Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Rechazo generalizado del sector turístico al reciente cepo al dólar para los viajes al exterior

“Ningún país resiste flujos de viajeros en un solo sentido”. La reacción de las entidades empresarias fue inmediato

Redacción por Redacción
29/11/2021
en Nacionales, Turismo
El BCRA corta las cuotas para pasajes en dólares al exterior

Miguel Pesce, presidente del Banco Central de la República Argentina

CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

El gobierno nacional sorprendió con su anuncio de finales de la semana pasada de prohibir a bancos y emisores de tarjetas financiar viajes y paquetes al exterior, tal como adelantamos al mencionar un hipotético rebusque para eludir esta restricción.

Gran parte del sector turístico quedó en shock con este nuevo cepo, medida que el equipo económico justificó en “la necesidad de cuidar las reservas, los dólares», explicando que «se corta un subsidio que significa vender un producto en dólares que se paga en cuotas fijas en pesos».

Qué dice la normativa del Central

– La máxima autoridad monetaria dispuso la medida a través de la Comunicación A 7407, que informó a las entidades y emisoras de tarjetas que desde ahora no se podrán financiar en cuotas las compras efectuadas a través de tarjetas, pasajes hacia otros países y servicios turísticos en el exterior.

– La resolución prohíbe la aplicación de cuotas para el pago de servicios turísticos tanto a emisoras de tarjetas en forma directa como a través de plataformas de viajes, según lo establecido por la comunicación de la entidad.

– Según la medida aprobada por el directorio de la entidad, todos los servicios contratados con el exterior que se paguen con tarjeta de crédito deberán ser saldados en un único pago o financiados con la tasa del 43 por ciento fijada para el “pago mínimo» de los resúmenes.

– Voceros del BCRA aclararon que los bancos «pueden dar un crédito para pagar el pasaje, tipo crédito personal».

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Reacciones

Apenas conocida la medida, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) se expresó en su rechazo: «Es una medida que impacta directamente sobre nuestro sector golpeando especialmente a las agencias más pequeñas».

La entidad, que representa a más de 5 mil agencias de viajes argentinas, advirtió a través de un comunicado que «nuestro equipo legal ya está evaluando accionar por vía judicial frente a semejante discriminación» que, advirtieron, podrá «traer como consecuencia idénticas decisiones de otros países hacia el nuestro».

La Faevyt agregó: «En medio de la peor crisis que ha atravesado la industria turística en su historia, de la que está siendo tan difícil salir, y cuando pensábamos que ya no podía pasar nada más, nos encontramos con una decisión del Banco Central que impacta de lleno sobre las agencias de viajes y turismo”.

Evalúa que se trata de “una medida que no hará más que perjudicar a la industria turística, motor de la economía argentina, y a los ciudadanos que quieren o deben viajar».

La declaración afirma que se trata de un «ataque» contra los «consumidores de viajes y las empresas, que en su gran mayoría son pequeñas y medianas, que aún no han podido recuperarse de las consecuencias económicas del COVID-19 y ahora reciben otro impacto sobre sus negocios que son, ni más ni menos, que su fuente de subsistencia».

Cuestionamientos

Entre otras entidades empresariales que cuestionaron y rechazaron la medida de implementar este nuevo cepo, se encuentra el Foro Argentino de Consultores y Empresas de Viajes (Facve).

“El camino de las restricciones solo nos conduce al achicamiento y empobrecimiento de nuestra industria”, expresó la entidad.

Facve, que reúne a varios de los principales operadores del mercado, también emitió un duro comunicado, en el que afirma: “Estas nuevas restricciones se suman a las ya vigentes, como el Impuesto País, del 30 por ciento, y la percepción del 35 por ciento a los consumos en moneda extranjera”.

Considera que son todas “medidas distorsivas que afectan de manera negativa el normal desempeño de una actividad que genera de manera directa e indirecta miles de empleos en todo el país y aporta el 10 por ciento del PIB”.

Facve reconoce la débil situación financiera del país: “Es evidente que Argentina se encuentra en una situación objetiva de gran debilidad por la insuficiencia de sus reservas líquidas para afrontar las necesidades de crecimiento”. Sin embargo, sostiene que “el camino de las restricciones solo nos conduce al achicamiento y empobrecimiento de nuestra industria y de todos los que en ella queremos desarrollarnos”.

Medida ineficaz

Agrega el comunicado emitido: “Se trata de una medida ineficaz y solo logra incrementar costos para que menos gente acceda a viajar. Como agravante, la novedad surge en vísperas de una fecha clave para la venta de paquetes turísticos, de cara a las fiestas de fin de año, que son momentos de reencuentros y viajes por excelencia, es un golpe pleno a la actividad, que todavía se encuentra muy lejos de recuperar los niveles pre pandemia”.

Asevera que “esta decisión unilateral surge de forma imprevista y atenta contra cualquier tipo de planificación comercial, no solo afectando a las empresas sino también impidiendo que los consumidores puedan elegir con libertad la forma de adquirir sus viajes”.

En sintonía con la advertencia lanzada por las compañías aéreas, el Foro alertó también sobre la posibilidad de que este nuevo cepo al turismo emisivo tenga consecuencias negativas en materia de conectividad internacional.

“En este contexto, resulta clave que sea política de estado mantener una balanza equilibrada entre el turismo emisivo y receptivo. Es necesario recalcar que ningún país resiste flujos de viajeros en un solo sentido”, sostiene.

“Estas nuevas restricciones atentan contra la recuperación de la oferta de vuelos internacionales; Argentina perderá conectividad con el mundo y esto limitará gravemente el ingreso de divisas al país por parte del turismo extranjero”, señala.

Finalmente, exhorta al gobierno nacional: “Debemos recuperar de forma urgente un marco de previsibilidad que permita desarrollarnos con normalidad para seguir invirtiendo en el país”.

Etiquetas: BCRAEconomíaFacveFAEVYTMiguel PesceTurismo

También puede interesarte

Estacionamiento medido y pago Monte Hermoso

Confirman que regirá el estacionamiento medido y pago solo en un sector de Monte Hermoso durante la Fiesta Nacional de la Primavera

por Redaccion
16/09/2025
0

Monte Hermoso Sapem informó que desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre estará vigente el sistema de estacionamiento...

Fósforo y la MH estará una vez más en la Fiesta de la Primavera

«Los esperamos con alegría, a todo blues y rock and roll». Fósforo y la MH le pondrá música a la primera noche de la Fiesta de la Primavera

por Redacción
16/09/2025
0

El próximo viernes 19 de septiembre, la Fiesta Nacional de la Primavera en Monte Hermoso tendrá su puntapié inicial con...

Fiesta de la primavera Monte Hermoso

A pocos días de la esperada nueva edición de la Fiesta Nacional de la Primavera en Monte Hermoso se dio a conocer la programación

por Redaccion
15/09/2025
0

Desde este viernes 19 hasta el domingo 21 Monte Hermoso volverá a ser sede de otra edición de la Fiesta...

Alquileres Monte Hermoso

Precios de alquileres y ocupación que se espera en Monte Hermoso para la primavera. Ya barajan valores para la temporada en el país

por Redaccion
13/09/2025
3

Con el clima activando con anticipación sostenida la inminencia de una de las estaciones que más adeptos acapara, crecen las...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Alquileres Monte Hermoso

Precios de alquileres y ocupación que se espera en Monte Hermoso para la primavera. Ya barajan valores para la temporada en el país

por Redaccion
13/09/2025
3

Luis de Marchi con amigos durante un evento gastronómico en el parador Guardalavaca

“En Monte sos feliz desde que te levantás hasta que te acostás”, dice Luis De Marchi mientras contempla el mar desde su parador

por Sergio Daniel Peyssé
12/09/2025
1

Nueva YPF de Monte Hermoso en Avenida Majluf

La YPF de avenida Majluf se hizo ‘polvo’ y en su lugar «se viene una estación de última generación, como Monte Hermoso se merece»

por Redacción
17/09/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus