Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Argentina en el camino del modelo peruano

Luis Gotte por Luis Gotte
01/04/2025
en Opinión
Argentina en el camino del modelo peruano
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

La economía argentina está atravesando una etapa de transformaciones profundas, con cambios en su estructura productiva y social que la acercan al modelo peruano.

Ese modelo, caracterizado por una fuerte desregulación del mercado laboral, una presencia limitada del Estado en la economía y una alta informalidad, se ha consolidado en Perú como un paradigma de crecimiento macroeconómico con profundas desigualdades sociales.

Liberalización y estructura productiva

Argentina lleva adelante un proceso de desregulación económica similar al experimentado por Perú en la década de 1990. La apertura comercial sin una política de protección industrial efectiva ha llevado a la primarización de su economía, con una mayor dependencia de los sectores extractivos como la minería y la agroindustria.

Este proceso tiende a reducir la participación de la industria manufacturera en el PBI (12,5 %) y a concentrar el crecimiento en sectores con escasa capacidad de generar empleo de calidad.

Un ejemplo concreto de esta tendencia en Argentina es la creciente inversión en el sector minero, con proyectos en litio y cobre que atraen capitales extranjeros pero generan poco valor agregado local. En Perú, esta dinámica ha derivado en conflictos sociales debido a la falta de beneficios tangibles para las comunidades cercanas a las explotaciones mineras. En Argentina, esta situación podría replicarse si no se aplican regulaciones adecuadas para distribuir equitativamente los ingresos generados por la explotación de recursos naturales.

Flexibilización laboral e informalidad

Uno de los rasgos distintivos del modelo peruano es su alta tasa de informalidad laboral, que supera el 70%. La tendencia en Argentina se encamina hacia una situación similar, con una progresiva flexibilización de las condiciones de trabajo y una merma en la protección de los derechos laborales.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Las potenciales reformas en materia de empleo debilitarán la negociación colectiva y facilitarán la tercerización, lo que favorecerá la precarización del mercado laboral.

En Argentina, se han propuesto iniciativas para facilitar el despido y reducir indemnizaciones, lo que debilitaría la estabilidad laboral. En Perú, la alta informalidad ha generado una fuerza laboral desprotegida, sin acceso a seguridad social ni derechos previsionales. Si Argentina avanza en esta dirección sin medidas de contención, el impacto social podría ser severo, especialmente en sectores vulnerables como los jóvenes y los trabajadores rurales.

Retiro del Estado y desigualdad

El modelo peruano se ha caracterizado por una baja intervención estatal en la redistribución de la riqueza y en la regulación del mercado. Argentina ha comenzado a transitar un camino similar con la reducción del gasto público en sectores estratégicos como salud, educación y seguridad social.

La disminución de subsidios y la privatización de servicios públicos agravarán la brecha social y aumentará la vulnerabilidad de los sectores más desfavorecidos.

Perú tiene uno de los menores niveles de inversión pública en salud de América Hispana (3,4%), lo que ha provocado deficiencias estructurales en su sistema sanitario. En Argentina, el recorte en el presupuesto de salud y educación podría generar un deterioro similar, con impacto en la calidad de vida de la población y en el acceso a servicios esenciales.

El riesgo de consolidar un modelo de exclusión

Si bien el modelo peruano ha mostrado indicadores macroeconómicos positivos en términos de crecimiento del PBI (3,3%) y estabilidad inflacionaria (2,48%), su incapacidad para reducir la pobreza estructural (30%) y la indigencia (10,44%) representa un desafío para Argentina.

La concentración de riqueza en pocos sectores y la ausencia de políticas de inclusión social pueden derivar en una mayor fragmentación social y en un debilitamiento del tejido productivo nacional. Además, de implementarse este modelo no solo crecerá la desigualdad, también la delincuencia infanto-juvenil y la expansión del narcotráfico, agravando las condiciones de inseguridad y descomposición social.

