Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Olas de calor extremo. Advertencia del Servicio Meteorológico Nacional para el verano en la Argentina

Los expertos vaticinan sobre los efectos del fenómeno El Niño en las marcas térmicas y las lluvias en el país

Redacción por Redacción
20/11/2023
en Medio Ambiente
Olas de calor extremo. Advertencia del Servicio Meteorológico Nacional para el verano en la Argentina
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Para la Organización Meteorológica Mundial el año 2023 será “casi con toda seguridad el año más cálido jamás registrado” después de que octubre batiera récords de temperatura.

El vaticinio está fundado en la incidencia del cambio climático estimulado por actividades humanas que emiten gases contaminante y por el efecto del fenómeno de El Niño.

En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional prevé que en los próximos tres meses gran parte de la Argentina tendría temperaturas más altas que el promedio y podrían desarrollarse olas de calor, fenómenos extremos que pueden afectar la salud humana.

“En algunos casos, podrían darse olas de calor muy localizadas”, le dijo al sitio Infobae Cindy Fernández, difusora del organismo, recordando que durante el verano pasado hubo 10 olas de calor en el país. Una de las más impactantes ocurrió desde el 28 de febrero hasta el 20 de marzo de este año, principalmente en la zona centro del país, así como también en las zonas norte y litoral.

Ahora, desde hace varios días, una ola de calor agobia con temperaturas sofocantes a ciudades como Río de Janeiro, Brasil, donde informaron que se registró sensación térmica que alcanzó hasta un máximo de 58,5°C. En 15 estados del sureste, centro-oeste y parte del norte del país, además de la capital, Brasilia, rige una alerta del Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) por el calor extremo.

“Prácticamente todo el planeta ha sufrido olas de calor este año. La aparición de El Niño en 2023 aumentará enormemente la probabilidad de que se sigan batiendo récords de temperatura, provocando más calor extremo en muchas partes del mundo y en el océano, haciendo que el desafío sea aún mayor”, afirmó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

TGS TGS TGS
PUBLICIDAD

Qué puede pasar en Argentina

De acuerdo al Servicio Meteorológico, en la Argentina está empezando la temporada más cálida del año y hay gran expectativa por las lluvias.

En los últimos días, algunas provincias tuvieron una gran recarga del suelo por las recurrentes lluvias que afectaron el Litoral argentino. “Y aunque otras zonas todavía presentan un débil déficit hídrico, se espera que de a poco el panorama comience a mejorar a medida que avancemos en la temporada de lluvias”, aclararon.

Para el trimestre noviembre, diciembre y enero se esperan temperaturas más altas que lo normal en el norte y noroeste del país, región del Litoral, Córdoba y Santa Fe, mientras que en La Pampa y provincia de Buenos Aires se prevé que las temperaturas sean de normales a más cálidas de lo habitual. En Cuyo y Patagonia, las temperaturas serán, en promedio, las esperadas para la época.

En cuanto a las lluvias durante esta temporada, los expertos en meteorología determinaron que hay una mayor probabilidad de registrar lluvias superiores a las normales sobre la región del Litoral y este de Buenos Aires.

Además, en esta zona también pueden favorecerse los eventos con lluvias diarias muy intensas, por lo que se recomienda consultar periódicamente el Sistema de Alerta Temprana.

En el centro-oeste de Formosa y Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, oeste de Santa Fe, este de San Luis, La Pampa, oeste de Buenos Aires y noreste de Patagonia es esperable tener una temporada con lluvias normales a superiores a las habituales.

En Cuyo y noroeste de Patagonia las condiciones serán las acostumbradas, mientras que se espera que las precipitaciones sean menores a las normales en las provincias del NOA y el sur de Patagonia.

El Niño en Argentina

En la misma nota del medio citado, se afirma que el fenómeno de El Niño está actualmente en condiciones de “moderado”, pero “podría alcanzar una intensidad fuerte en el verano”, según José Luis Stella, experto en climatología del Servicio Meteorológico Nacional. Si alcanzara esa intensidad fuerte, implicará más lluvias que el promedio en Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Misiones, Formosa, Entre Ríos, Chaco, provincia y ciudad de Buenos Aires, en Argentina, como en Paraguay y sur de Brasil.

Según la última actualización de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se espera que el actual fenómeno de El Niño dure al menos hasta abril de 2024, influyendo en los patrones meteorológicos y contribuyendo a un nuevo aumento de las temperaturas tanto en tierra como en el océano.

El Niño se desarrolló rápidamente durante julio y agosto, alcanzó una intensidad moderada en septiembre de 2023 y es probable que alcance su punto máximo entre noviembre de este año y enero de 2024. Existe un 90 por ciento de probabilidades de que persista durante el próximo invierno del hemisferio norte y el verano del hemisferio sur, señaló la agencia internacional.

El fenómeno El Niño se produce, en término medio, cada dos o siete años y suele durar entre nueve y doce meses. Se trata de un patrón climático natural asociado al calentamiento de la superficie oceánica en el Pacífico tropical central y oriental, pero se produce en el contexto de un clima alterado por las actividades humanas.

¡Compartí!
Etiquetas: Cambio climáticoClimaServicio Meteorológico Nacional

También puede interesarte

Museo Monte Hermoso

Especies que habitan la costa montermoseña. El Museo de Ciencias brindó datos y curiosidades sobre los ostreros

por Redaccion
15/10/2025
0

Los ostreros comunes (Haematopus palliatus) que habitan la costa de Monte Hermoso son aves playeras fascinantes, con comportamientos y características...

Expedición en el mar

Nueva expedición para explorar las profundidades del mar frente a las costas de Río Negro y Chubut. Cómo ver transmisiones en vivo

por Redaccion
01/10/2025
0

Para este miércoles 1 de octubre estaba previsto el comienzo de una nueva exploración científica que se propone investigar los...

Charla de la expedición al fondo del mar CONICET

“Queremos transmitir a los vecinos de Monte Hermoso esa experiencia única de un mundo desconocido”. Este viernes, la charla abierta de los científicos del CONICET

por Redacción
24/09/2025
0

Este viernes, la Casa de la Cultura será escenario de una charla abierta a la comunidad en la que cuatro...

Museo de Ciencias de Monte Hermoso

Datos y curiosidades sobre la fascinante almeja púrpura difundidos por el Museo de Ciencias de Monte Hermoso

por Redaccion
21/09/2025
0

La investigación y el estudio de todo cuanto se vincula con el ámbito costero es el núcleo de la actividad...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Maximiliano Díaz club de pelota a paleta Monte Hermoso

De la playa al trinquete: el deporte que «se puso de moda» en Monte y acapara fanáticos como el tenis y el pádel

por Sergio Daniel Peyssé
20/10/2025
0

Elecciones 2025

Elecciones del próximo domingo 26. Qué se vota en la provincia de Buenos Aires y el paso a paso con la novedosa boleta única de papel

por Redaccion
21/10/2025
0

Fiesta de las Colectividades 2024. Gran convocatoria para una celebración que se disfrutó con todos los sentidos

Con pesar, el Círculo Italiano comunicó la cancelación de la Fiesta de las Colectividades

por Redacción
18/10/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal