Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Nueva expedición para explorar las profundidades del mar frente a las costas de Río Negro y Chubut. Cómo ver transmisiones en vivo
Investigadores del Servicio de Hidrografía Naval, del CONICET y de otras instituciones se proponen obtener datos concretos sobre el papel de los cañones y de la Corriente de Malvinas en la fertilización de las aguas del Atlántico Sur

Redaccion por Redaccion
01/10/2025
en Medio Ambiente
Expedición en el mar
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Para este miércoles 1 de octubre estaba previsto el comienzo de una nueva exploración científica que se propone investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown, frente a las costas de Río Negro y Chubut, que guarda similitud con la realizada en el Cañón Submarino Mar del Plata, sobre la que disertaron en Monte Hermoso cuatro de los profesionales que participaron en ella.

Expedición aguas del Atlántico Sur

Como en la ocasión anterior, la campaña se llevará a cabo a bordo del buque Falkor (too), propiedad del Schmidt Ocean Institute, cuyo recorrido contempla el sistema de cañones Bahía Blanca, a 500 kilómetros de las costas de Viedma, Río Negro, y el sistema de cañones Almirante Brown, a unos 450 kilómetros de Rawson (Chubut).

La expedición está dirigida por la oceanógrafa Silvia Romero, del Servicio de Hidrografía Naval, acompañada por Laura Ruiz Etcheverry (CIMA-Conicet), Graziella Bozzano (SHN) y Ornella Silvestri (SHN y Conicet). El equipo de 25 integrantes incluye científicos de instituciones nacionales e internacionales como INIDEP, IADO-Conicet, IFAECI, la Fundación Williams, la NASA y el CNES.

Esperando repetir la masiva repercusión de la anterior investigación, habrá transmisiones en vivo que estarán disponibles en el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute y en la cuenta de Instagram @ecosde2caniones, donde se compartirán imágenes y novedades de la travesía según avance el trabajo científico en la plataforma y cañones del Mar Argentino.

Según información que brindó Valeria Chavez en Infobae, el objetivo central es comprender cómo los cañones submarinos del litoral patagónico y la Corriente de Malvinas interactúan en la fertilización de la plataforma continental argentina, estudio con el que se espera determinar por qué la región alberga una biodiversidad tan elevada y cuál es la relación de estos procesos con los recursos pesqueros y las variables climáticas.

TGS TGS TGS
PUBLICIDAD

La expedición durará cerca de un mes, hasta el 29 de octubre, y según se explicó se utilizará un vehículo autónomo submarino, Glider, para recorrer el cañón norte de Bahía Blanca y obtener perfiles de temperatura, salinidad y oxígeno, parámetros clave para entender el comportamiento de las masas de agua.

Además, se colocarán tres instrumentos en el fondo marino que permanecerán durante un mes para medir los desplazamientos de la Corriente de Malvinas y se implementarán boyas derivantes con GPS, lo que permitirá seguir la trayectoria superficial y calcular la velocidad de las corrientes.

La campaña sumará estaciones de muestreo de agua y sedimentos a diferentes profundidades para analizar fitoplancton, carbono y zooplancton microscópico utilizando una roseta con botellas Niskin. El robot submarino ROV SuBastian realizará cinco inmersiones para observar el fondo y recolectar muestras.

Los resultados de la expedición brindarán datos concretos sobre el papel de los cañones y de la Corriente de Malvinas en la fertilización de las aguas del Atlántico Sur, un área determinante para la biodiversidad y la economía pesquera. El conocimiento obtenido contribuirá a la gestión sostenible de los recursos marinos y a la conservación de uno de los ecosistemas más productivos del planeta.

¡Compartí!
Etiquetas: CONICETinterés general

También puede interesarte

Charla de la expedición al fondo del mar CONICET

“Queremos transmitir a los vecinos de Monte Hermoso esa experiencia única de un mundo desconocido”. Este viernes, la charla abierta de los científicos del CONICET

por Redacción
24/09/2025
0

Este viernes, la Casa de la Cultura será escenario de una charla abierta a la comunidad en la que cuatro...

Museo de Ciencias de Monte Hermoso

Datos y curiosidades sobre la fascinante almeja púrpura difundidos por el Museo de Ciencias de Monte Hermoso

por Redaccion
21/09/2025
0

La investigación y el estudio de todo cuanto se vincula con el ámbito costero es el núcleo de la actividad...

Huevos de Caracol Monte Hermoso

El Museo de Ciencias difundió información útil y datos curiosos sobre las cápsulas ovígeras de los conocidos comúnmente como caracol negro

por Redaccion
11/09/2025
0

El Museo Municipal de Ciencias Naturales Vicente Di Martino, como parte de su actividad científica suele divulgar información, datos y...

Rayadores en las costas de Monte Hermoso

Día Mundial de las Aves Playeras: una jornada para valorar y proteger a estas viajeras incansables

por Redacción
07/09/2025
0

Cada 6 de septiembre se homenajea a una de las especies de aves más peculiares del mundo: las aves playeras....

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

La Libertad Avanza

Se confirmó que las dos bancas opositoras de concejales en las elecciones del 7 de septiembre pasado son para La Libertad Avanza

por Redaccion
29/09/2025
1

Clima en Monte Hermoso 16-9

Con nuevas cámaras, Noticias Monte Hermoso transmite en vivo desde la costanera y desde la playa durante las 24 horas

por Redacción
20/09/2025
10

Primavera

¿40 días de vida en el año? El transcurrir cotidiano de Monte Hermoso no es solo lo que muestran las cámaras

por Mónica Carmelino
29/09/2025
1

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

EN VIVO
⤢
EN VIVO
  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]