Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El Pitu y el Dipy. Los desarraigos como síntoma de una Argentina partida

Luis Gotte por Luis Gotte
21/05/2025
en Opinión
El Pitu y el Dipy. Los desarraigos como síntoma de una Argentina partida
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
PUBLICIDAD

En una Argentina fragmentada y convulsionada, surgen dos figuras que, desde lo más profundo del sentir popular nos invitan a la reflexión: Alejandro «Pitu» Salvatierra y David «El Dipy» Martínez.

El Pitu, militante kirchnerista, elegido diputado en Ciudad de Buenos Aires. El Dipy, ícono libertario, cantante de cumbia y candidato libertario. Uno salió de las calles duras de la capital; el otro, de los barrios más golpeados del conurbano. Ambos conocen el hambre, la exclusión y la violencia estructural. Ambos cargan el mismo origen, pero caminaron rumbos opuestos.

No se trata de una comparación política existencial, al estilo de El Perro Verde de Quinteros. No es una tabla de posiciones ideológica. Se trata de entender lo que este tiempo nos está gritando: el pueblo pobre está roto. Y esa rotura se expresa de múltiples formas, incluso enfrentadas entre sí. Lo que vemos en Salvatierra y en Martínez es el drama argentino del desarraigo, ese desgarro silencioso que se produce cuando se asciende individualmente pero se pierde el sentido colectivo.

PUBLICIDAD

Pitu transformó la bronca en militancia. El Dipy, en resentimiento. Salvatierra vuelve a su villa lleno de orgullo militante, como quien sabe que el lugar de origen es también su lugar de destino. El Dipy, en cambio, parece renegar del barro que lo vio nacer, de su pasado en la villa; se exhibe como ejemplo de que “si yo pude, todos pueden”. Y no, no todos pueden. Porque no todos encuentran las redes de contención, el favor político, la oportunidad justa y el lugar justo.

En ambos casos, sin embargo, hay algo que duele: la soledad del que asciende sin comunidad. A Pitu lo critican muchos compañeros, lo acusan de ser “demasiado villero” para un cargo legislativo. Al Dipy lo inflan los mismos poderes que siempre pisotearon al pueblo, y lo usan como máscara de una crueldad meritocrática que responsabiliza a los pobres por su pobreza.

Los dos son hijos del mismo sistema que expulsa y margina. Uno decidió organizar desde adentro, el otro, atacar desde afuera. Pero ambos son síntomas de un país que ya no sabe a qué clase de futuro aspira, porque ha perdido su raíz común.

PUBLICIDAD

Los peronistas debemos reflexionar. ¿Qué hicimos –o dejamos de hacer– para que un hijo adoptivo de La Matanza termine defendiendo ideas que empobrecen aún más a su gente? ¿Y qué responsabilidad tenemos cuando, aun dentro de nuestro campo nacional y popular, miramos con desconfianza a los que vienen desde abajo, como si ocupar un cargo fuera privilegio exclusivo de universitarios, profesionales, acomodados u oligarcas?

El desarraigo no es solo geográfico. Es emocional, cultural, espiritual. Es cuando el ascenso individual se paga con la ruptura del vínculo con los propios. Es cuando el que logra salir se queda solo, sin comunidad, sin sostén, sin memoria colectiva. Presa fácil del sistema. Y si no los cuidamos, seguiremos viendo cómo nuestros hijos –hayan elegido la bandera que sea– se convierten en instrumentos de los que siempre odiaron al pueblo.

El Pitu y el Dipy nos muestran, desde caminos tan distintos, una misma tragedia: el desarraigo como síntoma de una Argentina partida. Y la urgencia de reconstruir, desde abajo y entre todos, una comunidad organizada donde ascender no sea traicionar, sino volver con más fuerza, más conciencia y más amor por el pueblo.

PUBLICIDAD
Etiquetas: Luis Gotte
PUBLICIDAD

También puede interesarte

El límite a los niños

La ausencia de límites en la crianza de los niños en la actualidad

por Mónica Carmelino
21/05/2025
0

En estos tiempos con mucha discusión y comentarios en las redes sociales, el análisis de las conductas de nuestros adolescentes...

Corina Espinosa junto a su hijo

La pérdida de la seño Corina y la urgente necesidad de hacer más seguras nuestras rutas

por Mónica Carmelino
19/05/2025
0

Monte Hermoso se ha visto conmocionado este fin de semana, tras la pérdida de la vida de la seño Corina...

Los municipios bonaerenses, colonia electoral de La Plata

Los municipios bonaerenses, colonia electoral de La Plata

por Luis Gotte
18/05/2025
0

Los municipios bonaerenses viven bajo una ficción democrática que cada dos años los convoca a las urnas pero no les...

José Pepe Mujica, el hombre que eligió la sencillez como bandera

José Pepe Mujica, el hombre que eligió la sencillez como bandera

por Luis Gotte
14/05/2025
0

Ha muerto este martes 13 de mayo José "Pepe" Mujica, uno de los referentes más singulares de la política sudamericana....

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
NE Distribuciones NE Distribuciones

Tendencia de la semana

Corina Espinosa junto a su hijo

La pérdida de la seño Corina y la urgente necesidad de hacer más seguras nuestras rutas

por Mónica Carmelino
19/05/2025
0

80 años de la Primaria 1. Conocimientos y “saberes de la vida” en la sociedad global

Duelo en la Región Educativa 22 por el fallecimiento de la docente Corina Andrea Espinosa

por Redacción
17/05/2025
0

Ruta 3 cruce con ruta 3 vieja

Aflora un reclamo urgente: la región vuelve a pedir una autopista entre Bahía Blanca y Monte Hermoso

por Redacción
18/05/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
Nicki Papel Higiénico Nicki Papel Higiénico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Últimas noticias

  • En la mayoría de las ciudades llueve más que en las áreas rurales circundantes. Estudios científicos explican las razones
  • Bertazzo y Ollearo avanzan en un proyecto regional para la construcción de una rotonda y mejoras integrales en la ruta 3
  • Seguros de vivienda en Argentina: qué cubren y por qué es importante contar con uno
  • Situación de la ruta 35: productores y autoridades del campo fueron recibidos por Vialidad Nacional
  • El Pitu y el Dipy. Los desarraigos como síntoma de una Argentina partida

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

¡Bienvenido!

Iniciar sesión

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar nombre o email para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
  • Playa en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]