Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

17 de abril Día del Malbec. El vino del varietal emblema de la Argentina tiene su fecha de celebración

Redacción por Redacción
17/04/2024
en Interés general
17 de abril Día del Malbec. El vino del varietal emblema de la Argentina tiene su fecha de celebración
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Wines of Argentina (WofA), institución que impulsa la promoción del vino argentino en los mercados mundiales, celebra desde 2011, cada 17 de abril, el Malbec World Day (Día Mundial del Malbec) con eventos y actividades en los principales centros de consumo del vino con el objetivo de promover la variedad emblema del país y toda la industria.

Aunque el origen del malbec es francés, precisamente de Cahors, una comuna cercana a Burdeos, en la región sudoeste de Francia, evidenció con el tiempo una evolución tal que en el mundo se habla de malbec argentino.

El desarrollo que experimenta la cepa llega a tal punto que en breve se publicará el mapa genético del malbec, producto de un hallazgo de Vivero Mercier Argentina y del Instituto de Biología Agrícola Mendoza, que van a compartir el estudio “Proyecto Iberogen, avance científico respecto de la variedad que explican como una mirada estratégica pensando en la respuesta del malbec al cambio climático.

En materia de producción, este vino sigue reflejando un crecimiento sostenido. Con 46.941 hectáreas plantadas en Argentina, representa el 24,9 por ciento del total destinado para elaboración en el país, y el 41,5% de la superficie de uvas tintas, siendo la variedad más cultivada.

Desagregado por provincia, Mendoza se mantiene a la cabeza con la mayor superficie del varietal, con el 84,4 por ciento (39.635 ha), seguida de San Juan con el 6,19% (2.905 ha), y Salta con el 3,82% (1.793 ha).

En cuanto a exportaciones, el 2023 cerró con 1.212.645 hl de malbec comercializados en el mercado externo, representando el 69.3 por ciento del volumen total de varietales exportados, y el equivalente a 410,5 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

PUBLICIDAD

El Malbec en Argentina

Alberto Arizu (h), cuarta generación de una de las familias de bodegueros más tradicionales del país, cuenta en una nota en Infobae que el malbec llegó a la Argentina alrededor de 1850, de la mano de un botánico francés llamado Michel Aime Pouget, que Domingo Faustino Sarmiento conoció durante su tiempo de embajador en Chile.

Fue Sarmiento justamente –dice– quien lo contrató para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza, primera escuela de agricultura del país.

Siguiendo el modelo de Francia, esta iniciativa proponía incorporar nuevas variedades de cepas como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional. Posiblemente este sea el inicio de una vitivinicultura organizada como la conocemos hoy.

El 17 de abril de 1853, con el apoyo del gobernador de Mendoza Pedro Pascual Segura, se presentó el proyecto ante la Legislatura provincial, con vistas a fundar la Quinta Normal y su Escuela de Agricultura. Por eso celebramos en esta fecha el Día Mundial del Malbec, que todos los años llena cientos de ciudades alrededor del mundo de sus inconfundibles aromas, su dulzura y despliega toda su elegancia.

Los argentinos somos afortunados de tener este tesoro que encontró un nuevo hogar a miles de kilómetros de su origen, cultivada durante más de un siglo por inmigrantes, como mi bisabuelo, que llegaron a nuestro país, prósperos y pujantes, en búsqueda de nuevos horizontes y dieron forma pacientemente a los vinos que hoy bebemos y disfrutamos en el mundo entero. Esta cepa delicada que se cosecha más tarde, susceptible al frío y a la falta de sol, encontró en Mendoza un clima seco y soleado, ideales para su desarrollo.

Siempre me gustó decir “nosotros no elegimos el malbec, el malbec nos eligió a nosotros”. Dentro del extenso parque varietal, traído por estos inmigrantes, en su gran mayoría del Mediterráneo, muchos de ellos, como mi familia, cultivadores de la vid por generaciones, fueron descubriendo que las alturas que ofrecía nuestra cordillera, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, creaban el lugar perfecto para ver nacer nuestro malbec, que hoy celebramos.

¡Compartí!
Etiquetas: interés general

También puede interesarte

Seguros para mascotas

Seguros para mascotas, una tendencia que crece con nuevas coberturas y beneficios

por Redacción
06/11/2025
0

El mercado asegurador argentino viene incorporando y ampliando el segmento de seguros para mascotas, que ya cuenta con varias compañías...

Superluna

Cuándo y cómo ver la superluna. Llega la luna llena más grande y brillante de todo el año

por Redaccion
05/11/2025
0

En la noche de este miércoles 5, luego del atardecer, la luna llena estará a la vista en el horizonte...

Haberes previsionales Anses

Es oficial la actualización de los haberes previsionales y la continuidad del pago del bono de hasta $70.000 en noviembre

por Redaccion
03/11/2025
0

El gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 771/2025 la continuidad en noviembre, sin cambios, del pago del bono extraordinario de...

El impacto de la exposición a las pantallas en los niños

Las pantallas y su influencia en el desarrollo cognitivo infantil, y el rol clave de los adultos

por Mónica Carmelino
02/11/2025
0

Tema de actualidad, preocupación y debate: las pantallas y los niños. Está probado que el uso precoz y descontrolado de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Un signo de esperanza en Pehuen Có tras el incendio de la capilla Sagrada Familia

«Un signo de luz en medio de tanta oscuridad»: encuentran intactas las formas eucarísticas y una imagen de la Virgen tras el incendio de la capilla de Pehuen Có

por Redacción
01/11/2025
0

Incendio en la capilla de Pehuen Co

La comunidad de Pehuen Có consternada por un incendio que destruyó la capilla Sagrada Familia

por Redacción
01/11/2025
0

Encuentro de las fiestas gastronómicas regionales

Encuentro de las fiestas gastronómicas regionales en Bahía Blanca. Este domingo, un evento que reúne cultura, tradición y sabores del sudoeste bonaerense

por Redacción
01/11/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus
Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal