Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Logística para consumo masivo: estrategias para proteger el margen en una operación de alto volumen

Redacción por Redacción
21/10/2025
en Empresas
Logística y distribución de prodcutos masivos
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

El negocio de la distribución de productos de consumo masivo opera bajo una ley fundamental, la ley de los grandes números. Es un juego de centavos, repetido miles o millones de veces al día. En este entorno, el volumen actúa como una lupa implacable que magnifica cada pequeña decisión y cada mínimo error operativo. Una ineficiencia de un solo peso en el costo de preparación o entrega de un pedido puede ser insignificante de forma aislada. Sin embargo, multiplicada por miles de transacciones diarias, se convierte en una hemorragia de rentabilidad que puede definir el éxito o el fracaso de la compañía.

Por esta razón, la gestión logística en el sector FMCG no puede ser considerada un área de soporte. Es el campo de batalla principal donde los márgenes, ya presionados por proveedores y clientes, se defienden y se conquistan. Las empresas que lideran el mercado no son necesariamente las que más venden, sino las que han logrado transformar su operación logística en una máquina de precisión, rapidez y, sobre todo, de eficiencia en costos. Este nivel de excelencia operativa no se alcanza por casualidad, sino a través de la implementación de estrategias específicas y la tecnología adecuada para ejecutarlas.

El depósito, un centro neurálgico de alta velocidad

Todo comienza en el corazón de la operación, el depósito. En un centro de distribución de consumo masivo, el flujo de mercadería es constante y la velocidad es un factor crítico. Pero esta velocidad no puede nunca sacrificar la precisión. Un error en el picking de un producto tiene un efecto dominó que genera costos en toda la cadena, desde el transporte de la devolución hasta la refacturación y el impacto en la confianza del cliente.

Un desafío particular de este sector es la gestión de la vida útil de los productos. El método FIFO (Primero en Entrar, Primero en Salir) a menudo no es suficiente. La gestión debe regirse por el principio FEFO (Primero en Vencer, Primero en Salir), asegurando que los productos con la fecha de vencimiento más próxima sean los primeros en ser despachados. Realizar este control a escala de forma manual es prácticamente imposible y una fuente segura de pérdidas por merma. Un software de gestión con un módulo de almacenes (WMS) robusto automatiza esta lógica, guiando al personal para que seleccione siempre el lote correcto y garantizando una rotación óptima del inventario.

Además, la optimización de los recorridos de picking dentro del almacén es fundamental. Un sistema inteligente puede agrupar pedidos y trazar la ruta más corta para el operario, minimizando el tiempo de traslado y maximizando la cantidad de órdenes preparadas por hora. Cada segundo ahorrado en el depósito se traduce en una mayor capacidad de despacho y en una respuesta más ágil a la demanda del mercado.

La complejidad de la ruta, el desafío urbano

Una vez que los pedidos están preparados, el siguiente frente de batalla es la calle. La logística para productos de consumo masivo en Argentina a menudo no se enfrenta al reto de las largas distancias, sino al de la altísima densidad de puntos de entrega en geografías urbanas complejas. La tarea puede ser visitar cincuenta o más puntos de venta en unas pocas manzanas de una ciudad congestionada.

TGS TGS TGS
PUBLICIDAD

Aquí es donde la optimización de rutas se vuelve indispensable. Un software moderno no se limita a calcular el camino más corto en un mapa. Sus algoritmos consideran variables dinámicas como los patrones de tráfico según la hora del día, las ventanas horarias de recepción de cada cliente y la capacidad del vehículo. El resultado es una hoja de ruta inteligente que reduce el consumo de combustible y maximiza el número de entregas efectivas por jornada laboral.

A esta optimización se suma la planificación estratégica de la carga. La tecnología permite generar un plan de carga del vehículo en el orden inverso a la ruta de entrega. El último producto que se carga es el que corresponde a la primera parada. Esta simple lógica, difícil de ejecutar manualmente sin errores, reduce drásticamente el tiempo que el repartidor pasa buscando la mercadería en cada parada, agilizando todo el proceso y mejorando la productividad.

Adaptabilidad, la clave para servir a múltiples canales

La complejidad logística se multiplica al considerar la diversidad de los canales de ventas que una misma distribuidora debe atender. Los requerimientos operativos para abastecer a una cadena de supermercados son radicalmente distintos a los de la venta a un kiosco. El primero puede exigir la entrega de pallets completos en un centro de distribución centralizado, con documentación específica y turnos de descarga estrictos. El segundo implica la entrega manual de unas pocas cajas, a menudo con pago contra entrega y en un local con espacio de almacenamiento mínimo.

Una operación logística eficiente debe ser capaz de gestionar esta diversidad sin crear procesos paralelos o manuales. Un software de gestión flexible es la única herramienta capaz de orquestar esta complejidad. Permite configurar diferentes reglas de negocio, condiciones de entrega y listas de precios para cada tipo de cliente o canal, asegurando que, sin importar la naturaleza de la venta, el proceso logístico que la respalda sea siempre el más eficiente posible.

La presión sobre los márgenes en la distribución de productos de consumo masivo es una constante del negocio. Ante esta realidad, el foco en la excelencia operativa deja de ser una opción para convertirse en el principal motor de la rentabilidad. La capacidad de eliminar sistemáticamente las pequeñas ineficiencias en cada etapa del proceso, desde la recepción de la mercadería hasta su entrega final, es lo que verdaderamente define a las empresas líderes. La maestría en la compleja gestión de logística de este sector, habilitada por procesos inteligentes y tecnología de punta, es el diferenciador definitivo en el competitivo mercado actual.

¡Compartí!
Etiquetas: Logística

También puede interesarte

Gasoducto Perito Moreno

ENARSA adjudicó a TGS la ampliación del Gasoducto Perito Moreno

por Redacción
21/10/2025
0

Transportadora de Gas del Sur (TGS) resultó adjudicada en la licitación nacional e internacional convocada por Energía Argentina (ENARSA) para...

Corolla Cross en liquidación

Para no perder la oportunidad: Autos del Sur ofrece beneficios especiales y liquidación en modelos seleccionados de Toyota durante octubre

por Redacción
14/10/2025
0

El concesionario oficial de Toyota en la región Autos del Sur anunció beneficios exclusivos durante todo octubre, con promociones especiales...

Inauguración de SuperCoope en San Telmo

La Cooperativa Obrera presentó su Balance Social donde se difunden los logros alcanzados por la entidad en consonacia con sus valores y principios

por Redacción
05/09/2025
0

Bajo el lema “Compartimos lo que hicimos juntos”, la Cooperativa Obrera lanzó una nueva campaña para difundir los principales logros...

Redes sociales para empresas

Redes sociales: las claves para que las empresas conecten mejor con su audiencia

por Redacción
16/08/2025
0

En un contexto donde la presencia digital se ha vuelto indispensable para la competitividad en todos los sectores económicos, las...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Maximiliano Díaz club de pelota a paleta Monte Hermoso

De la playa al trinquete: el deporte que «se puso de moda» en Monte y acapara fanáticos como el tenis y el pádel

por Sergio Daniel Peyssé
20/10/2025
0

Fiesta de las Colectividades 2024. Gran convocatoria para una celebración que se disfrutó con todos los sentidos

Con pesar, el Círculo Italiano comunicó la cancelación de la Fiesta de las Colectividades

por Redacción
18/10/2025
0

Elecciones 2025

Elecciones del próximo domingo 26. Qué se vota en la provincia de Buenos Aires y el paso a paso con la novedosa boleta única de papel

por Redaccion
21/10/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal