Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

National Geographic sugiere cinco destinos turísticos de la región sur de Argentina para vacacionar

La prestigiosa editorial le dedicó una publicación a los destinos destacados del sur argentino que sugiere visitar

Redacción por Redacción
07/05/2023
en Turismo
National Geographic sugiere cinco destinos turísticos de la región sur de Argentina para vacacionar
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Subraya la nota que «Argentina es un destino que se puede visitar durante todo el año. Uno de sus principales atractivos es el sur del país, donde se pueden visitar lagos, avistar ballenas y disfrutar de la naturaleza».

National Geographic se enfocó en cinco «destinos destacados del sur», los que incluyó en su recomendación para visitar.

  1. Ruta del Fin del Mundo

Desde el sur hacia el norte, la primera ruta es la del Fin del Mundo. Comprende la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ushuaia (la capital) es la ciudad más conocida, y junto con Río Grande y Tolhuin son buenos puntos de partida para descubrir sus atractivos. Allí se pueden apreciar el mar y las montañas; además de lagos, glaciares, bosques y estepas.

Este sitio se puede visitar durante todo el año. De octubre a abril para practicar trekking o senderismo; de diciembre a marzo para  expediciones a la Antártida; de junio a septiembre para actividades de nieve; o de marzo a mayo para ver el bosque con colores otoñales. Se recomienda revisar el calendario de naturaleza para escoger el mejor momento para ver la fauna local.

  1. Ruta del Mar Patagónico

Esta ruta recorre aproximadamente 1.500 kilómetros de las costas de las provincias de Chubut, Río Negro y Santa Cruz. Es uno de los mejores lugares del mundo para el avistaje de ballenas y la fauna marina.

También se puede hacer buceo. Para esta actividad, lo ideal es viajar de abril a septiembre, cuando hay mayor visibilidad. Mientras que de octubre a marzo la temperatura del agua es mayor, ideal para permanecer en la playa.

PUBLICIDAD
  1. Ruta de la Estepa

La Estepa incluye paisajes ubicados entre el mar y la cordillera en las provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz.

Esta ruta permite descubrir la fauna local (como guanacos y choiques); conocer datos sobre los dinosaurios que habitaron la zona y pasear por bosques prehistóricos; disfrutar del paisaje y de los parques nacionales; y también practicar deportes náuticos en los espejos de agua de la zona.

Si bien se puede ir durante todo el año, el mejor momento para conocer la estepa es la primavera y el verano, ya que la lluvia, la nieve y las heladas del invierno pueden dificultar el recorrido.

  1. Ruta de la Patagonia Austral

Abarca el extremo occidental de Santa Cruz y lleva a recorrer algunos de los paisajes más buscados de la Argentina. Entre los atractivos, se encuentran: la ciudad de El Calafate; el glaciar Perito Moreno; los bosques, lagunas y arroyos de la localidad de El Chaltén; el cerro Fitz Roy; los Parques Nacionales Perito Moreno y Patagonia; y la Cueva de las Manos.

Para evitar inconvenientes por la nieve, la mejor época para viajar por la Ruta de la Patagonia Austral es entre octubre y abril.

  1. Ruta de la Patagonia Andina

Este destino es ideal para aquellos que disfrutan de acampar, escalar, recorrer senderos, navegar, esquiar y disfrutar del paisaje.

La Ruta de la Patagonia Andina recorre la región cordillerana de Chubut, Neuquén y Río Negro donde se pueden visitar lagos, bosques y montañas.

Esta región es digna de ver durante todo el año, aunque el mejor momento para practicar deportes de invierno (como el ski) es de junio a septiembre; de octubre a abril para trekking, ciclismo y otras actividades en la naturaleza; de diciembre a marzo para disfrutar de sus playas y actividades náuticas; y de marzo a mayo para ver el bosque con colores de otoño.

¡Compartí!
Etiquetas: Turismo

También puede interesarte

Promoción de Monte Hermoso en gira por la Argentina

Refuerzo de la promoción turística del distrito en el interior del país de cara a la inminente temporada de verano

por Redacción
04/11/2025
0

Tras su participación en la última edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires, la Secretaría de...

Tendencias en turismo

Un informe revela cuáles son las nuevas tendencias del turismo en Argentina y sugiere estrategias ante las preferencias actuales

por Redaccion
02/11/2025
0

Una agencia digital especializada en turismo, The Marketing Trip (TMT), desarrolló y difundió un informe sobre el sector turístico de...

pueblos argentinos

Dos pueblos argentinos fueron distinguidos por ONU Turismo entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo

por Redaccion
18/10/2025
0

Dos pueblos argentinos fueron distinguidos en la edición 2025 de Best Tourism Villages, una iniciativa global liderada por ONU Turismo...

asamblea del COPROTUR

Con la presencia del secretario de Turismo de Monte Hermoso se llevó a cabo la 31ª asamblea del COPROTUR que encabezó el gobernador

por Redaccion
14/10/2025
0

El secretario comunal de Turismo, Franco Gentili, participó este lunes de una nueva asamblea ordinaria del Consejo Provincial del Turismo...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Un signo de esperanza en Pehuen Có tras el incendio de la capilla Sagrada Familia

«Un signo de luz en medio de tanta oscuridad»: encuentran intactas las formas eucarísticas y una imagen de la Virgen tras el incendio de la capilla de Pehuen Có

por Redacción
01/11/2025
0

Incendio en la capilla de Pehuen Co

La comunidad de Pehuen Có consternada por un incendio que destruyó la capilla Sagrada Familia

por Redacción
01/11/2025
0

Encuentro de las fiestas gastronómicas regionales

Encuentro de las fiestas gastronómicas regionales en Bahía Blanca. Este domingo, un evento que reúne cultura, tradición y sabores del sudoeste bonaerense

por Redacción
01/11/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus
Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal