan del cuidado de las plantas. Con días más largos, temperaturas templadas...

Mesa plegable de camping

Tendencias para el aire libre. Mesas reinventadas: diseño industrial y el auge funcional

por Redacción
05/10/2025
0

En los últimos años, el mobiliario doméstico ha experimentado un cambio paradigmático: ya no basta con que una mesa sea...

ingresos previsionales

Quedaron oficializados los nuevos montos para octubre de los ingresos previsionales con el ajuste mensual. Calendario de pagos

por Redaccion
03/10/2025
0

En octubre, las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento de 1,88 %, en sintonía con el Índice de Precios...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Enduro Monte Hermoso

Luz verde para el Enduro Monte Hermoso 2025 que completó su primera jornada con la largada simbólica. ¿Cómo sigue?

por Redaccion
11/10/2025
2

Pilotos de Monte Hermoso en Enduro 2025

Listos para acelerar en el Enduro 2025, pilotos locales fueron presentados en la previa de la largada simbólica

por Redacción
10/10/2025
0

Clima Monte Hermoso

Qué predicen los informes del clima para Monte Hermoso y Sauce Grande durante este fin de semana extendido

por Redaccion
10/10/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal