Ya está disponible para la consulta de los electores de todo el país el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre próximo para que cada ciudadano pueda verificar su inclusión y conocer los datos precisos sobre su lugar de votación.
Para acceder a la información hay que ingresar al sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral haciendo clic acá, completar el casillero del número del documento de identidad que se posee, indicar el género (masculino, femenino o sin especificar), seleccionar el distrito donde debe estar registrado, y completar el verificador de seguridad.
Se informó que hay plazo hasta el 26 de septiembre para que los electores puedan solicitar la corrección de errores o la omisión, si correspondiera.
Como determina la legislación vigente los documentos válidos para votar en las elecciones nacionales son la Libreta de Enrolamiento (Ley 11.386), la Libreta Cívica (Ley 13.010) y el Documento Nacional de Identidad (D.N.I.), en cualquiera de sus formatos (Ley 17.671). En todos los casos, el ejemplar del documento debe ser igual o posterior (más nuevo) al que figura en el padrón
Podrán votar los argentinos nativos y por opción, desde los dieciséis años de edad, y los argentinos naturalizados, desde los dieciocho años de edad, que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en la ley, siendo requisito ineludible figurar en el padrón.
Qué se vota
El domingo 26 los ciudadanos elegirán a sus representantes para ocupar 24 bancas del Senado de la Nación y 127 de la Cámara de Diputados que deben renovarse este año.
Las provincias que eligen senadores son: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. En todos los casos, tres.
Los distritos que elegirán diputados son: Buenos Aires, 35; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13; Santa Fe y Córdoba, nueve; Corrientes, tres; Misiones, tres, igual que Jujuy y Salta; Formosa, dos; Tucumán, cuatro; Chaco, cuatro; Santiago del Estero, tres; Catamarca, tres; La Rioja, dos; San Juan, tres; San Luis, tres; La Pampa, tres; Mendoza, cinco; Chubut, dos; Santa Cruz, tres; y Tierra del Fuego, dos.
Cabe consignar que en Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero se elegirán, de modo simultáneo, legisladores locales.







