Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Se celebró el Día Mundial contra el Uso Indiscriminado de Agroquímicos para promover un manejo responsable hacia la sostenibilidad

Redacción por Redacción
27/11/2024
en Agro, Medio Ambiente
Uso de agroquímicos
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

Este martes 26, como cada año en esta fecha, se celebró el Día mundial contra el uso indiscriminado de agroquímicos, establecido por la red Pesticide Action Network (PAN), que agrupa a más de 400 organizaciones en 60 países. Tiene como principal objetivo de concienciar sobre los riesgos asociados al uso excesivo e inadecuado de agroquímicos en la agricultura.

La fecha recuerda el incidente ocurrido en 1984 en Bhopal, India, cuando una fuga de isocianato de metilo en una planta de plaguicidas causó miles de muertes y afectó la salud de numeros cantidad de personas.

El uso responsable de agroquímicos: una práctica esencial para la sostenibilidad agropecuaria

El uso de agroquímicos, como herbicidas, insecticidas y fertilizantes, es una herramienta clave para maximizar los rendimientos agrícolas y garantizar la seguridad alimentaria. Sin embargo, su uso inadecuado o excesivo puede generar impactos negativos significativos en la salud humana, los ecosistemas y los recursos naturales. Por ello, promover un manejo responsable de agroquímicos es esencial para equilibrar la productividad agropecuaria con la sostenibilidad ambiental y social.

Beneficios y riesgos de los agroquímicos

Los agroquímicos han contribuido a mejorar la producción agrícola al controlar plagas, enfermedades y malezas, y al optimizar la fertilidad de los suelos. No obstante, su uso indebido puede generar:

  • Contaminación ambiental: La acumulación de residuos químicos en suelos, aguas superficiales y subterráneas afecta la calidad del recurso hídrico y la salud de los ecosistemas.
  • Impactos en la salud: La exposición directa o indirecta a agroquímicos puede provocar problemas de salud en trabajadores rurales y comunidades cercanas.
  • Resistencia de plagas y malezas: El uso indiscriminado de productos puede conducir al desarrollo de organismos resistentes, reduciendo la eficacia de los tratamientos.

Agroquímicos uso responsablePrincipios del uso responsable

El manejo adecuado de agroquímicos se basa en la aplicación de principios que minimicen riesgos y maximicen beneficios:

  1. Selección adecuada de productos: Elegir agroquímicos específicos según el cultivo, la plaga o el problema a tratar, considerando su eficacia y menor impacto ambiental.
  2. Uso de dosis correctas: Seguir las recomendaciones de etiquetado y asesoramiento técnico para evitar aplicaciones excesivas o ineficaces.
  3. Momento oportuno de aplicación: Realizar las aplicaciones en las etapas del cultivo o las condiciones climáticas adecuadas para maximizar la eficacia y minimizar la deriva o el escurrimiento.
  4. Protección personal: Los aplicadores deben usar equipos de protección personal (EPP) adecuados para evitar la exposición a productos químicos.
  5. Almacenamiento y disposición correcta: Los agroquímicos deben almacenarse en lugares seguros y las envases vacíos gestionarse según normativas específicas, evitando la contaminación.

Estrategias de manejo sostenible

El uso responsable de agroquímicos puede complementarse con prácticas agroecológicas y tecnologías modernas que reduzcan su dependencia:

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram
  • Manejo integrado de plagas (MIP): Combinar métodos biológicos, culturales y químicos para controlar plagas de manera eficiente y sostenible.
  • Agricultura de precisión: Utilizar tecnologías como sensores, drones y sistemas de geolocalización para aplicar agroquímicos de manera precisa, reduciendo el uso innecesario.
  • Cultivos de cobertura: Incorporar especies que compitan con malezas o que reduzcan la necesidad de fertilizantes al mejorar la calidad del suelo.
  • Rotación de cultivos: Alternar especies para interrumpir ciclos de plagas y enfermedades, disminuyendo la necesidad de agroquímicos.

Rol de la capacitación y regulación

La capacitación de productores y trabajadores rurales es fundamental para fomentar el uso correcto y seguro de agroquímicos. Conocer las normativas vigentes, las características de los productos y las prácticas sostenibles ayuda a evitar errores y malas prácticas.

Además, es necesario que existan regulaciones claras y sistemas de monitoreo que aseguren la comercialización y aplicación responsable de estos insumos.

Distintas entidades y profesionales, destacan que el uso responsable de agroquímicos no solo es una necesidad técnica, sino también un compromiso ético con la salud humana, la protección ambiental y la sostenibilidad del sector agropecuario.

Al adoptar prácticas responsables y sostenibles, es posible maximizar los beneficios de estos insumos sin comprometer el bienestar de las comunidades rurales ni los recursos naturales. La colaboración entre productores, organismos técnicos y autoridades es clave para avanzar hacia un modelo de producción agropecuaria más equilibrado y resiliente.

Regulación en la provincia

En la provincia de Buenos Aires, el uso de agroquímicos está regulado por la Ley N.º 10.699, sancionada el 29 de septiembre de 1988. Esta ley tiene como objetivo proteger la salud humana, los recursos naturales y la producción agrícola mediante la correcta y racional utilización de productos químicos y biológicos.

La ley establece disposiciones sobre la elaboración, formulación, fraccionamiento, distribución, transporte, almacenamiento, comercialización, aplicación y disposición final de agroquímicos. Además, introduce la obligatoriedad de la «Receta Agronómica» para la adquisición y uso de ciertos productos, la cual debe ser confeccionada por un profesional habilitado.

La reglamentación de esta ley se llevó a cabo mediante el Decreto N.º 499/91, que detalla aspectos operativos y administrativos para su implementación efectiva.

Es importante destacar que, a pesar de la existencia de esta normativa, su aplicación ha enfrentado desafíos y postergaciones en cuanto a la regulación específica del uso de agroquímicos en la provincia. Por ejemplo, en septiembre de 2023, el Ministerio de Desarrollo Agrario prorrogó por 60 días la aplicación de restricciones para el uso de agroquímicos, evidenciando la necesidad de actualizar y fortalecer el marco regulatorio vigente.

Para abordar estas cuestiones, se creó el Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA), un equipo interdisciplinario que reúne, desarrolla y aporta información científico-técnica sobre el uso y aplicación de agroquímicos y sus efectos, con el fin de formular políticas públicas específicas en la provincia.

Etiquetas: Agroquímicos

También puede interesarte

Espárragos en parcela de INTA Ascasubi

Producción hortícola regional. Un sector clave en un escenario complejo

por Fernando Ramos
15/08/2025
0

La actividad hortícola en el sudeste bonaerense atraviesa un 2025 marcado por la inestabilidad económica y la necesidad de adaptarse...

Gran impacto por la difusión de una exploración marina en la costa bonaerense a casi 4 mil metros de profundidad. Cómo ver la transmisión

Gran impacto por la difusión de una exploración marina en la costa bonaerense a casi 4 mil metros de profundidad. Cómo ver la transmisión

por Redacción
01/08/2025
0

Está captando la atención y despertando el asombro de todos, la difusión de la marcha de una misión científica emprendida...

Puerto de Bahía Blanca exportaciones

Crecen las exportaciones de cereales y mejora la logística portuaria en Bahía Blanca

por Fernando Ramos
25/07/2025
0

En este mes de julio de 2025, el sudoeste bonaerense transita un momento clave en la campaña de trigo, con...

Señales positivas para el período agrícola 2025-2026 y desafíos que requieren visión de largo plazo plantea un informe privado

Señales positivas para el período agrícola 2025-2026 y desafíos que requieren visión de largo plazo plantea un informe privado

por Redacción
14/07/2025
0

Un reciente informe que publica la Fundación Producir Conservando, con el título Un nuevo ciclo exige una nueva mirada, analiza...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Avance «paso a paso» de Luciano D’Amaro. El basquetbolista de Monte Hermoso convocado a un campus preselectivo del U17 nacional

por Redacción
25/08/2025
0

Con la visita de dos candidatas seccionales, La Libertad Avanza de Monte Hermoso lanzó la campaña electoral para las elecciones provinciales

Con la visita de dos candidatas seccionales, La Libertad Avanza de Monte Hermoso lanzó la campaña electoral para las elecciones provinciales

por Redacción
26/08/2025
0

Otra vez la ciclogénesis, ahora asociada a la tormenta de Santa Rosa. Lo que pronostican para el país y en nuestra región

Otra vez la ciclogénesis, ahora asociada a la tormenta de Santa Rosa. Lo que pronostican para el país y en nuestra región

por Redacción
28/08/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]