Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Tratamiento de residuos peligrosos: otro alerta en el proyecto de extraer petróleo de la costa atlántica bonaerense

Redacción por Redacción
20/10/2021
en Medio Ambiente, Nacionales
Alerta en el proyecto de extraer petróleo de la costa atlántica bonaerense
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
PUBLICIDAD

Un informe señala que solo el 10 por ciento de las empresas tratan de manera adecuada las 32 millones de toneladas de residuos industriales especiales y peligrosos que generan por año.

Son datos de un estudio realizado por la Dirección de Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Observatorio de la Universidad Nacional de Rosario.

La noticia vuelve a poner en el tapete una preocupación ya expuesta aquí tras la presentación de un proyecto presidencial para la promoción de inversiones hidrocarburíferas que incluye la posibilidad de extraer petróleo de la costa atlántica bonaerense.

PUBLICIDAD

En la búsqueda de generar ingresos en dólares para la debilitada economía argentina, además de la exploración petrolera en nuestras costas, está en consideración el Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino.

En este contexto adquieren importancia los datos que surgen del relevamiento efectuado por los investigadores universitarios para lo que va del año.

Han registrado que las principales generadoras de residuos son las industrias manufactureras (bebidas, detergentes, sustancias químicas, vehículos, plásticos), seguidas por petroleras y mineras. En tercer lugar se encuentran las de suministro de aguas y cloacas.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Las empresas indicaron que las tres principales causas para la incorrecta gestión es la falta de control y sanción por parte del Estado, la falta de conciencia ambiental y la competencia desleal en el sector de los generadores de residuos, ya que al disponerlos de manera ilegal descargan este costo en la sociedad.

La apertura de la economía y la reactivación de determinadas industrias, pos pandemia, impactó de manera directa en la gestión de residuos.

El estimado de empresas activas generadoras de residuos industriales, especiales y peligrosos, es de 255 mil, mientras que solo 26.900 contratan tratamiento de residuos industriales, especiales y peligrosos.

En Argentina existen 121 plantas de tratamiento de residuos, en donde se tratan 3.2 millones de toneladas anuales, sobre el total de 32 millones generadas.

«En términos económicos, el correcto tratamiento de residuos conlleva beneficios que se distribuyen socialmente en mejoras de bienestar y calidad de vida. Si los controles fallan, se amplía el margen para comportamientos oportunistas por parte de los generadores de residuos, lo que se traduce en actividades para deshacerse de los residuos de forma clandestina y así disminuir costos», destacó Matías De Bueno, director del Observatorio Ambiental de la universidad rosarina.

A raíz del impacto de la pandemia uno de los sectores de mayor crecimiento en materia de generación de residuos fue el de la salud, ya que los patógenos crecieron más de 30 por ciento, lo que implicó un volumen total de 80 mil toneladas que el sector de tratamiento pudo absorber para que no colapse el sistema sanitario.

Números alarmantes

En la búsqueda de soluciones, Claudia Kalinec, quien preside la Cámara Argentina de Tratadores y Transportistas de Residuos Industriales y Especiales, afirmó: «Creemos que es necesaria una mayor fiscalización, integral y estratégica. Tenemos que trabajar en forma conjunta, sector público y privado, para generar conciencia, no solo en el ambiente empresario sino en la sociedad en general sobre el daño que produce el vuelco informal de los residuos”.

El sector de industria del tratamiento emplea alrededor de 4 mil personas de manera directa y más del doble indirectamente.

“Los números son alarmantes y es necesario empezar a revertir la situación actual. Es preciso que todos los actores involucrados tomen conciencia del desafío ambiental y del enorme daño que están generando al no tratar adecuadamente este tipo de residuos”, ha dicho Gustavo Solari, presidente de la Cámara Argentina de Industrias de Tratamiento para la Protección Ambiental.

“Esto tiene solución hoy, es posible hacerlo, comenzar con un diagnóstico como el que nos dan las universidades es el primer paso”, opinó.

Etiquetas: Medio Ambiente
PUBLICIDAD

También puede interesarte

Gran impacto por la difusión de una exploración marina en la costa bonaerense a casi 4 mil metros de profundidad. Cómo ver la transmisión

Gran impacto por la difusión de una exploración marina en la costa bonaerense a casi 4 mil metros de profundidad. Cómo ver la transmisión

por Redacción
01/08/2025
0

Está captando la atención y despertando el asombro de todos, la difusión de la marcha de una misión científica emprendida...

Pago de jubilaciones

ANSES informó el calendario de agosto para el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones

por Redacción
01/08/2025
0

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó los nuevos montos que surgen de la actualización de sus prestaciones...

Complejo GIRSU Monte Hermoso

Responsabilidad ambiental: cómo las empresas tercerizan el problema de los residuos y la solución

por Redacción
30/05/2025
0

En un contexto donde las normativas ambientales son cada vez más exigentes y la presión social sobre la sustentabilidad se...

Cáritas Argentina colecta anual

Cáritas Argentina lanza su Colecta Anual con un llamado a “organizar la esperanza”

por Redacción
27/05/2025
0

Como cada año, Cáritas Argentina convoca a la sociedad a sumarse a su tradicional Colecta Anual, que se llevará a...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Ariel Jaca Cortajerena Thames

“En nuestro crecimiento regional, Monte Hermoso es una buena opción para imponer nuestra marca”

por Sergio Daniel Peyssé
10/08/2025
0

Francella invade la pantalla del Cine Monte este fin de semana extendido con una comedia de formato original

Francella invade la pantalla del Cine Monte este fin de semana extendido con una comedia de formato original

por Redacción
15/08/2025
0

Brian Ollearo sobre la elección del 7 de septiembre: «Una oportunidad de renovación política pocas veces vista»

Brian Ollearo sobre la elección del 7 de septiembre: «Una oportunidad de renovación política pocas veces vista»

por Redacción
16/08/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Publicidad
  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]