Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Tratamiento de residuos peligrosos: otro alerta en el proyecto de extraer petróleo de la costa atlántica bonaerense

Redacción por Redacción
20/10/2021
en Medio Ambiente, Nacionales
Alerta en el proyecto de extraer petróleo de la costa atlántica bonaerense
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Un informe señala que solo el 10 por ciento de las empresas tratan de manera adecuada las 32 millones de toneladas de residuos industriales especiales y peligrosos que generan por año.

Son datos de un estudio realizado por la Dirección de Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Observatorio de la Universidad Nacional de Rosario.

La noticia vuelve a poner en el tapete una preocupación ya expuesta aquí tras la presentación de un proyecto presidencial para la promoción de inversiones hidrocarburíferas que incluye la posibilidad de extraer petróleo de la costa atlántica bonaerense.

En la búsqueda de generar ingresos en dólares para la debilitada economía argentina, además de la exploración petrolera en nuestras costas, está en consideración el Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino.

En este contexto adquieren importancia los datos que surgen del relevamiento efectuado por los investigadores universitarios para lo que va del año.

Han registrado que las principales generadoras de residuos son las industrias manufactureras (bebidas, detergentes, sustancias químicas, vehículos, plásticos), seguidas por petroleras y mineras. En tercer lugar se encuentran las de suministro de aguas y cloacas.

TGS TGS TGS
PUBLICIDAD

Las empresas indicaron que las tres principales causas para la incorrecta gestión es la falta de control y sanción por parte del Estado, la falta de conciencia ambiental y la competencia desleal en el sector de los generadores de residuos, ya que al disponerlos de manera ilegal descargan este costo en la sociedad.

La apertura de la economía y la reactivación de determinadas industrias, pos pandemia, impactó de manera directa en la gestión de residuos.

El estimado de empresas activas generadoras de residuos industriales, especiales y peligrosos, es de 255 mil, mientras que solo 26.900 contratan tratamiento de residuos industriales, especiales y peligrosos.

En Argentina existen 121 plantas de tratamiento de residuos, en donde se tratan 3.2 millones de toneladas anuales, sobre el total de 32 millones generadas.

«En términos económicos, el correcto tratamiento de residuos conlleva beneficios que se distribuyen socialmente en mejoras de bienestar y calidad de vida. Si los controles fallan, se amplía el margen para comportamientos oportunistas por parte de los generadores de residuos, lo que se traduce en actividades para deshacerse de los residuos de forma clandestina y así disminuir costos», destacó Matías De Bueno, director del Observatorio Ambiental de la universidad rosarina.

A raíz del impacto de la pandemia uno de los sectores de mayor crecimiento en materia de generación de residuos fue el de la salud, ya que los patógenos crecieron más de 30 por ciento, lo que implicó un volumen total de 80 mil toneladas que el sector de tratamiento pudo absorber para que no colapse el sistema sanitario.

Números alarmantes

En la búsqueda de soluciones, Claudia Kalinec, quien preside la Cámara Argentina de Tratadores y Transportistas de Residuos Industriales y Especiales, afirmó: «Creemos que es necesaria una mayor fiscalización, integral y estratégica. Tenemos que trabajar en forma conjunta, sector público y privado, para generar conciencia, no solo en el ambiente empresario sino en la sociedad en general sobre el daño que produce el vuelco informal de los residuos”.

El sector de industria del tratamiento emplea alrededor de 4 mil personas de manera directa y más del doble indirectamente.

“Los números son alarmantes y es necesario empezar a revertir la situación actual. Es preciso que todos los actores involucrados tomen conciencia del desafío ambiental y del enorme daño que están generando al no tratar adecuadamente este tipo de residuos”, ha dicho Gustavo Solari, presidente de la Cámara Argentina de Industrias de Tratamiento para la Protección Ambiental.

“Esto tiene solución hoy, es posible hacerlo, comenzar con un diagnóstico como el que nos dan las universidades es el primer paso”, opinó.

¡Compartí!
Etiquetas: Medio Ambiente

También puede interesarte

Museo Monte Hermoso

Especies que habitan la costa montermoseña. El Museo de Ciencias brindó datos y curiosidades sobre los ostreros

por Redaccion
15/10/2025
0

Los ostreros comunes (Haematopus palliatus) que habitan la costa de Monte Hermoso son aves playeras fascinantes, con comportamientos y características...

Expedición en el mar

Nueva expedición para explorar las profundidades del mar frente a las costas de Río Negro y Chubut. Cómo ver transmisiones en vivo

por Redaccion
01/10/2025
0

Para este miércoles 1 de octubre estaba previsto el comienzo de una nueva exploración científica que se propone investigar los...

Charla de la expedición al fondo del mar CONICET

“Queremos transmitir a los vecinos de Monte Hermoso esa experiencia única de un mundo desconocido”. Este viernes, la charla abierta de los científicos del CONICET

por Redacción
24/09/2025
0

Este viernes, la Casa de la Cultura será escenario de una charla abierta a la comunidad en la que cuatro...

Museo de Ciencias de Monte Hermoso

Datos y curiosidades sobre la fascinante almeja púrpura difundidos por el Museo de Ciencias de Monte Hermoso

por Redaccion
21/09/2025
0

La investigación y el estudio de todo cuanto se vincula con el ámbito costero es el núcleo de la actividad...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Enduro 2025 quads

Monte Hermoso volvió a vibrar con el Enduro. Pasó la 13ª edición con más de 200 competidores y el desafío superado del clima adeverso

por Redacción
13/10/2025
0

Contenedores como viviendas

Se aprobó la ordenanza que implementa y regula el uso de contenedores o similares como viviendas. El texto completo de la normativa

por Redaccion
10/10/2025
0

Enduro Monte Hermoso

Luz verde para el Enduro Monte Hermoso 2025 que completó su primera jornada con la largada simbólica. ¿Cómo sigue?

por Redaccion
11/10/2025
2

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal