Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Regionales

Paso de las Piedras, una obra que fue pensada en grande

Redacción por Redacción
01/08/2020
en Regionales
Paso de las Piedras, una obra que fue pensada en grande
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

La gigantesca obra pública que el Gobierno de la provincia comenzó a construir en la zona de Paso de las Piedras, ubicada en los partidos de Tornquist y Coronel Pringles, surgió de la necesidad impostergable de cubrir el consumo de agua potable de la población de Bahía Blanca y Punta Alta.

Esta idea tiene vigencia desde 1910, en que se proyectó construir un embalse sobre el río Sauce Grande, a unos 70 kilómetros de la ciudad de Bahía Blanca.

Para realizar tan importante proyecto llegó a nuestro país una empresa británcia compuesta por técnicos en la materia, quienes a su vez eran subsidiarios del ferrocarril del Sur, quien tenía a su cargo el suministro de agua a la citada ciudad.

Estos estudios se interrumpieron y retornaron el año 1947, cuando los ferrocarriles pasan a manos del gobierno, pero finalmente quedó sin efecto.

Paso de las Piedras.

Se resolvió el problema del abastecimiento de agua a Bahía Blanca con la construcción de  Paso de las Piedras. Se resolvió esta alternativa por las siguientes ventajas: Menor inversión inicial de capitales; superior calidad del agua; recuperación de tierras afectadas por las crecidas del río Sauce Grande, aguas debajo de Paso de las Piedras; creación de un espejo de agua con posibles desviaciones favorables para el fomento del turismo en la zona.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Origen y ubicación de la gran obra

Según versiones pronunciadas por nativos de la localidad de Cabildo, existió en esa zona, un puente construido con piedras a unos  pocos kilómetros del lugar donde se embalsa actualmente el dique. Su construcción fue necesaria, ya que durante la Campaña al Desierto, se debía llegar de una margen a otra del río, y ese puente era el único medio para lograr ese fin.

Alrededor de 1944, una crecida del río Sauce Grande, inundó toda la zona, llevándose consigo el mencionado puente. De aquí se ha podido deducir el por qué de su nombre: Paso de las Piedras.

Origen de la represa.

A principios de 1967, estando en la presidencia el General Juan Carlos Onganía, y en la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires, el General Francisco Imaz, se resuelve el problema de abastecimiento de agua en el área de Bahía Blanca y Punta Alta.

Luego de diversas opciones presentadas se optó por el dique y acueducto Paso de las Piedras, que la Provincia tenía en ejecución, destinada a aprovechar una cuenca que, como la del Rio Sauce Grande en su parte superior comprende unos 1.000 kilómetros cuadrados y recoge las lluvias de Sierra de la Ventana canalizándolas por cursos que, en los meses de invierno eran caudalosos torrentes.

Precisamente en beneficio de la población del área mencionada anteriormente, el Dique cumplirá la misión de embalsar en la temporada invernal ese caudal de agua, que en su mayoría se venía perdiendo en el mar, para de ese modo convertirlo en una reserva de agua de gran magnitud a utilizar en los meses de verano, cuando el limitado aporte de Sauce Grande resulte insuficiente para cubrir la demanda la población.

Ubicación

Es una represa ubicada en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Se encuentra entre dos cerros a 5 kilómetros de la Ruta 51, ya casi en el deslinde del partido de Bahía blanca. Aunque el dique propiamente dicho, pertenece una cuarta parte al partido de Tornquist y las tres cuartas partes a Coronel Pringles, teniendo como línea divisoria el curso del Rio Sauce Grande.

Está ubicada a 63 km, de Bahía Blanca, en la unión del Río Sauce Grande y el arroyo El Divisorio. Y a 25 km, de la localidad de Cabildo.

El Lago

El Lago artificial tiene un volumen de 328 hectómetros cúbicos. Tiene una superficie de 3.600 hectáreas, un contorno de 63 kilómetros y una profundidad máxima de 32 metros.

Dicho embalse está vinculado aguas arriba del dique con una torre de hormigón denominada de toma, por la que ingresa el líquido pasando luego por un túnel excavado en roca viva, con 300 metros de extensión y 4,80 metros de diámetro. Este termina en una segunda torre de descarga aguas abajo del dique.

El Lago se extiende por los partidos de Tornquist y Coronel Pringles y ocupa actualmente 1.800 hectáreas.

Vertederos

El complejo se completa con un vertedero. Se trata de una monumental obra de hormigón cuya misión es la evacuar las crecidas imprevistas que hayan superado el nivel máximo del lago, (1,80 mts  sobre el nivel del mar), poniendo en peligro la sólida estructura del dique.

Potabilización y transporte

El acueducto se vincula, frente al Parque Patagonia, con la planta potabilizadora, donde el líquido recibe un tratamiento que la convierte en agua potable y lista para el consumo de la población. Dicha planta continúa un último tramo de acueducto hasta llegar a un elevado tanque construido en el Parque Independencia de Bahía Blanca.

Proyección turística

Enclavado en una zona de agreste belleza natural, el complejo circundando este importante caudal de agua se colocó un doble alambrado peremitrado separado por 150 metros de distancia, donde  se forestó y parquizó.

Este proyecto se debió a los Intendentes de Coronel Pringles y Tornquist, quienes manifestaron sus opiniones acercar de construir una hostería y balnearia. 

Esta obra une el sistema montaña de Sierra del Ventana, el dique y culmina en el mar, sobre la desembocadura del río Sauce Grande en las playas de Monte Hermoso.

Consturcción del dique Paso Piedras
Comienzo de la inundación de campos al habilitar el dique

Fuente: El Orden de Pringles
Video: Archivo Bahia Telefé

Etiquetas: HistoriaRegion

También puede interesarte

Los alfajores Pehuen Co ratificaron su excelencia con un triple premio en el reciente campeonato Mundial del Alfajor 2025

Los alfajores Pehuen Co ratificaron su excelencia con un triple premio en el reciente campeonato Mundial del Alfajor 2025

por Redacción
19/08/2025
0

Como habíamos anticipado, la marca de alfajores artesanales Pehuen Co expuso sus productos en la cuarta edición del campeonato Mundial...

Reunión en Coronel Dorrego para avanzar en el proyecto de la Comarca Río Quequén Salado como atractivo turístico regional

Reunión en Coronel Dorrego para avanzar en el proyecto de la Comarca Río Quequén Salado como atractivo turístico regional

por Redacción
12/08/2025
0

Con la participación de representantes de las comunas que integran la Comarca del Río Quequén Salado, Coronel Dorrego, Coronel Pringles,...

Cooperativa Obrera sucursal calle Patagonia Monte Hermoso

La Cooperativa Obrera distribuye más de $7.300 millones entre sus asociados por retorno al consumo e interés al capital

por Redacción
30/07/2025
0

En el marco de los principios que rigen a las cooperativas, y tal como lo establece su funcionamiento democrático y...

Nuevo informe de transparencia de los municipios bonaerenses. Cómo midieron Monte Hermoso y las demás comunas del sudoeste

Nuevo informe de transparencia de los municipios bonaerenses. Cómo midieron Monte Hermoso y las demás comunas del sudoeste

por Redacción
09/07/2025
0

La filial bonaerense de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP) presentó los datos surgidos del relevamiento y...

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

El Zar en la Fiesta de la Primavera de Monte Hermoso

Con dos bandas ya confirmadas, se anunció oficialmente la trigésimo primera Fiesta Nacional de la Primavera

por Redacción
19/08/2025
0

Atardecer en invierno en Monte Hermoso

Alertan por un fenómeno de ciclogénesis para esta semana que comienza. Qué predicen para Monte Hermoso

por Redacción
18/08/2025
0

Enduro Monte Hermoso expectativas para la 12 edición

Abrieron las inscripciones para el Enduro Monte Hermoso 2025, que llega con atractivas novedades

por Redacción
16/08/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

⤢
EN VIVO
  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]