Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Gastronomía

Vinos oceánicos. Una bodega produce vinos de calidad en la costa bonaerense. ¿Podría replicarse en Monte Hermoso?

La experimentada sommelier bahiense Julieta Quindimil los llama “vinos de influencia marina”. El desarrollo de Bodega Costa & Pampa en Chapadmalal supone una oportunidad para otras zonas costeras

Redacción por Redacción
03/12/2023
en Gastronomía
Vinos oceánicos
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

Desde hace más de 20 años, cuando cambió la legislación que limitaba la actividad vitivinícola a la región de Cuyo, comenzaron a reflotarse proyectos que habían quedado pendientes, sobre todo el de explorar nuevas zonas.

Así, aunque todavía incipiente, comenzó a desarrollarse la vitivinicultura costera, algo novedoso en Argentina.

La única existente por ahora en la costa bonaerense se originó en la bodega Trapiche, del Grupo Peñaflor, de las más importantes del país con fuerte inserción y aceptación en el mercado internacional.

En Chapadmalal, a 30 kilómetros de Mar del Plata, en un sitio cercano a la zona marítima, se desarrolló Costa & Pampa Trapiche, la primera bodega de la Costa Atlántica Argentina.

Fue así que se comenzó a difundir el término “vinos oceánicos” y se fueron conociendo otras experiencias, como los “viñedos con vista al mar” en Bahía Bustamante, pequeña localidad costera de la provincia de Chubut.

En ese paisaje privilegiado, de playas de arena blanca, agua cristalina y atardeceres mágicos, un grupo de amigos se propuso hacer vinos y se lanzaron al desafío.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Convocaron al reconocido enólogo mendocino Matías Michelini quien dio el visto bueno para empezar a producir lo que llaman “vinos de playa”.

Influencia marina

La experta bahiense Julieta Quindimil, de amplia y destacada  trayectoria en el rubro, afirma que lo correcto sería mencionarlos como “vinos de influencia marina”.

Lo explica: “Vinos oceánicos es la denominación más difundida, está bien, pero al viñedo no lo plantás en el medio del océano. No es solo el suelo, es el lugar, es el aire, las precipitaciones, la amplitud térmica que tenga el lugar, las pendientes donde está implantado. Entonces, se trata de una influencia”.

Julieta Quindimil
Palabra autorizada. Julieta Quindimil habla de vinos de influencia marina

Para ella, un buen ejemplo es el recién mencionado de Playa Bustamante: “En ese caso se habla de ‘vino de playa’, que es uno de los factores, pero otro es que está implantado en arena, que debajo tiene napas de agua salina. Por eso lo correcto sería mencionarlo como ‘de influencia marina’”.

¿Viñedos en Monte?

Cuentan en Clarín Gourmet que cuando Michelini llegó a Bahía Bustamente, cavó un pozo en la arena, analizó los componentes del suelo y hasta se metió un puñado de tierra en la boca: «Necesitaba ver si era demasiado salada, porque la viña no se lleva bien con la sal», explicó. Parece que no lo era y decidieron emprender el reto.

Teniendo en cuenta ese caso es atinado pensar que no habría impedimento para considerar la factibilidad de un proyecto similar en Monte Hermoso.

Viñedos en Bahía Bustamante, Chubut
Con el mar de fondo, viñedos en Bahía Bustamante, Chubut

“No es algo que se pueda analizar de una forma unívoca para cualquier lugar. Todos los terruños tienen su complejidad y repercuten en las vides”, aporta Quindimil.

Según ella, una vez tomada la decisión de implantar la vid llevará de uno a tres años hacer el seguimiento de la adaptación de las plantas. Entonces ¿cuánto tiempo se necesitará hasta llegar al momento mágico del embotellado de la producción?

“La vid te da uva desde el año siguiente al de implantada. Lo que pasa es que depende también de otros factores. Habrá lugares donde la primera vendimia para embotellar se va a dar a los cinco años, en otros puede ser al cuarto, pero en términos generales, de uno a tres años”, explica.

“La uva atraviesa una fase inicial de adaptabilidad al suelo y al clima. Lo necesita. A partir de ahí, se hacen trabajos en el viñedo y se hace raleo. No se usa esa uva para vinificar. Eso puede ocurrir en el segundo año, algo, para ir probando cómo va. En general, después del cuarto año la uva estará lista para hacer una primera vinificación. Lo que no quiere decir que el vino te salga bien, depende de muchos factores”.

Para la sommelier bahiense, “el equipo enológico debe interpretar correctamente la adaptabilidad y la calidad de la uva en el lugar, que es siempre una sorpresa, sobre todo en zonas nuevas”. Concluye en afirmar que “el vino de calidad se obtiene a partir del quinto año; de uno a tres años lleva ver cómo se adapta a la planta; en el cuarto año haces una cosecha experimental, probás cómo va quedando el vino y, si está todo bien, en el quinto podés empezar a vinificar”. Desde su punto de vista, “para tener las mejores uvas para hacer buenos vinos hay que pensar en viñedos de 20 años en adelante, por eso siempre digo que hay que tenerle mucha paciencia a bodegas como Al Este (en Médanos) o Saldungaray, que tienen 15 años haciendo vinos, son ricos, pero la uva requiere un tiempo para poder expresar la adaptabilidad de la planta al lugar”.

Bodega

Costa & Pampa

En sintonía con lo explicado, en una nota de El Cronista relatan lo ocurrido en el caso de la bodega costera de Trapiche: antes de plantar el viñedo, analizaron el clima de la zona, muy particular, diferente al de Cuyo, frío y húmedo, con una gran cantidad de agua por las lluvias y una baja amplitud térmica, lo que genera vinos frescos, con la acidez justa, gran complejidad aromática y buen volumen.

«El mar actúa como regulador de la temperatura. Los inviernos no son tan fríos como en Mendoza, pero sí hace más frío por más tiempo durante el año. Además tenemos viento, que es muy fuerte”, explica Ezequiel Ortego, enólogo de Costa & Pampa.

“Si la vitivinicultura argentina sigue creciendo y desarrollándose, contamos con un lugar para seguir poniendo viñedos y no estar limitados a Mendoza», afirmó Ortego.

Este año, el Costa & Pampa Albariño 2022 obtuvo 95 puntos en el Reporte Argentina elaborado por el prestigioso Master Wine británico Tim Atkin y se consagró como el “Mejor Albariño de Argentina”.

Ese varietal, oriundo de una región oceánica como Galicia, en España, es la estrella de la bodega, que está abierta al público y entre sus propuestas ofrece un recorrido que puede complementarse con una degustación de sus vinos emblemáticos y con un picnic con canasta, manta y picada bajo los árboles.

Etiquetas: GastronomiaVinos

También puede interesarte

Cómo preparar un buen merengue casero y otros consejos, trucos y sugerencias que pueden resultar útiles en la cocina

Cómo preparar un buen merengue casero y otros consejos, trucos y sugerencias que pueden resultar útiles en la cocina

por Redacción
17/08/2025
0

En la apasionante tarea de cocinar en casa sin tomarlo como una simple necesidad rutinaria −porque no queda más remedio−...

Cocinando en casa: consejos para no frustrarse en el intento, datos, trucos, sugerencias y algunas curiosidades culinarias

Cocinando en casa: consejos para no frustrarse en el intento, datos, trucos, sugerencias y algunas curiosidades culinarias

por Redacción
10/08/2025
0

Para no fallar al cocinar en casa es fundamental planificar (creando, por ejemplo, una lista de compras) y organizar, manteniendo...

Nada mejor que hecho en casa. Receta sencilla de morrones colorados asados en horno o en freidora de aire

Nada mejor que hecho en casa. Receta sencilla de morrones colorados asados en horno o en freidora de aire

por Redacción
27/07/2025
0

Cocinar se ha ido transformando de tarea rutinaria, obligatoria o cansadora en habilidad creativa, experiencia placentera, y en casos una...

Sabrosa y sencilla cazuela de pollo al curry. Una comida keto sustanciosa que se prepara en menos que canta un gallo

Sabrosa y sencilla cazuela de pollo al curry. Una comida keto sustanciosa que se prepara en menos que canta un gallo

por Redacción
13/07/2025
0

Desde hace un tiempo cada vez es más común escuchar hablar de la dieta cetogénica, popularizada en principio por la...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

El Zar en la Fiesta de la Primavera de Monte Hermoso

Con dos bandas ya confirmadas, se anunció oficialmente la trigésimo primera Fiesta Nacional de la Primavera

por Redacción
19/08/2025
0

Atardecer en invierno en Monte Hermoso

Alertan por un fenómeno de ciclogénesis para esta semana que comienza. Qué predicen para Monte Hermoso

por Redacción
18/08/2025
0

Fiesta de la Cerveza Artesanal en Dorrego

Coronel Dorrego prepara la 2ª Fiesta de la Producción Artesanal de Cerveza

por Redacción
17/08/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

⤢
EN VIVO
  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]