Tiempo de definiciones para las elecciones provinciales del 7 de septiembre: padrones definitivos, boletas a color y cierran alianzas

Mientras en la medianoche de este 9 de julio operaba el vencimiento del plazo para la inscripción de alianzas, según el cronograma electoral vigente en la provincia, las autoridades electorales definieron diversos aspectos con relación a los comicios del 7 de septiembre, cuando se elegirán cargos provinciales y municipales desdoblados por primera vez desde 1983 de las legislativas nacionales.

Según trascendió, los negociadores de La Libertad Avanza y el PRO acordaron la conformación de la alianza, que rubricarían el miércoles, al tiempo que el peronismo se aprestaba a darle forma a la unidad entre los sectores internos que responden al gobernador Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, que finalmente acordaron y que competirá con el nombre de Fuerza Patria.

Con respeto a lo formal, la Junta Electoral aprobó el padrón de ciudadanos que estarán habilitados para votar, al tiempo que resolvió el formato que tendrán las boletas partidarias, que podrán imprimirse a color incluyendo hasta dos fotos de candidatos, mientras que en las generales del 26 de octubre se utilizará por primera vez la boleta única de papel.

PUBLICIDAD

El padrón definitivo habilita a votar a 13.361.359 ciudadanos bonaerenses, de los cuales el 70 % del total lo concentran la primera sección electoral, que tiene 4.732.831 votantes, y la tercera, que registra 4.637.863.

La sexta sección cuenta con 652.077 electores, bastante menos que la quinta, cuya cabecera es Mar del Plata, con 1.290.948. Luego se ubican la segunda sección, que comprende a Zárate y San Nicolás, con 649.465; la octava (La Plata) o sección capital, con 576.691; la cuarta sección (Junín, Chivilcoy), con 540.354; y la séptima (Azul, Olavarría), algo más de 280 mil.

Comunas con más electores

Los municipios con más electores (todos gobernados por el peronismo, excepto Mar del Plata) son La Matanza (tercera sección) con 1.057.458; La Plata, 576.691; Mar del Plata, 575.613; Lomas de Zamora, 519.157, Quilmes, 480.256, y Almirante Brown, 460.982 (todos de la tercera); Merlo, 434.550, y San Martín, 378.476 (ambas de la primera sección); Lanús (tercera), 375.477; y Moreno (de la primera) con 372.309 electores.

Boletas

Las boletas deberán cumplir con una serie de requisitos técnicos y de diseño, incluyendo el orden de las categorías de cargos, el tipo de papel, las dimensiones, el uso de colores y la inclusión de fotografías de candidatos, fijando plazos estrictos para la reserva de colores y la presentación de los modelos definitivos de las papeletas.

$ 40.000

Se estableció que las autoridades de mesa que participen en las elecciones del próximo 7 de septiembre cobrarán 40.000 pesos y quienes hayan participado de las actividades de capacitación dictadas por la Junta Electoral provincial recibirán un adicional de $ 40.000. Las capacitaciones, que no tienen fecha de realización todavía, se podrán desarrollar en modalidad presencial, a distancia o mixta.

Salir de la versión móvil