Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Volver a las granjas familiares: sembrar futuro desde el municipio y la región

Luis Gotte por Luis Gotte
19/08/2025
en Opinión
Volver a las granjas familiares: sembrar futuro desde el municipio y la región
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Durante décadas, el modelo agropecuario dominante fue desplazando a los pequeños productores, concentrando tierras, automatizando procesos y desconectando la producción de la comunidad. Se perdió el vínculo entre quien siembra y quien consume, entre quien cría y quien cocina, entre quien habita y quien decide.

El campo se volvió paisaje de paso, territorio de máquinas, zona de rentabilidad sin comunidad. Pero en los márgenes, en los bordes, en los intersticios, persisten experiencias que nos recuerdan que otra ruralidad es posible. Una ruralidad que ya había sido pensada en el s. XIX por un tal Domingo F. Sarmiento.

La política agraria pensada por Sarmiento destaca su visión de una Argentina poblada por familias productoras, con tierras distribuidas en forma accesible, granjas modelo y escuelas rurales. Proponía transformar el campo en campiñas agrícolas, productivas y pobladas, integrando educación, silvicultura e industria pastoril.

Sarmiento consideraba que el latifundio era un obstáculo para el desarrollo y que el progreso debía surgir desde el trabajo local, la propiedad familiar y la cooperación entre productores

Hoy comienza a emerger un nuevo esquema de granjas familiares con vocación productiva, comunitaria y territorial. Estas granjas no son meras unidades económicas: son espacios de vida, de transmisión de saberes, de trabajo compartido. Integran agricultura, ganadería, agroindustria y afecto. Permiten diversificar la producción, adaptarse al entorno, generar empleo local y sostener el arraigo.

No compiten con el agronegocio, lo complementan, lo humanizan, lo territorializan. Y cuando se articulan en cooperativas de trabajo y producción, con planificación estratégica desde un regionalismo activo, multiplican su potencia. Porque la cooperación no es solo una forma económica: es una ética del nosotros.

TGS TGS TGS
PUBLICIDAD

Las cooperativas permiten compartir maquinaria, comercializar en conjunto, acceder a créditos, capacitarse, planificar. Pero, sobre todo, devuelven sentido. Transforman la competencia en colaboración, el aislamiento en red, la incertidumbre en horizonte. Y si el Estado municipal se involucra, si deja de ser espectador y se convierte en impulsor, el círculo se completa. Porque es desde el municipio −desde lo cercano, lo concreto, lo cotidiano− que puede nacer una nueva ruralidad.

El municipio puede facilitar tierras, acompañar procesos, comprar local, formar jóvenes, conectar saberes. Puede ser el puente entre la granja y la escuela, entre la cooperativa y el comedor, entre el productor y el vecino. Y si los municipios se organizan en regiones, si cooperan entre sí, si piensan en escala humana pero con mirada estratégica, entonces la provincia puede ponerse en marcha. Porque como decía Manuel Dorrego «los municipios son pequeños engranajes que al ponerse en movimiento mueven a la gran rueda que es la patria».

No se trata de volver al pasado sino de recuperar lo mejor de él para proyectarlo hacia adelante. De sembrar futuro con manos locales, con políticas concretas, con relatos que contagien esperanza. De poblar el campo no solo con producción, sino con comunidad. De hacer del municipio el motor, y de la región el combustible que enciende la combustión. Porque cuando el territorio se organiza desde abajo, cuando la gente vuelve a habitarlo con dignidad, cuando la producción se vincula con la vida, entonces sí, la provincia es una Comunidad Organizada.

¡Compartí!
Etiquetas: EconomíaLuis GotteProvincia de Buenos Aires

También puede interesarte

Universidad Pública

Sobre la universidad pública, su financiamiento y controles

por Mónica Carmelino
30/09/2025
0

Repasaba la Reforma Universitaria de 1918 y pensaba que hace más de 100 años un grupo de estudiantes, acompañados por...

Primavera

¿40 días de vida en el año? El transcurrir cotidiano de Monte Hermoso no es solo lo que muestran las cámaras

por Mónica Carmelino
29/09/2025
1

Llega la primavera y nuestra ciudad renace como las hojas de los árboles. A medida que el sol va entibiando...

Villas en Bahía Blanca

Villas miseria y asentamientos: el rostro oculto de la urbanización en Tandil, Bahía Blanca y Mar del Plata

por Luis Gotte
27/09/2025
0

La urbanización en la provincia de Buenos Aires no es un fenómeno neutro ni equilibrado: expresa los contrastes de una...

La Plata

Por qué la provincia de los bonaerenses necesita una nueva capital política

por Redaccion
21/09/2025
0

La Plata, capital desde fines del s. XIX, fue concebida como un proyecto urbano moderno, racional y con pretensión de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Enduro Monte Hermoso

Luz verde para el Enduro Monte Hermoso 2025 que completó su primera jornada con la largada simbólica. ¿Cómo sigue?

por Redaccion
11/10/2025
2

Pilotos de Monte Hermoso en Enduro 2025

Listos para acelerar en el Enduro 2025, pilotos locales fueron presentados en la previa de la largada simbólica

por Redacción
10/10/2025
0

Clima Monte Hermoso

Qué predicen los informes del clima para Monte Hermoso y Sauce Grande durante este fin de semana extendido

por Redaccion
10/10/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Autos del Sur
en línea

🚗 ¿Sabías que Toyota está liquidando los últimos Yaris, Corolla y Corolla Cross? 👉 ¡Contactate con un asesor y enterate!

🛡️✅ Publicidad segura. Enlace verificado por Noticias Monte Hermoso