Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Locales
    Plaza de la Memoria

    24 de Marzo en Monte Hermoso. Dieron a conocer el cronograma por del Día Nacional por la Memoria la Verdad y la Justicia

    Felipe descubridor del fósil

    Museo Vicente Di Martino. Un nuevo hallazgo de restos fósiles en la costa de Monte Hermoso

    Encuentran ejemplares de mosquito transmisor del dengue en Monte Hermoso

    Realizan fumigación preventiva ante la aparición de mosquitos transmisores del dengue en sector de Barrio Las Dunas

    Aniversario 44 de Monte Hermoso

    Para el aniversario de Monte Hermoso. El Museo Histórico convoca a participar de una original iniciativa con premio

    Senador David Hirtz

    El senador radical David Hirtz visitó Monte Hermoso como parte de su recorrida por la región

    Presentación Monte Sabores

    Monte Sabores. Funcionarios locales presentaron la feria gastronómica en Bahía Blanca

  • Turismo
  • Clima
  • Más
    • Política
    • Regionales
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
    • Salud
  • Alquileres
  • Gastronomía
  • Playa en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
    Plaza de la Memoria

    24 de Marzo en Monte Hermoso. Dieron a conocer el cronograma por del Día Nacional por la Memoria la Verdad y la Justicia

    Felipe descubridor del fósil

    Museo Vicente Di Martino. Un nuevo hallazgo de restos fósiles en la costa de Monte Hermoso

    Encuentran ejemplares de mosquito transmisor del dengue en Monte Hermoso

    Realizan fumigación preventiva ante la aparición de mosquitos transmisores del dengue en sector de Barrio Las Dunas

    Aniversario 44 de Monte Hermoso

    Para el aniversario de Monte Hermoso. El Museo Histórico convoca a participar de una original iniciativa con premio

    Senador David Hirtz

    El senador radical David Hirtz visitó Monte Hermoso como parte de su recorrida por la región

    Presentación Monte Sabores

    Monte Sabores. Funcionarios locales presentaron la feria gastronómica en Bahía Blanca

  • Turismo
  • Clima
  • Más
    • Política
    • Regionales
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
    • Salud
  • Alquileres
  • Gastronomía
  • Playa en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Autos del Sur Autos del Sur Autos del Sur
Inicio Inicio

Basura en la playa: cifras y resultados del Censo Provincial

Redacción por Redacción
18/01/2020
en Inicio
Basura en la playa
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
PUBLICIDAD

Se conocieron los resultados del Censo Provincial de Basura Costera Marina, organizado por ONGs, instituciones y organismos municipales de las principales ciudades costeras de la Provincia de Buenos Aires, con la colaboración de 792 voluntarios.

De esta manera, pudo analizarse la cantidad y el tipo de basura que existe en la costa bonaerense. El censo cubrió un área total de 888.444 m2 (88 hectáreas).

Algunas cifras

Los resultados recopilados registraron un total de 71.848 residuos. Por cuarto año consecutivo, el primer lugar se lo lleva el plástico: el 83,2% de la basura encontrada corresponde a este material.

PUBLICIDAD

Los tipos de contaminantes más encontrados en el Censo 2019 fueron: colillas de cigarrillo (27,3%), fragmentos plásticos (20,6%), telgopor  (8,6%), envoltorios plásticos (8,1%), botellas y otros envases (6,9%), bolsas plásticas (6,2%) y tapitas (6,2%).

El Censo Provincial de Basura Costera en números

Diversos estudios indican que cada colilla puede contaminar entre 8 y 10 litros de agua del mar y hasta 50 litros si se trata de agua dulce. Solamente en la edición de este año se registraron más de 16.325 colillas. Este residuo está compuesto principalmente por acetato de celulosa, un material no biodegradable encargado de absorber las sustancias tóxicas del humo de tabaco, y que puede tardar hasta 10 años en descomponerse.

PUBLICIDAD

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la producción de plástico creció exponencialmente desde 1950 llegando a las 322 millones de toneladas  en 2015, equivalente al peso de la humanidad entera. Más del 40% de esa producción se destina a envases y embalajes que se descartan al momento de la compra, y son estos residuos los más colectados por los voluntarios.

En Argentina, el 97% de las tortugas marinas atendidas en la Fundación Mundo Marino tiene plástico en su estómago o intestino.

Buenas Prácticas

  • Cuando no haya recipientes para depositar los residuos, o éstos estén colapsados, debemos llevarnos la basura de la playa y arrojarla donde encontremos un sitio seguro de disposición.
  • No arrojar colillas en la arena. Las colillas constituyen son contaminantes muy peligrosos que asfixian los fondos marinos y además pueden ser consumidos por muchos animales. Apagar las colillas y disponerlas en recipientes adecuados disminuirá la cantidad que termina en el mar.
  • Aceptar menor cantidad de envoltorio cuando realicemos  una compra implica disminuir el consumo de plástico. El 33% del plástico que se produce a nivel mundial corresponde a materiales de disposición final  inmediata. Evita los sorbetes y los cubiertos descartables.
  • Tener siempre bolsas reutilizables a mano. Los plásticos blandos que llegan al mar son los responsables de la muerte de muchas tortugas y franciscanas, entre otros animales marinos.
  • Si la ciudad cuenta con agua potable, hay que preferirla antes que la embotellada. Utilizar botellas reusables para recargarla, de esta forma disminuimos la cantidad de plástico que utilizamos.
  • Es fundamental no arrojar basura en la vía pública. Todos los residuos que no se recojan de la vía pública terminan en el mar por el transporte del agua de tormenta de los pluviales. Además, el movimiento de los mares deriva la basura hacia otras playas. Es por esto que playas que no son visitadas o balnearios poco concurridos pueden sin embargo tener basura en la arena. Es importante mantener las ciudades limpias.
  • Las tanzas y anzuelos abandonados en la playa o en las escolleras suelen enredarse en el cuerpo de las aves marinas. Esto les provoca lastimaduras e inclusive la muerte. El sector que utilizó para la actividad debe quedar limpio de materiales de pesca cuando lo abandone.

por Rubén D. Giampaoletti – Sexta Sección

PUBLICIDAD
Etiquetas: Basura en la playaCenso Provincial de Basura Costera
PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Es Tendencia
  • Comentarios
  • Lo último
Erica Ciros. Corredora, madre, escritora, amiga. Mujer

Erica Ciros. Corredora, madre, escritora, amiga. Mujer

19/03/2023
Aniversario 44 de Monte Hermoso

Para el aniversario de Monte Hermoso. El Museo Histórico convoca a participar de una original iniciativa con premio

20/03/2023
Ramón "Nene" Pagella

La vida de un estibador del puerto bahiense en un ciclo del periodista Néstor Machiavelli

17/03/2023
Cristina Fernández de Kirchner y Alejandro Dichiara

Alejandro Dichiara con la vicepresidente. ¿Solo una foto? Especulaciones sobre el detrás de escena

19/03/2023
Sucesiones y herencias de cuentas bancarias

Herencias y sucesiones: ¿qué ocurre con una cuenta bancaria tras el fallecimiento de su titular?

30/01/2023
Estacionamiento medido y pago en Monte Hermoso

Estacionamiento medido y pago: zonas de aplicación, tarifas y cómo funciona

1
Faro

A vuelo de pájaro. Impactantes imágenes del faro Recalada tomadas desde un drone

1
Acto de Axel Kicillof

Ventiladores, ambulancias, ruta 51 y televisores. Inversiones de la provincia que generan polémica opositora

1
Cristina Fernández de Kirchner y Alejandro Dichiara

Alejandro Dichiara con la vicepresidente. ¿Solo una foto? Especulaciones sobre el detrás de escena

1
Plaza de la Memoria

24 de Marzo en Monte Hermoso. Dieron a conocer el cronograma por del Día Nacional por la Memoria la Verdad y la Justicia

22/03/2023
Felipe descubridor del fósil

Museo Vicente Di Martino. Un nuevo hallazgo de restos fósiles en la costa de Monte Hermoso

21/03/2023
Plan de pago deuda provisional

Jubilaciones ¿Quiénes pueden acceder al nuevo plan de pago de deuda previsional?

21/03/2023
Vacas en el campo

Sequía y altas temperaturas. Cruda descripción de la crítica situación del campo y reclamos de una entidad gremial del sector

21/03/2023
Formas incorrectas en la expresión oral y escrita

Dichos y palabras. “La primer”, “aujero”, “preveer”, habituales desatinos en la comunicación oral o escrita

21/03/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Últimas noticias

  • 24 de Marzo en Monte Hermoso. Dieron a conocer el cronograma por del Día Nacional por la Memoria la Verdad y la Justicia
  • Museo Vicente Di Martino. Un nuevo hallazgo de restos fósiles en la costa de Monte Hermoso
  • Jubilaciones ¿Quiénes pueden acceder al nuevo plan de pago de deuda previsional?
  • Sequía y altas temperaturas. Cruda descripción de la crítica situación del campo y reclamos de una entidad gremial del sector
  • Dichos y palabras. “La primer”, “aujero”, “preveer”, habituales desatinos en la comunicación oral o escrita

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

La playa en vivo

Cámara ubicada en Costanera y Dufaur

Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Locales
  • Turismo
  • Clima
  • Más
  • Alquileres
  • Gastronomía
  • Playa en vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • Hoy
  • Locales
  • Turismo
  • Clima
  • Más
    • Política
    • Regionales
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
    • Salud
  • Alquileres
  • Gastronomía
  • Playa en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Banner popup Toyota