Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Clima

Cómo será este invierno en materia de clima. El anticipo del Servicio Meteorológico Nacional en su informe trimestral

Redacción por Redacción
04/06/2025
en Clima
Cómo será este invierno en materia de clima. El anticipo del Servicio Meteorológico Nacional en su informe trimestral
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Las temperaturas más frías en el país lógicamente se distribuyen sobre la Patagonia, con marcas medias en el trimestre de hasta 3 a 4 °C sobre Tierra del Fuego, el sur y oeste de Santa Cruz. Estos lugares, en esta etapa del año, suelen alcanzar marcas por debajo de los -15 °C cuando se producen las irrupciones de frío más intensas. A su vez, el fenómeno de heladas es cuando alcanza su mayor recurrencia y extensión territorial, siendo muy frecuentes en la Patagonia, moderadamente frecuentes en la franja central del país, y excepcionalmente frecuentes en las provincias del norte en los ingresos de frío más rutilantes.

En el norte argentino, por su parte, se distribuyen las temperaturas más templadas, promediando en el trimestre los 18 a 19 °C en sectores como Formosa, el este de Salta y algunos puntos de Misiones.

Nevadas y lluvias

Respecto a las precipitaciones, si bien en general bajan notablemente los montos de lluvia en esta época del año en el país, hay dos sectores que climatológicamente mantienen un caudal de precipitación nada despreciable.

Por un lado, la provincia de Misiones, en donde en un invierno promedio pueden superarse los 400 mm sobre el límite con el sur de Brasil; por otra parte, en las zonas cordilleranas del centro y norte de la Patagonia, al oeste de ciudades como Bariloche y Esquel, en donde los grandes sistemas frontales invernales dejan frecuentemente nevadas, pero muchas veces lo hacen en forma de grandes lluvias en esta región con vegetación tupida.

Temperatura media (izquierda) y precipitación media (derecha) el invierno en Argentina (SMN)

Exceptuando estas dos regiones particulares, el régimen de lluvias en el país muestra luego un gradiente meridional muy marcado, con marcas mínimas en la franja oeste (incluso precipitaciones nulas o casi nulas en la estación seca característica de la región del NOA) hacia marcas más elevadas sobre el este del país, con montos de 100 a 200 mm en buena parte de la provincia de Buenos Aires y gran parte del Litoral.

¿Será el de este año un invierno “normal” en términos climáticos?

La descripción inicial de las características del país en esta época del año surge de un relevamiento de 30 años del Servicio Meteorológico Nacional, que define las condiciones climáticas de cada región. Luego, año a año, las condiciones finalmente imperantes pueden apartarse más o menos de estos valores considerados “normales”, en lo que se conoce como desvíos respecto a la media.

PUBLICIDAD

Este tipo de análisis es el que el Servicio Meteorológico Nacional realiza mes a mes indicando la proyección para el trimestre entrante; es decir, cuán diferente respecto a lo normal se espera que se presenten las distintas regiones del país en las dos variables que tienen mayor impacto sobre la sociedad, la temperatura y la precipitación.

Las conclusiones de este informe del SMN, conocido como Pronóstico Climático Trimestral, pueden condensarse en el gráfico de mapas que publicamos arriba, donde se destacan las zonas del país que presentarán precipitaciones (izquierda) y temperaturas (derecha) por debajo o por encima de lo normal, o en su defecto, dentro de los parámetros normales.

En síntesis, puede destacarse que el trimestre de junio a agosto que acaba de comenzar no presentaría zonas del país con temperaturas por debajo de lo normal, lo que da idea de que será un invierno normal o incluso más suave en la mayor parte del territorio nacional. Respecto a las precipitaciones, el panorama es más heterogéneo, con zonas deficitarias y otras en donde abundarían las precipitaciones.

¿Invierno más cálido y lluvioso?

De la proyección de temperaturas destaca por sobremanera la Patagonia, región del país con mayor confianza en un pronóstico que anticipa marcas más altas que lo habitual. Si bien no se descartan las habituales irrupciones polares intensas típicas de esta época, en promedio podría esperarse este año menor frecuencia de estos eventos en el sur argentino, empujando los promedios hacia valores más altos respecto a lo habitual.

Otras zonas amplias del oeste y noroeste argentino, el noreste del país y la región Pampeana también mantendrían marcas en general por encima de lo normal en este invierno. En tanto, sobre el centro-norte del país (Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco, Formosa) predominaría un comportamiento normal a lo largo de este trimestre.

Con la señal de la Niña ya apagada y el retorno de condiciones neutrales en cuanto al fenómeno ENSO (El Niño – Oscilación del Sur), las precipitaciones en el reciente otoño han retornado con mayor frecuencia y volumen a buena parte de Argentina, con algunos eventos emblemáticos y trágicos de inundaciones como en Bahía Blanca, Zárate y alrededores del norte de Buenos Aires, y Vera en la provincia de Santa Fe.

Las proyecciones para esta etapa más fría del año según el Servicio Meteorológico Nacional indican que las precipitaciones podrán ubicarse por encima de lo normal para una porción del norte argentino, Córdoba, sur del Litoral, y el norte y este de la provincia de Buenos Aires, junto a la Capital Federal.

Este pronóstico adquiere mayor confiabilidad especialmente sobre el sur del Litoral y el norte bonaerense, zonas recientemente afectadas por grandes volúmenes de agua.

Contrariamente, una proyección de precipitaciones por debajo de la media destaca para buena parte de la región de Cuyo y de la Patagonia, con especial énfasis en el noroeste patagónico y el sur de Mendoza.

Esto implicaría un invierno con menor caudal de nieve en alta montaña, lo cual sumado a un pronóstico de temperaturas superiores a lo normal en la región, podría ser muy condicionante para la temporada de turismo en los principales centros invernales.

El escenario “promedio” proyectado para este invierno ya está planteado. De todas maneras, tal como recomienda el SMN, se debe siempre ir actualizando la información con pronósticos en la escala diaria y semanal para tener una evolución más precisa de las condiciones de tiempo.

*Informe del meteorólogo Christian Garavaglia

¡Compartí!
Etiquetas: Servicio Meteorológico Nacional

También puede interesarte

Clima Monte Hermoso

El clima en Monte Hermoso y Sauce Grande para la continuidad de esta primera semana hábil de noviembre

por Redaccion
04/11/2025
0

Se reiteran para este martes 4 las previsiones de baja probabilidad de precipitaciones, con temperatura máxima de 20 grados y...

Clima en Monte Hermoso

Las previsiones del tiempo en el país y en nuestra región para esta primera semana de noviembre

por Redaccion
03/11/2025
0

Se mantiene un gran contraste térmico entre los extremos geográficos de la Argentina, con un sector norte que rozó los...

Clima Monte Hermoso

Previsiones del clima para este fin de semana que le da la bienvenida a noviembre en Monte Hermoso y Sauce Grande

por Redaccion
31/10/2025
0

Octubre se despide este viernes con cielos parcialmente nubosos a cubiertos, con probable inestabilidad hacia media tarde. Temperatura máxima estimada...

Paseo costero de Monte Hermoso

Cómo se presenta el clima en Monte Hermoso y Sauce Grande en los días que restan de esta última semana de octubre

por Redaccion
28/10/2025
0

Noticias Monte Hermoso dispone de tres cámaras que transmiten en vivo en distintos sectores de la playa, permitiendo apreciar los...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Un signo de esperanza en Pehuen Có tras el incendio de la capilla Sagrada Familia

«Un signo de luz en medio de tanta oscuridad»: encuentran intactas las formas eucarísticas y una imagen de la Virgen tras el incendio de la capilla de Pehuen Có

por Redacción
01/11/2025
0

Incendio en la capilla de Pehuen Co

La comunidad de Pehuen Có consternada por un incendio que destruyó la capilla Sagrada Familia

por Redacción
01/11/2025
0

Encuentro de las fiestas gastronómicas regionales

Encuentro de las fiestas gastronómicas regionales en Bahía Blanca. Este domingo, un evento que reúne cultura, tradición y sabores del sudoeste bonaerense

por Redacción
01/11/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus
Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal