Abierta al público durante el fin de semana, este martes 30 finaliza la Feria Internacional de Turismo en la Rural de Palermo completando las dos últimas jornadas, de lunes y martes, destinadas a coronar el cronograma con actividades de interés para profesionales del sector, con la participación del secretario de Turismo montermoseño Franco Gentili.
Como en todas las ediciones anteriores, Monte Hermoso está completando su participación activa en este evento turístico, el más importante de América Latina, promocionando sus atractivos de manera creativa, difundiendo su calendario y servicios con miras a la temporada 2025/2026, distribuyendo material promocional, folletería e información interactiva, entre los más de 120 visitantes que la recorrieron durante el fin de semana.
Según informaron las autoridades locales, en estas dos jornadas finales, «se desarrollarán reuniones y se afianzarán conceptos con representantes de las provincias de Córdoba, Mendoza y Neuquén, principales centros emisores de turismo hacia nuestra localidad».
La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) tuvo un crecimiento en la cantidad de personas del 13 % (entre sábado y domingo) respecto a la edición 2024, contó con la presencia de más de 1.700 expositores, y el desarrollo de propuestas culturales y espectáculos que llenaron de vida cada rincón de la feria.
«FIT sigue demostrando por qué es uno de los puntos de encuentro más importantes a nivel mundial. En estos días vemos no solo un crecimiento en la cantidad de visitantes, sino también en la originalidad y diversidad de propuestas, con destinos nacionales e internacionales que muestran lo mejor de su cultura, su gastronomía y atractivos turísticos», señaló Andrés Deyá, presidente de FIT y titular de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT).
«No hay ninguna duda, FIT es el espacio ideal para conectar a los profesionales del sector con el público viajero. Para nosotros es un orgullo ver a la feria crecer y consolidarse, impulsando el turismo como motor de desarrollo económico, cultural y social en todo el país y en la región», destacó.