Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

13 de diciembre, conmemoración del asesinato de Manuel Dorrego. La muerte de un federal

Luis Gotte por Luis Gotte
14/12/2024
en Opinión
13 de diciembre, conmemoración del asesinato de Manuel Dorrego. La muerte de un federal
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Este 13 de diciembre conmemoramos el asesinato de Manuel Dorrego, un acto cobarde que no solo fue una ejecución sino un crimen brutal contra una idea, contra un sueño, contra una Argentina que pudo ser, pero que algunos decidieron cercenar.

No fue un fusilamiento, como la historiografía oficial insisten en llamar, porque hablar de fusilamientos nos desvía de lo que realmente ocurrió: fue un asesinato, un crimen político llevado a cabo por aquellos que temían al poder del pueblo, que temían la fuerza de las provincias unidas bajo la bandera del federalismo.

No fue una cuestión de contexto histórico, fue una cuestión de ideas. Y esas ideas federales, ese amor por la libertad y la soberanía de cada rincón de nuestra tierra, fueron lo que le costó la vida a Dorrego.

El 13 de diciembre de 1828, la historia argentina cambió para siempre. La traición, la ambición de unos pocos, y las ansias de poder centralizado, arrasaron con la vida de un hombre que soñaba con una patria justa, libre y soberana. Manuel Dorrego, gobernador de la provincia de Buenos Aires, fue ejecutado no por sus errores sino por su firme convicción de que la soberanía residía en el pueblo y en las provincias.

Sus ideas federales, su amor por la patria grande, fueron vistas como una amenaza por aquellos que soñaban con una Argentina sometida, concentrada, bajo el yugo de un poder central que despojaba a las provincias de su voz y su identidad.

Ese mismo poder, el que ordenó el asesinato de Dorrego, no solo mató a un hombre, sino que sentó un precedente criminal. El día siguiente de su muerte, se ordenó la persecución y aniquilación de los caudillos y gobernadores que compartieran esa visión: aquellos que creían en una comunidad nacional país con base en la igualdad de las partes y la autonomía de sus territorios.

TGS TGS TGS
PUBLICIDAD

No fue una casualidad ni una simple coincidencia. Fue un plan, una estrategia política para erradicar la Doctrina Federal de nuestra historia, para callar la voz de aquellos que se alzaban contra la imposición de un poder único, centralista, que desconocía la diversidad y las realidades de cada rincón de nuestra patria.

Y esto no terminó en 1828, no. En 1861, cuando la Confederación Argentina se unió al Estado de Buenos Aires, la misma historia se repitió, con la misma violencia, la misma traición. En ese momento, Bartolomé Mitre, uno de los artífices de la unificación, ordenó la muerte de los gobernadores y seguidores del federalismo.

Para llevar a cabo su plan, no dudó en contratar mercenarios uruguayos, quienes cometieron los más horrendos crímenes que se puedan imaginar. No importaba la vida de nuestros hermanos; lo único que importaba era imponer una visión de país que dejara a las provincias a merced del poder central.

Hoy, al recordar la muerte de Dorrego, no solo debemos lamentar su trágico final sino también aprender del sacrificio de aquellos que, como él, dieron todo por una patria libre, por un país en el que cada provincia tuviera la oportunidad de crecer, de soñar, de decidir su propio destino.

El asesinato de Dorrego y la posterior persecución de los caudillos federales son un recordatorio de las luchas que aún tenemos por delante: la autonomía provincial y municipal, la justicia social, la solidaridad y la dignidad de todos los argentinos, solo serán alcanzadas cuando entendamos que el federalismo es la única forma de garantizar la verdadera libertad y justicia para todos.

Que el sacrificio de Dorrego y de tantos otros nos inspire a seguir luchando por una Argentina en la que cada provincia, cada pueblo, sea libre de decidir su futuro. No olvidemos nunca: la muerte de Dorrego no fue un hecho aislado, sino parte de una lucha que sigue viva en cada rincón de nuestra patria. ¡Viva el federalismo! ¡Derrotemos a los imberbes centralistas!

¡Compartí!
Etiquetas: Coronel Manuel Dorregointerés generalPolítica

También puede interesarte

Los jóvenes giran a la derecha

Del idealismo al pragmatismo: la generación que gira hacia la derecha

por Mónica Carmelino
23/10/2025
0

Hay un lugar común, una cierta idea extendida que sostiene que de jóvenes somos todos de izquierda, pero que inevitablemente,...

Universidad Pública

Sobre la universidad pública, su financiamiento y controles

por Mónica Carmelino
30/09/2025
0

Repasaba la Reforma Universitaria de 1918 y pensaba que hace más de 100 años un grupo de estudiantes, acompañados por...

Primavera

¿40 días de vida en el año? El transcurrir cotidiano de Monte Hermoso no es solo lo que muestran las cámaras

por Mónica Carmelino
29/09/2025
1

Llega la primavera y nuestra ciudad renace como las hojas de los árboles. A medida que el sol va entibiando...

Villas en Bahía Blanca

Villas miseria y asentamientos: el rostro oculto de la urbanización en Tandil, Bahía Blanca y Mar del Plata

por Luis Gotte
27/09/2025
0

La urbanización en la provincia de Buenos Aires no es un fenómeno neutro ni equilibrado: expresa los contrastes de una...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Un signo de esperanza en Pehuen Có tras el incendio de la capilla Sagrada Familia

«Un signo de luz en medio de tanta oscuridad»: encuentran intactas las formas eucarísticas y una imagen de la Virgen tras el incendio de la capilla de Pehuen Có

por Redacción
01/11/2025
0

Elecciones 2025 Monte Hermoso

Lo que dejó la elección del domingo en Monte Hermoso. El festejo de La Libertad Avanza y la preocupación en el oficialismo local

por Redaccion
28/10/2025
0

Resultado elecciones 2025

Falta la confirmación oficial pero aseguran que La Libertad Avanza volvió a ganar en Monte Hermoso esta vez en las legislativas nacionales

por Redaccion
26/10/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal