Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Petróleo en el mar: fallo judicial que vuelve a paralizar la actividad y nueva audiencia por impacto ambiental

Es por incumplimiento del gobierno en el informe de impacto ambiental. Este miércoles comienza otra audiencia convocada por el ministerio del área

Redacción por Redacción
19/10/2022
en Medio Ambiente
Petróleo en el mar
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

El Juzgado Federal N° 2 de Mar del Plata, a cargo de Santiago Martín, ratificó la validez de la medida cautelar que frena la exploración petrolera en la Costa Atlántica bonaerense.

El magistrado consideró que el informe presentado por el ministerio de Ambiente de la nación incumple con tres de los cinco recaudos que pidió la Cámara Federal de Apelaciones.

Un fallo anterior no había hecho lugar al reclamo habilitando la continuidad de los proyectos en marcha aunque ordenaba la realización de nuevos estudios de impacto ambiental.

Argumentos

El magistrado consideró que el ministerio de Ambiente de la Nación incumplió con tres de los cinco recaudos que pidió el pasado 3 de junio la Cámara Federal de Apelaciones para evitar daños ambientales mientras se desarrolle la actividad offshore.

Al respecto, el juez Martín argumentó que las medidas tomadas por las autoridades del ministerio de Ambiente “no están acompañadas de un análisis científico riguroso que indique la razón de su eficacia”.

Sostuvo en su fallo que uno de los recaudos faltantes en el informe presentado tiene que ver con la participación de la Administración de Parques Nacionales (APN) en la evaluación de los impactos ambientales y la necesidad de valorar y evaluar su opinión y dictamen.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Martín destacó la falta de consideración del informe técnico elaborado por la APN, especialmente en cuanto a la escasez de información denunciada y a las recomendaciones hechas en ese dictamen sobre los posibles varamientos de la ballena franca austral.

Además, según explica en el dictamen presentado este martes el titular del Juzgado Federal Nº2, no hay datos sobre la evaluación de los impactos ambientales relacionados a todos los proyectos de exploración en curso.

Para el juez, «las autoridades han tomado medidas que, si bien aparecen en principio como positivas y destinadas a evitar la generación de daños ambientales, no están acompañadas de un análisis científico riguroso que indique la razón de su eficacia».

De esta manera, para la justicia resulta insuficiente el escrito presentado el pasado 5 de agosto por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, donde el gobierno garantizó la presencia de la secretaría de control y monitoreo ambiental, que depende de esa cartera. Además, anunció la conformación de una comisión especial integrada por personal técnico de diferentes áreas para que lleven a cabo ese control.

Intendente de Mar del Plata

La resolución se enmarcó en las presentaciones judiciales del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro y la Organización de Ambientalistas Autoconvocados contra la decisión del gobierno nacional de habilitar la campaña de adquisición sísmica offshore en las áreas CAN 108, CAN 100 y CAN 114 de la Cuenca Argentina Norte, dispuesta por Resolución 436/2021 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El 3 de junio, la Cámara Federal de Apelaciones condicionó la continuidad del proyecto a distintos recaudos que, a entender del juez, todavía no fueron cumplidos en su totalidad.

De esta manera, el magistrado determinó frenar las tareas de exploración por parte de la petrolera estatal noruega Equinor en el mar en busca de reservas de petróleo, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo.

Nueva audiencia

Este miércoles, con la presencia de funcionarios de los gobiernos nacional y provincial, así como del titular de YPF, comenzará la audiencia pública convocada por el Ministerio de Ambiente para debatir sobre el impacto económico, social y ambiental del pozo exploratorio Argerich ubicado en el Mar Argentino, en un área de 15 mil kilómetros cuadrados localizada a 307 kilómetros de la costa marplatense.

Hay 464 inscriptos para participar de la asamblea que será presidida por la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini y que contará con las exposiciones de la secretaria de Energía, Flavia Royon; del subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal; y de la subsecretaria de Industria, Priscila Makari.

También intervendrán el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; la ministra de Ambiente de Buenos Aires, Daniela Vilar; el subsecretario de Energía de Buenos Aires, Gastón Ghioni; y la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Ana Franch.

Al término de las intervenciones, tendrán oportunidad de exponer los inscriptos, entre quienes se encuentran directivos de distintas asociaciones sindicales, empresarias, de medioambiente, representantes de universidades y centros de investigación.

El pozo exploratorio Argerich es el primero de aguas profundas que se realizará a 300 kilómetros mar adentro, operado por Equinor en consorcio con las empresas YPF y Shell Argentina.

Los estudios preliminares realizados por YPF consideran que podría existir un yacimiento con capacidad de producir 200 mil barriles de petróleo día, equivalente a casi al 40 por ciento del petróleo que hoy produce la Argentina.

Fuente y foto (pozo exploratorio Argerich), Télam

Etiquetas: Guillermo MontenegroJusticiaMar del PlataMedio AmbientePetróleo

También puede interesarte

Huevos de Caracol Monte Hermoso

El Museo de Ciencias difundió información útil y datos curiosos sobre las cápsulas ovígeras de los conocidos comúnmente como caracol negro

por Redaccion
11/09/2025
0

El Museo Municipal de Ciencias Naturales Vicente Di Martino, como parte de su actividad científica suele divulgar información, datos y...

Rayadores en las costas de Monte Hermoso

Día Mundial de las Aves Playeras: una jornada para valorar y proteger a estas viajeras incansables

por Redacción
07/09/2025
0

Cada 6 de septiembre se homenajea a una de las especies de aves más peculiares del mundo: las aves playeras....

Encope emarginata, popularmente conocido como el 'dólar de arena'

Curiosidades de nuestro ambiente marino. El “dólar de arena”, una joya del mar que habita en nuestras costas

por Redacción
07/09/2025
0

En su prolífera actividad científica y divulgativa de las bondades de nuestro ambiente marino, el Museo de Ciencias Vicente Di...

Mapa de las Ballenas. Desarrollaron una herramienta para señalar la ubicación y el movimiento de ejemplares avistados

Expertos constatan aumento de crías de ballena franca austral ¿Podemos esperar más avistajes de los gitantes marinos en nuestras costas bonaerenses?

por Redacción
04/09/2025
0

El avistaje de ballenas en la costa bonaerense es un fenómeno que despierta gran interés, y aunque se de ocasionalmente,...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Alquileres Monte Hermoso

Precios de alquileres y ocupación que se espera en Monte Hermoso para la primavera. Ya barajan valores para la temporada en el país

por Redaccion
13/09/2025
3

Nueva YPF de Monte Hermoso en Avenida Majluf

La YPF de avenida Majluf se hizo ‘polvo’ y en su lugar «se viene una estación de última generación, como Monte Hermoso se merece»

por Redacción
17/09/2025
0

Luis de Marchi con amigos durante un evento gastronómico en el parador Guardalavaca

“En Monte sos feliz desde que te levantás hasta que te acostás”, dice Luis De Marchi mientras contempla el mar desde su parador

por Sergio Daniel Peyssé
12/09/2025
1

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus