Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Redescubriendo a Arturo Sampay en el día de la Independencia Argentina

Luis Gotte por Luis Gotte
09/07/2024
en Opinión
Desfile 9 de Julio en Buenos Aires
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
PUBLICIDAD

Este martes 9 de julio conmemoramos un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia de nuestra patria. En este día tan significativo, reflexionamos sobre nuestra Argentina, el amor que sentimos por ella y su rica historia de liberación. Sin embargo, también debemos abordar los desafíos actuales que enfrentamos, especialmente la forma en que ciertas administraciones nos han sumido en un nuevo colonialismo.

Desde esta columna recordamos a una figura clave en nuestra historia, que ha sido lamentablemente olvidada: Arturo Sampay. Su legado ha sido invisibilizado y hoy, más que nunca, es urgente redescubrirlo para enfrentar los desafíos del presente de nuestra nación.

En las últimas décadas, la trayectoria política y social de Argentina ha estado marcada por diversas influencias ideológicas y culturales. El progresismo local ha desempeñado un papel central, promoviendo teorías de los laboratorios socialdemócratas y participando en iniciativas internacionalistas como la Internacional Progresista, el Grupo de Puebla, la Agenda 2030, iniciativas que se basan en teorías construidas en contextos diferentes al nuestro, de naturaleza colonialista y subordinante.

PUBLICIDAD
Arturo Sampay
Arturo Sampay (1911-1977)

La influencia de la Escuela de Frankfurt, el pensamiento gramsciano, los trabajos controvertidos de Michel Foucault y el pensamiento populista de Chantal Mouffe, Ernesto Laclau y Álvaro García Linera, entre otros, han dominado el escenario intelectual del progresismo local, pasando por alto la rica tradición del pensamiento nacional, especialmente la contribución de figuras como el mencionado Sampay.

Arturo Sampay, uno de los pensadores más brillantes de Argentina, fue el principal artífice de la Constitución Justicialista de 1949. Su visión se centraba en la creación de una comunidad organizada, donde el Estado y la comunidad trabajaran juntos para promover la justicia social, la soberanía nacional y la independencia económica.

Criticó duramente la influencia excesiva del liberalismo económico y abogaba por una economía subordinada a la ética y a la política; que promoviera el bienestar colectivo y la perfección humana.

PUBLICIDAD

Este constitucionalista, nacido en Concordia, Entre Ríos, impulsaba conceptos innovadores que buscaban transformar la estructura económica y social del país. Reconocía la importancia de los derechos sociales y económicos, y promovía un federalismo activo que permitiera una mayor autonomía de las provincias y municipios autónomos. Este enfoque contrasta con las teorías importadas que han dominado el escenario político reciente, donde las ideas progresistas se enfocan en cambios culturales y derechos individualistas, dentro de un esquema político centralista.

Sampay intentó introducir conceptos innovadores que buscaban transformar la estructura política, económica y social del país. Reconocía la importancia de los derechos sociales y económicos, y promovía un federalismo activo que permitiera una mayor autonomía de las provincias y municipios, enfoque que contrasta con las teorías importadas. Mientras las ideas progresistas se enfocan en cambios culturales y derechos individualistas, la visión de Sampay integraba estos aspectos en un marco más amplio de justicia social y desarrollo económico colectivo.

En el contexto actual, es fundamental reevaluar su legado. La idea de comunidad organizada, tal como la concibió, ofrece una alternativa viable y profundamente arraigada en la tradición hispanista, humanista y cristiana. Incluso, debemos retomar las contribuciones significativas de hombres nuestros como Manuel Ugarte, Juan Atilio Bramuglia, José María Rosa, Fermín Chávez, Carlos Astrada, Enrique Mosconi, Manuel Savio, Leopoldo Marechal, Vicente Sierra, Ernesto Palacio, Amelia Podetti, Alcira Argumedo y otros tantos grandes pensadores nacionales.

PUBLICIDAD

Recuperar y valorar este pensamiento nacional no solo enriquecería el debate político actual sino que también podría proporcionar soluciones más adecuadas y sostenibles para los desafíos que enfrenta Argentina ante la tremenda escalada colonialista que se viene dando.

Olvidar estas figuras claves en el discurso político nos llevó hacia la adopción de teorías absurdas que no se adaptan al contexto local, posibilitando que el régimen liberal más salvaje se instale nuevamente sin que pudiéramos contrarrestar cada una de las zonceras que profetiza.

Por lo tanto, es urgente que redescubramos y reintegremos en los lugares de debate a figuras de la talla de Sampay, que, indudablemente, van a enriquecer nuestra comprensión de la realidad y proporcionar un camino hacia un futuro más justo y soberano.

En este aniversario de nuestra independencia, recordemos no solo nuestra historia de liberación, sino también la riqueza de nuestro pensamiento nacional. Honremos a aquellos que dedicaron su vida a la justicia social y a la soberanía de nuestra nación. Redescubramos y reivindiquemos su legado para constituir una Argentina más justa, libre y soberana.

*Luis Gotte, La trinchera bonaerense, Mar del Plata, [email protected]. Co-autor de “Buenos Ayres Humana I, la hora de tu comunidad”, Ed. Fabro, 2022; y de “Buenos Ayres Humana II, la hora de tus Intendentes”, Ed. Fabro, 2024.

Foto del encabezado, desfile cívico militar en Buenos Aires, La Gaceta Marinera

Etiquetas: Arturo SampayDía de la Declaración de la Independencia Argentina
PUBLICIDAD

También puede interesarte

Sobreviviendo

Sobreviviendo

por Néstor Machiavelli
08/05/2025
0

No es lo mismo mirar el horizonte desde una reposera que caminar por la orilla del mar. Hay un microclima...

América hispana y la nueva elección de un papa: el rumbo de un continente que espera con fe

América hispana y la nueva elección de un papa: el rumbo de un continente que espera con fe

por Luis Gotte
07/05/2025
0

La América hispana, tierra de hombres y mujeres sencillos, de rostro curtido por la tierra y la esperanza, se agrupa...

¿Iglesia eclesiástica o Iglesia evangélica? El dilema no es teológico, es existencial

¿Iglesia eclesiástica o Iglesia evangélica? El dilema no es teológico, es existencial

por Luis Gotte
02/05/2025
0

«Una Iglesia que no se une a los pobres, a fin de hablar desde el lado de los pobres, en...

Después del papa Francisco elección del nuevo papa

Después de Francisco: la batalla por el alma del hombre occidental

por Luis Gotte
27/04/2025
0

A casi una semana de la muerte del Papa Francisco, la Santa Iglesia Católica se prepara para uno de los...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
NE Distribuciones NE Distribuciones

Tendencia de la semana

Vinos finca Nobles Caciques

En Finca Nobles Caciques, los olivos están muy bien acompañados: ¡tomate un vino y enterate!

por Sergio Daniel Peyssé
27/04/2025
0

Panorama complejo del clima en el país. Qué indican los pronósticos para Monte Hermoso en las próximas horas

Panorama complejo del clima en el país. Qué indican los pronósticos para Monte Hermoso en las próximas horas

por Redacción
04/05/2025
0

La Libertad Avanza consolida su propuesta electoral en la región. Encuentro en Sierra de la Ventana y local en Tornquist

La Libertad Avanza consolida su propuesta electoral en la región. Encuentro en Sierra de la Ventana y local en Tornquist

por Redacción
02/05/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
Nicki Papel Higiénico Nicki Papel Higiénico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Últimas noticias

  • La Orquesta Sinfónica y el Coro Estable inauguran la temporada 2025 con conciertos solidarios en Bahía Blanca
  • La Secretaría de Adultos Mayores invita a participar de los Juegos Bonaerenses en disciplinas deportivas y en juegos tradicionales
  • En su primera misa como Sumo Pontífice, el Papa León XIV remarcó la importancia de la fe en el mundo actual
  • Así prevén que estará el tiempo en Monte Hermoso y Sauce Grande durante este segundo fin de semana de mayo
  • Aumento de los precios de las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires. Detalles y nuevos valores

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

¡Bienvenido!

Iniciar sesión

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar nombre o email para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
  • Playa en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]