La senadora provincial Nerina Neumann Losada solicitó una «pronta solución» para restablecer la transitabilidad tras recorrer las obras que la Dirección Nacional de Vialidad está ejecutando sobre la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 65, en el tramo que une Bahía Blanca con San Germán. Lo hizo acompañada por los concejales del distrito de Puan, Franco Intelisano y Lisandro Koller.
El recorrido tuvo como objetivo constatar los daños que persisten desde la fuerte inundación del 7 de marzo, que dejó seriamente afectada esta vía clave para la región. “La Ruta 35 no puede esperar. Es una cuestión de producción, de conectividad, pero sobre todo de igualdad de oportunidades para el interior de la provincia”, afirmó la legisladora.
El corte total de la ruta afecta tanto a vehículos livianos como al transporte pesado y representa un obstáculo grave para la conectividad de los ciudadanos y la logística de la producción agropecuaria del sudoeste bonaerense y del este pampeano hacia el estratégico Puerto de Bahía Blanca.
Durante la jornada, también recorrieron caminos rurales vecinales de San Germán y Villa Iris, que resultaron igualmente dañados. “Esta situación dificulta la circulación de las familias rurales y complica la salida de la producción de los campos”, indicaron.
Ante este panorama, Neumann Losada, Intelisano y Koller reclamaron al Estado Nacional una solución “urgente y definitiva” para la Ruta 35 y respaldaron el pedido de los productores para que el Municipio intervenga en el acondicionamiento de los caminos rurales, ya sea con maquinaria propia, equipos privados o mediante gestiones ante los gobiernos provincial y nacional.
Cabe recordar que la senadora del bloque UCR + Cambio Federal ya había presentado el mes pasado un proyecto de declaración en el Senado bonaerense, solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que gestione ante la Nación la reparación urgente del tramo comprendido entre los kilómetros 8 y 125 de la Ruta Nacional 35. El proyecto advierte que el desvío del tránsito por la Ruta 33 no solo extiende los recorridos, sino que encarece hasta un 80% los costos logísticos.
Desde entonces, la legisladora mantiene contacto permanente con la Dirección Nacional de Vialidad, dando seguimiento a los avances y trasladando las inquietudes de vecinos y productores. “La infraestructura no es un privilegio, es un derecho, es la base para el desarrollo de nuestros pueblos”, concluyeron al finalizar la recorrida.
Iniciativas desde el Concejo Deliberante de Puan
Desde el bloque de concejales “Juntos Compromiso Distrital” también se llevaron adelante iniciativas relacionadas con esta problemática. Por un lado, se presentó un proyecto solicitando la eximición de la Tasa por Conservación de la Red Vial, la Tasa por Control de Marcas y Señales y las Patentes a los productores agropecuarios afectados, aunque la propuesta aún no obtuvo respuesta. Además, se impulsó un pedido a los gobiernos Nacional y Provincial para que el distrito de Puan sea incluido en los programas de asistencia económica y reconstrucción de viviendas; dicho expediente ya fue iniciado en el Ministerio de Economía de la Nación.
Asimismo, se presentó un proyecto dirigido a Vialidad Nacional solicitando la reparación urgente de la Ruta 35, actualmente en trámite. Por último, mediante una Minuta de Comunicación, se requirió al Departamento Ejecutivo municipal un informe detallado sobre la implementación de la Emergencia Económica, Financiera y de Servicios Públicos, el accionar del Comité de Crisis y la gestión de la Red Vial en el distrito.