En Perú, el avance del narcotráfico se ha vinculado con la precarización económica y la falta de oportunidades laborales, especialmente en regiones con alta informalidad. En Argentina, la expansión del narcotráfico en zonas vulnerables, como Rosario y el Conurbano bonaerense, muestra señales de un fenómeno similar. Sin un marco de contención social adecuado, el crimen organizado puede consolidarse como una alternativa económica para los sectores excluidos del sistema formal (36,7%).

Alternativas para un desarrollo inclusivo

Para evitar la consolidación de un modelo que exacerbe las desigualdades, Argentina necesita fortalecer su matriz productiva con un enfoque apuntado en la seguridad alimentaria y en el desarrollo industrial y la innovación tecnológica. Es fundamental implementar políticas que promuevan el empleo formal y fortalezcan el mercado interno. Asimismo, el rol del Estado debe ser redefinido para garantizar una regulación efectiva del mercado y asegurar una distribución equitativa de los recursos.

La descentralización administrativa, particularmente en la provincia de Buenos Aires, podría ser clave para fortalecer a los municipios dándoles la tan ansiada autonomía plena (con Cartas Orgánicas) y promover soluciones locales adaptadas a sus realidades específicas, en lugar de esperar las decisiones desde La Plata. En Perú, la falta de descentralización efectiva ha llevado a un desarrollo desigual entre Lima y las provincias, un problema que Argentina podría evitar si impulsa una mayor autonomía municipal.

Es imprescindible implementar políticas activas que fomenten el empleo formal, fortalezcan el mercado interno y aseguren una regulación estatal efectiva que promueva la justicia social. La inversión en educación técnica y en el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la producción es clave para evitar la dependencia de sectores extractivos y fortalecer la industria nacional.

Conclusión

El rumbo económico y social que está adoptando Argentina presenta fuertes similitudes con el modelo peruano, lo que plantea desafíos significativos para el desarrollo nacional. Resulta imperativo un debate profundo sobre las implicancias de estas políticas y la necesidad de un modelo alternativo que combine crecimiento económico con justicia social.

El aprendizaje de la experiencia peruana debería servirnos como advertencia para evitar la consolidación de este modelo liberal que, aunque muestre cierta estabilidad macroeconómica, profundizará las desigualdades estructurales y la exclusión social incrementando la espiral de violencia.

Etiquetas: Economía

También puede interesarte

Santa Rosa

Santa Rosa

por Néstor Machiavelli
31/08/2025
0

No hay despedida de agosto sin temporal de viento y agua, asociada a Isabel Flores de Oliva, la peruana de...

Nuestro pueblo es lo mejor que tenemos en la tierra de los bonaerenses

Nuestro pueblo es lo mejor que tenemos en la tierra de los bonaerenses

por Luis Gotte
29/08/2025
0

Tras semanas recorriendo parte de la provincia de los bonaerenses, una certeza se impone con claridad: lo mejor que tenemos...

Sistema carcelario en la provincia de Buenos Aires

El sistema carcelario en la región extra-AMBA: el caso de Junín

por Luis Gotte
26/08/2025
0

En una visita reciente a Junín, provincia de Buenos Aires, en conversaciones cotidianas con vecinos −la mesera del club social,...

Ley de emergencia en discapacidad. Lo que está en juego en la búsqueda del rechazo al veto presidencial

Ley de emergencia en discapacidad. Lo que está en juego en la búsqueda del rechazo al veto presidencial

por Mónica Carmelino
23/08/2025
0

El pasado 20 del corriente, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el rechazo del veto dispuesto por el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Fallecimiento de Lalo Flores Monte Hermoso

El mar de Monte Hermoso está de duelo: condolencias y ponderación de sus valores ante el fallecimiento de Eduardo Lalo Flores

por Redacción
01/09/2025
0

LLA Monte Hermoso

La Libertad Avanza montermoseña presentó sus propuestas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre

por Redacción
30/08/2025
1

El gobierno nacional modificó el régimen que determina el calendario de feriados y se confirmó que habrá fin de semana largo en octubre

El gobierno nacional modificó el régimen que determina el calendario de feriados y se confirmó que habrá fin de semana largo en octubre

por Redacción
30/08/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]