El proceso de ciclogénesis anunciado y ocurrido llegó a su fin este miércoles en lo que respecta a su afectación sobre el territorio argentino, esperándose que el sistema continúe su desplazamiento hacia el sudeste, alejándose por la costa bonaerense hacia el Mar Argentino.
De todos modos, continúa vigente un alerta del Servicio Meteorológico Nacional por vientos fuertes en la región bonaerense, por parte, pero no es el único, dado que otro sistema de mal tiempo comenzará a ingresar desde el Pacifico y desmejorará las condiciones en las próximas 48 a 72 horas en distintos puntos de la franja oeste de Argentina motivando otros alertas meteorológicos.
Se esperaba que entre la mañana y la noche del miércoles afectara a la mayor parte de la provincia de Buenos Aires y zonas aledañas, dejando una última tanda de lluvias de moderada intensidad, y en las costas vientos fuertes y generalizados del sector oeste, con intensas ráfagas.
Una vez alejado este sistema de baja presión, las condiciones se tornarán muy estables sobre buena parte del centro y norte de la Argentina.
En nuestra región, a pesar de la vigencia de un alerta por fuertes vientos, las previsiones indican que podrían ser algo intensos entre el mediodía del jueves y la mañana del viernes, período en que mencionan probable inestabilidad y lluvias débiles.
La atención meteorológica migrará nuevamente al oeste del país, especialmente a lo largo de todo el sector cordillerano, en donde se prevé un nuevo desmejoramiento ante la llegada de un sistema frontal frío proveniente desde el Océano Pacífico.
Por un lado, se incrementarán fuertemente las nevadas en toda la cordillera patagónica y cuyana. En particular, el SMN emitió un alerta por nevadas fuertes para el jueves sobre la cordillera de Mendoza y del centro-norte de Neuquén, en donde podrían acumularse de 20 a 80 centímetros en pocas horas.
En alta montaña, esta situación será acompañada de fuertes vientos, motivo por el cual rige otro alerta meteorológico entre jueves y viernes para las provincias de Cuyo y el NOA, estimándose velocidades de 50 a 75 km/h con ráfagas que podrán superar los 100 km/h.
Como derivado de este fenómeno, el Zonda hará su presencia en niveles más bajos, precordilleranos, e incluso en esta ocasión sobre el llano, pudiendo descender a partir del jueves en distintos sectores de Cuyo y el NOA (incluso con probabilidad de llegada a las ciudades de Mendoza y de San Juan) con ráfagas cálidas y secas de más de 70 km/h, motivo por el cual se ha emitido otro alerta al respecto.
Hacia el viernes se mantiene la chance de Zonda fuerte concentrado especialmente en las provincias del noroeste argentino, sin descartar que pueda alcanzar las capitales de Salta y Jujuy.
*Con base en un informe del meteorólogo Christian Garavaglia
Foto del encabezado, Museo de Ciencias Naturales