Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Educación

Una investigadora de la Universidad del Sur brindará clases en París sobre pobreza y medio ambiente en Latinoamérica

La doctora Silvia London formará a estudiantes de posgrado en la Sorbonne sobre la gestión comunitaria de los recursos naturales en nuestro continente

Redacción por Redacción
13/07/2023
en Educación, Regionales
Silvia London
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

La directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS), Silvia London, fue seleccionada para dictar clases en una Maestría del Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad Sorbonne Nouvelle, en París, Francia.

Serán dos cátedras dirigidas a estudiantes de posgrado de diferentes países, en las cuales se abordarán principalmente los temas de pobreza, medio ambiente y gestión comunitaria de los recursos naturales en países latinoamericanos, tomando como experiencia de análisis el proyecto en el que London ha trabajado e investigado en Colombia, México y Argentina. La propuesta docente se enfocará en comunidades específicas según los intereses de los alumnos.

Investigadora Principal del CONICET y profesora titular en el Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, London es directora (IIESS UNS-CONICET) desde 2017. Licenciada, Magister y Doctora en Economía por la UNS, había presentado su propuesta docente a la citada institución y es una de las tres latinoamericanas que fueron convocadas para el cuatrimestre (de septiembre a diciembre).

Con 37 años de antigüedad en la docencia, cumplirá un sueño de la infancia: «Siempre estudié francés, así que mi anhelo era asistir a cursos en la Sorbonne, no puedo creer que ahora vaya a estar allí y para dar clases», sostuvo London.

Las materias que dictará son «Pobreza y medio ambiente» y «Sistemas de Gobernanza de los recursos naturales» y según explicó «ambos temas están relacionados, los he trabajado en un proyecto  llamado “COMET LA” (Community-based management of environmental challenges in Latin America), financiado por el 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Comisión Europea, entre otros».

Dijo además que ese proyecto «tomó tres casos de estudio: Colombia, Buenaventura, el problema del agua y la biodiversidad; México, Comaltepec, gestión forestal y uso del suelo; y Argentina, estuario de Bahía Blanca, área marina y costera. El objetivo fue el de identificar modelos comunitarios de gobernanza y gestión sostenible de los recursos naturales útiles para diferentes sistemas socio-ecológicos dentro del actual contexto de cambio climático y de creciente competitividad en el uso de estos recursos».

PUBLICIDAD

Comentó que «lo interesante fue que la gestión comunitaria de los recursos naturales se enfrentaba (y se enfrenta aún) a situaciones de pobreza acuciantes, particularmente en el caso colombiano y mexicano, así como en algunos grupos de la comunidad de pescadores artesanales en Argentina y también un estudio realizado como tesis doctoral de Mauro Reyes Pontet, bajo mi dirección, con el tema de vulnerabilidad ambiental y pobreza en la ciudad».

Continuó explicando: «El propósito de este curso es el de analizar la incidencia de problemas ambientales sobre la población de menores recursos e identificar la posibilidad de trampas de pobreza reforzadas por variables ambientales en entornos urbanos. Para ello, en primer lugar se realizará una revisión conceptual sobre trampas de pobreza en la literatura, como parte de la identificación de la dinámica inherente en estos procesos. En segundo término se estudiarán en forma general los problemas ambientales urbanos. En un plano agregado, se revisarán críticamente trabajos empíricos para América Latina sobre el impacto de desastres naturales y otros problemas ambientales en centros urbanos.

«El tercer bloque del curso tendrá un abordaje microeconómico y local, con especial énfasis en segmentaciones en el diseño urbano (slums, barrios, asentamientos, etcétera). En este punto se focalizará en el concepto de Pobreza Energética, definida como la “falta de alternativas suficientes para acceder a unos servicios energéticos adecuados, económicos, fiables, seguros y ambientalmente sostenibles, que permitan ayudar el desarrollo económico y humano” (Reddy 2000). Es conocido el papel preponderante de la energía para el desarrollo de una economía nivel agregado y para el bienestar de las personas en orden microeconómico, dada su influencia en el IDH y otras medidas de pobreza multidimensional.

«Desde un punto de vista ambiental, las consecuencias de no alcanzar los niveles básicos de asequibilidad a fuentes de energía limpias es un factor determinante en la vida de las personas. Varias son las concepciones formales que se han desarrollado a partir del concepto mencionado, relacionando tecnología, poder adquisitivo y desarrollo.

«Al final del curso las y los estudiantes estarán en condiciones de evaluar el impacto de problemas ambientales en entornos urbanos para poblaciones en situación de pobreza, desde una perspectiva conceptual y empírica».

En el caso de la otra asignatura, sistemas de gobernanza de los recursos naturales, «el propósito es el de establecer cómo el marco institucional condiciona el desarrollo económico y social de una comunidad, teniendo en cuenta la existencia de recursos naturales de propiedad común. Se plantea estudiar las condiciones para el manejo sustentable de recursos naturales desde una visión institucional. Para ello se analizarán los conceptos de gobierno, gobernabilidad y gobernanza», resaltó London.

¡Compartí!
Etiquetas: EducacionRegionalesUNS

También puede interesarte

Fiesta de la Comida Mediterránea en Cabildo domingo 23

La Fiesta de la Comida Mediterránea llegó a la octava edición, celebrada con éxito este domingo en Cabildo

por Redacción
25/11/2025
0

La octava edición de la Fiesta de la Comida Mediterránea se llevó a cabo este domingo en el Prado Español...

Fiesta de la Omelette Gigante

Romperán 20 mil huevos para la 26ª edición de la Fiesta de la Omelette Gigante Gratuita de Pigüé del próximo domingo 7 de diciembre

por Redaccion
23/11/2025
0

El domingo 7 de diciembre el Parque Fortunato Chiappara de Pigüé volverá a ser escenario de una nueva edición de...

Conservatorio de música de Bahía Blanca

Bahía Blanca: abrieron las inscripciones al Conservatorio de Música para ingresantes 2026

por Redacción
21/11/2025
0

El Conservatorio de Música de Bahía Blanca anunció la apertura de inscripciones para ingresantes del ciclo lectivo 2026. La convocatoria...

homenaje a Hugo Echevarría

En un emotivo y merecido homenaje impusieron el nombre de Hugo Echevarría a una dependencia de la Escuela Secundaria 1

por Redaccion
20/11/2025
0

En un emotivo acto realizado este miércoles 19 en la Escuela de Educación Secundaria Nº 1 se homenajeó a Hugo...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

René Ackerman

“En Monte Hermoso encontré la llave de la felicidad”: la historia del cerrajero puntaltense que también fue árbitro de fútbol y ahora vive «contemplando la inmensidad del mar»

por Sergio Daniel Peyssé
23/11/2025
3

Predio usurpado en disputa en Sauce Grande

Polémica por un fallo que les otorga a particulares la propiedad de un predio de 12.000 m2 del Arzobispado de Bahía Blanca en Sauce Grande

por Redacción
26/11/2025
1

Ruidos molestos

Comienza a regir en Monte Hermoso la nueva legislación destinada a reducir la contaminación sonora y de gases en la vía pública

por Redaccion
20/11/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal