Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

Una turista cordobesa en Sauce Grande propone un ‘reseteo digital’ y pasar tiempo sin pantallas: «Es el lugar ideal para desconectarse»

Mariana Savid Saravia es psicopedagoga y trabaja para educar para un mundo digital "más sano, saludable y crítico"

Redacción por Redacción
06/02/2025
en Interés general
Mariana Savid Saravia reseteo digital en Sauce Grande
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

En un mundo donde la hiperconectividad es la norma, Mariana Savid Saravia, psicopedagoga cordobesa y especialista en ciudadanía digital, decidió hacer una pausa y experimentar un «reseteo digital» en Sauce Grande.

La profesional, que ha brindado charlas sobre el uso consciente de la tecnología en distintos puntos del país y el exterior, eligió nuestras playas para desconectarse y reflexionar sobre la importancia del contacto con la naturaleza y sobre los efectos de la sobreexposición a las pantallas.

«Estoy en Sauce Grande de reseteo digital, estoy enamorada de este lugar, me parece ideal» reconoció, antes de explicarnos detalladamente el contenido de su propuesta y compartirnos material sobre su intensa actividad divulgativa.

La necesidad de desconectar

El acceso permanente a dispositivos electrónicos puede generar agotamiento, ansiedad y dificultades de concentración. Savid Saravia reconoce haber experimentado estos síntomas y decidió implementar cambios en su rutina. «El estrés digital me pasó factura. Tomé la decisión de alejarme unos días del celular, sumergirme en la naturaleza y priorizar mi bienestar», señaló.

La especialista destaca que un reseteo digital no se trata solo de apagar el celular por unos días, sino de reflexionar sobre la relación que se tiene con la tecnología y aprender a usarla de manera equilibrada. «No es necesario desconectarse por completo, pero sí establecer reglas claras para evitar el consumo compulsivo de pantallas», explicó.

Mariana Savid Saravia en Sauce Grande
Mariana disfrutando la playa y el mar en Sauce Grande

Claves para un reseteo digital

Para lograr una desconexión efectiva, Savid Saravia recomienda planificar con anticipación los momentos sin pantallas y definir horarios breves para el uso de dispositivos. También sugiere eliminar distracciones, desactivando notificaciones y borrando aplicaciones innecesarias, lo que permite evitar el uso impulsivo del celular y reducir el tiempo de exposición.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Buscar apoyo en el entorno es otra estrategia clave. Compartir la experiencia con familiares o amigos ayuda a sostener el compromiso y hace que la desconexión sea más llevadera. En ese sentido, una opción efectiva es alejarse físicamente del celular, guardándolo en un lugar específico para evitar su uso automático.

Además, incorporar nuevas actividades puede hacer que el proceso sea más natural. Realizar caminatas sin el teléfono, leer un libro o simplemente disfrutar de una comida sin pantallas son pequeñas acciones que pueden marcar la diferencia. Otra técnica útil es reducir el impacto visual de los dispositivos, ajustando el brillo y cambiando la pantalla a escala de grises para disminuir la estimulación.

Mariana Savid Saravia
Mariana Savid Saravia. Foto: Celina Mutti Lovera, La Capital

¿Un etiquetado frontal para celulares?

El impacto del uso excesivo de pantallas está en el centro del debate. Hace algunos meses, la diputada Nancy Picón Martínez presentó un proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación, del que participó Mariana Savid Saravia, que busca alertar sobre los riesgos del consumo excesivo de tecnología y establecer un marco regulatorio para su uso saludable.

La iniciativa plantea que los fabricantes de celulares y tablets incluyan etiquetas en los dispositivos con la advertencia: «El uso excesivo es perjudicial para la salud».

El proyecto sostiene que el uso prolongado de dispositivos electrónicos puede generar patologías como tensiones musculares, mala postura, fatiga visual y ansiedad, además de contribuir a la dependencia digital. También establece sanciones para las empresas que no cumplan con la normativa, destinando los fondos recaudados a equipamiento hospitalario y campañas de prevención contra las adicciones tecnológicas.

Savid Saravia destacó que  «se busca informar y advertir sobre las consecuencias del uso abusivo de celulares y dispositivos tecnológicos». No obstante, consideró que el etiquetado por sí solo no es suficiente y que «la ley debe ir más allá de una simple advertencia».

En su opinión, «es esencial que incluya programas de educación integrales, que no solo prevengan, sino que también brinden herramientas a las familias para acompañar el uso de la tecnología. El gran ausente en la era digital es la educación en ciudadanía digital».

Primera infancia sin pantallas
Pese a las recomendaciones de especialistas, el uso de pantallas es cada vez más común en niños pequeños (foto Shutterstok)

La importancia de una infancia sin pantallas

Uno de los puntos críticos que destacan los especialistas es el impacto de la sobreexposición a pantallas en la infancia. Diversos estudios advierten que el uso excesivo de celulares y tablets en niños puede afectar su desarrollo cognitivo, su capacidad de atención y su habilidad para interactuar socialmente.

Savid Saravia enfatiza que «la infancia debería estar marcada por el juego, el contacto con la naturaleza y la exploración del mundo real, no por la dependencia a las pantallas».

Además, remarca la importancia de que las familias establezcan límites en el uso de la tecnología y fomenten actividades sin dispositivos electrónicos para evitar consecuencias negativas a largo plazo.

Asimismo, la especialista propone incorporar su iniciativa del «reseteo digital» como un enfoque complementario, promoviendo una desconexión consciente que permita equilibrar el uso de la tecnología con la vida fuera de las pantallas. «Es clave moderar el uso excesivo y fomentar hábitos digitales saludables. La tecnología es una herramienta, pero debemos aprender a usarla con responsabilidad», concluye.

Etiquetas: Balneario Sauce GrandeMariana Savid Saravia

También puede interesarte

Primavera en Monte Hermoso

¿Cuándo comenzará la primavera? Más allá de la emblemática fecha del 21, el día y la hora exacta dependen de la ciencia

por Redaccion
18/09/2025
0

Es sabido que el 21 de septiembre –el próximo domingo– indica el comienzo de la primavera en Argentina, pero también...

dia del maestro

Dichos y palabras. Sobre «maestro» y «docente» y el otrora famoso «maestro siruela» todavía vigente

por Ricardo D. Martín
14/09/2025
0

Acaba de celebrarse en Argentina el Día del Maestro, festividad en la que se homenajea cada 11 de septiembre a...

salud adultos mayores

De qué depende y cómo se preserva la salud cognitiva en los adultos mayores

por Mónica Carmelino
14/09/2025
0

La vida cotidiana, los buenos hábitos y las oportunidades en salud y bienestar nos ofrecen hoy la posibilidad de llegar...

Dia del maestro en argentina

Feliz día, maestros. La historia y los desafíos actuales de la educación en Argentina

por Mónica Carmelino
11/09/2025
0

La historia de la educación en Argentina es un recorrido complejo y multifacético, marcado por momentos de expansión, tensiones sociales...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Alquileres Monte Hermoso

Precios de alquileres y ocupación que se espera en Monte Hermoso para la primavera. Ya barajan valores para la temporada en el país

por Redaccion
13/09/2025
3

Nueva YPF de Monte Hermoso en Avenida Majluf

La YPF de avenida Majluf se hizo ‘polvo’ y en su lugar «se viene una estación de última generación, como Monte Hermoso se merece»

por Redacción
17/09/2025
2

Luis de Marchi con amigos durante un evento gastronómico en el parador Guardalavaca

“En Monte sos feliz desde que te levantás hasta que te acostás”, dice Luis De Marchi mientras contempla el mar desde su parador

por Sergio Daniel Peyssé
12/09/2025
1

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus