Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Petróleo en el mar. La Corte Suprema habilitó la exploración y es inminente el comienzo del bombardeo acústico

Según Greenpeace la búsqueda de petróleo costa afuera del mar argentino está a punto de comenzar. La Corte Suprema de Justicia lo avaló en un fallo reciente

Redacción por Redacción
15/11/2023
en Medio Ambiente
Greenpeace
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

La filial argentina de la organización ambientalista internacional Greenpeace confirmó que el buque sísmico que contrató la empresa noruega Equinor (el BGP Prospector) ya se encuentra al norte del talud continental del Mar Argentino.

Es decir –sostienen– que está todo listo para que comience la prospección sísmica, una actividad que tiene un enorme impacto directo en la vida del océano.

Con bandera de Bahamas, 100 metros de eslora y 66 tripulantes, el barco está equipado con cañones de aire comprimido con los que realizarán bombardeos acústicos en tres bloques marítimos, ubicados a unos 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, agregan.

En los primeros días de este mes de noviembre, la Corte Suprema de Justicia, tras un prolongado trámite en distintas instancias, desestimó las objeciones para el desarrollo de la actividad que formularon, principalmente, distintas entidades ambientalistas.

La petrolera Equinor, en sociedad con la argentina YPF y Shell, quedó así habilitada para la exploración de combustible en el subsuelo marino, donde los indicios geológicos indican su existencia, lo que puede representar un gran negocio para la Argentina.

Aun en tiempos en que en todo el mundo se sugiere apostar por las energías renovables y no por las fósiles, el procedimiento avanzará. Para los expertos se trata de un impacto ambiental «manejable y contenido», pero ambientalistas de todas las ideologías y vecinos de la ciudad turística involucrada en esta primera etapa y de otros puntos costeros bonaerenses denuncian que se trata de un «ecocidio”, según recoge el periodista Gonzalo Sánchez en una reciente nota de su autoría que publicó Clarín.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Procedimiento de exploración

El barco que actuará en el inicio de las tareas de exploración está equipado con cañones de aire comprimido, que crean ruidos (de entre 240 y 260 decibeles) a través de explosiones que provocan impactos en más de 300 mil kilómetros cuadrados.

El sonido que genera la explosión de un solo cañón es comparable al generado por el lanzamiento de un cohete o una explosión de dinamita submarina. Para los conservacionistas, todo lo que vive en el mar se verá afectado por estas detonaciones.

Exploración petroleraEl procedimiento se ajusta al marco jurídico normativo, reconocen desde el gobierno, interesados en que se concrete la explotación dadas las posibilidades económicas que implican para el país.

Los estudios ambientales tienen el visto bueno del Ministerio de Medio Ambiente, a cargo de Juan Cabandié, y de la Secretaría de Lucha Contra el Cambio Climático, cuya titular es Cecilia Nicolini. Los funcionarios no objetaron el desarrollo. Se limitaron a confirmar que los estudios exigidos de impacto ambiental fueron presentados y cumplimentados en tiempo y forma.

Quienes se oponen al proyecto continúan activos, con Greenpeace a la cabeza de las protestas: “A pesar del rechazo de la población, el estado argentino y las empresas petroleras pretenden avanzar con el desarrollo de la industria offshore de hidrocarburos en el Mar Argentino, sector del Océano Atlántico Sudoccidental que tiene una extensión de alrededor de un millón de kilómetros cuadrados”.

Alertan que “ballenas, delfines, pingüinos y muchos otros animales que lo habitan están en peligro por la amenaza de una inminente actividad petrolera que incluye bombardeos sísmicos constantes que se utilizan para localizar petróleo en el fondo marino”.

Los defensores del ambiente natural opinan que si la industria petrolera avanza sería una verdadera condena para las comunidades costeras y sus medios de vida. Sería inevitable que derrames de petróleo lleguen a las playas afectando a los ecosistemas marinos, los paisajes y las economías de las ciudades.

Antecedentes

El 30 por ciento de la producción global de hidrocarburos (que su vez representa el 80% de la matriz energética primaria mundial) es off-shore. En la Argentina, el primer pozo exploratorio de ese tipo se realizó en 1969, mientras que la producción mar adentro comenzó en 1989 en la cuenca Austral.

Actualmente, la producción off-shore del país representa el 15 por ciento de la oferta total de gas natural local. La actual explotación en la cuenca Austral se realiza a 70 metros de profundidad y a entre 15 y 60 km de la costa de la provincia de Tierra del Fuego.

El ex ministro de energía Juan José Aranguren opinó que tanto en el resto del mundo como en nuestro país la explotación off-shore “se realiza aplicando adecuadas prácticas operativas que permiten contener los riesgos de seguridad y ambientales que esta actividad productiva acarrea”.

Según Aranguren la experiencia internacional de las compañías involucradas dan garantías suficientes de que su realización se puede concretar en «forma operacional y ambientalmente segura».

Concluye afirmando que “si la exploración de la cuenca en aguas profundas resultara exitosa (existen indicios geológicos que lo auguran), se iniciará otro proceso, el de planificar –en función del tamaño y costo del hallazgo– su potencial explotación dentro de una ventana de oportunidad, cada año que pase, irá reduciendo su tamaño”.

Etiquetas: Corte SupremaGreenpeace

También puede interesarte

Huevos de Caracol Monte Hermoso

El Museo de Ciencias difundió información útil y datos curiosos sobre las cápsulas ovígeras de los conocidos comúnmente como caracol negro

por Redaccion
11/09/2025
0

El Museo Municipal de Ciencias Naturales Vicente Di Martino, como parte de su actividad científica suele divulgar información, datos y...

Rayadores en las costas de Monte Hermoso

Día Mundial de las Aves Playeras: una jornada para valorar y proteger a estas viajeras incansables

por Redacción
07/09/2025
0

Cada 6 de septiembre se homenajea a una de las especies de aves más peculiares del mundo: las aves playeras....

Encope emarginata, popularmente conocido como el 'dólar de arena'

Curiosidades de nuestro ambiente marino. El “dólar de arena”, una joya del mar que habita en nuestras costas

por Redacción
07/09/2025
0

En su prolífera actividad científica y divulgativa de las bondades de nuestro ambiente marino, el Museo de Ciencias Vicente Di...

Mapa de las Ballenas. Desarrollaron una herramienta para señalar la ubicación y el movimiento de ejemplares avistados

Expertos constatan aumento de crías de ballena franca austral ¿Podemos esperar más avistajes de los gitantes marinos en nuestras costas bonaerenses?

por Redacción
04/09/2025
0

El avistaje de ballenas en la costa bonaerense es un fenómeno que despierta gran interés, y aunque se de ocasionalmente,...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Alquileres Monte Hermoso

Precios de alquileres y ocupación que se espera en Monte Hermoso para la primavera. Ya barajan valores para la temporada en el país

por Redaccion
13/09/2025
2

Luis de Marchi con amigos durante un evento gastronómico en el parador Guardalavaca

“En Monte sos feliz desde que te levantás hasta que te acostás”, dice Luis De Marchi mientras contempla el mar desde su parador

por Sergio Daniel Peyssé
12/09/2025
1

ABSA planta Patagonia Bahía Blanca

Bahía Blanca quedará sin agua durante 24 horas por obras de ABSA el próximo miércoles

por Redacción
15/09/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus