Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Puede la provincia de Buenos Aires separase? Lo sugirió el ministro de Transporte bonaerense

Luis Gotte por Luis Gotte
09/10/2024
en Opinión
¿Puede la provincia de Buenos Aires separase? Lo sugirió el ministro de Transporte bonaerense
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
PUBLICIDAD

Recientemente, Jorge D’Onofrio, ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires (foto), sugirió la posibilidad de que se explore la idea de una independencia económica del resto del país. Aunque calificó esta hipótesis como improbable, sus declaraciones reabren el debate sobre el federalismo, la coparticipación de recursos y las profundas desigualdades que afectan la relación entre Buenos Ayres y el gobierno nacional.

D’Onofrio destacó que, de ser independiente, Buenos Ayres sería «el PBI más rico de Latinoamérica». Esta afirmación refleja la creciente frustración en la provincia, que genera el 45% de la riqueza nacional pero recibe solo el 22% de la coparticipación.

Este desbalance ha sido un motivo de tensión histórica entre Buenos Ayres y el resto del país, intensificándose en los últimos años, ya que muchos bonaerenses consideran que subsidian a otras regiones con su producción y aportes fiscales sin recibir una contraprestación equitativa.

PUBLICIDAD

Sin embargo, cualquier intento separatista se enfrenta a una barrera constitucional insalvable. La secesión de una provincia sería inconstitucional y se consideraría sedición según el art. 22 de la Constitución. Esta establece que la Nación Argentina adopta la forma federal de gobierno, lo que implica que las provincias pierden su soberanía.

La única forma de que Buenos Ayres se separase sería reformando la Constitución para convertirse en un Estado Confederado o solicitando la intervención de otro país, lo que generaría un conflicto internacional, escenarios que no son viables ni deseables. A pesar de su poder económico, Buenos Ayres ha mantenido históricamente una solidaridad con el resto del país; incluso, en 1861, la provincia prefirió la unidad nacional sobre la independencia.

El verdadero debate no radica en una hipotética separación al estilo de Uruguay, sino en la reforma del sistema de coparticipación. Actualmente, Buenos Ayres aporta casi el 40% de los recursos coparticipables, pero solo recibe el 22%, generando un déficit aproximado de 18 puntos. Esto no responde a un acto de generosidad sino a la falta de capacidad de negociación de los gobiernos provinciales, que se han mostrado incapaces de mejorar esta situación.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

En este contexto, el gobernador bonaerense tiene la oportunidad de ejercer presión política para renegociar la coparticipación. Una medida drástica, pero legal, sería desadherirse de la Ley de Coparticipación. Aunque este paso podría generar un caos en la gobernabilidad nacional, es una herramienta legal que podría permitir a Buenos Ayres gestionar directamente impuestos como el IVA y Ganancias, reteniendo el 100% de lo recaudado. Esto implicaría un golpe financiero considerable para el resto de las provincias, la caída de la Ley de Coparticipación.

Este debate abre una oportunidad para discutir el federalismo en Argentina y la redistribución de recursos. La inequidad en la coparticipación debe revisarse urgentemente. Buenos Ayres no solo es el motor económico del país, sino también un pilar clave para su estabilidad.

El desafío radica en encontrar un camino de diálogo y consenso entre el gobierno central y la provincia, fuera de todo ideologismo, sin amenazar la unidad nacional ni generar conflictos en la gobernabilidad del país.

Además, Buenos Ayres alberga el padrón electoral más grande del país, cuenta con 70 diputados, pero debería tener 112 en función de su población. Esto significa que la provincia tiene 42 legisladores menos de los que le corresponderían, lo que le da una representación del 27,24% en la Cámara Baja, cuando debería ser del 31,25%. Este déficit legislativo es crucial, ya que una representación adecuada dificultaría al gobierno nacional sancionar leyes que afecten negativamente sus intereses, como una eventual intervención federal.

Los bonaerenses estamos siendo perjudicados por actitudes puramente ideológicas. Contamos con las herramientas necesarias para revertir esta situación; solo falta la voluntad política… y para eso es fundamental sentirnos verdaderamente bonaerenses.

Etiquetas: Luis GotteProvincia de Buenos Aires
PUBLICIDAD

También puede interesarte

Volver a las granjas familiares: sembrar futuro desde el municipio y la región

Volver a las granjas familiares: sembrar futuro desde el municipio y la región

por Luis Gotte
17/08/2025
0

Durante décadas, el modelo agropecuario dominante fue desplazando a los pequeños productores, concentrando tierras, automatizando procesos y desconectando la producción...

Municipios, los engranajes olvidados de la patria

Municipios, los engranajes olvidados de la patria

por Luis Gotte
03/08/2025
0

Decía el Cnel. Manuel Dorrego, en carta escrita a un amigo: «(...) los municipios son como pequeños engranajes que, al...

Una provincia humana y con nuevos aires. Organizar desde abajo

Una provincia humana y con nuevos aires. Organizar desde abajo

por Luis Gotte
31/07/2025
1

Mientras el conurbano bonaerense no logra construir respuestas colectivas frente al aumento de los hechos delictivos, el impulso dominante parece...

La innovación en Rusia, una lección para la provincia de Buenos Aires

La innovación en Rusia, una lección para la provincia de Buenos Aires

por Luis Gotte
27/07/2025
0

Mientras la geopolítica mundial se reconfigura, Rusia avanza silenciosa pero decididamente hacia un modelo de desarrollo basado en la autosuficiencia...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Ariel Jaca Cortajerena Thames

“En nuestro crecimiento regional, Monte Hermoso es una buena opción para imponer nuestra marca”

por Sergio Daniel Peyssé
10/08/2025
0

Brian Ollearo sobre la elección del 7 de septiembre: «Una oportunidad de renovación política pocas veces vista»

Brian Ollearo sobre la elección del 7 de septiembre: «Una oportunidad de renovación política pocas veces vista»

por Redacción
16/08/2025
0

Francella invade la pantalla del Cine Monte este fin de semana extendido con una comedia de formato original

Francella invade la pantalla del Cine Monte este fin de semana extendido con una comedia de formato original

por Redacción
15/08/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Publicidad
  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]