Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Covid: “Hay que hacer valer nuestros derechos, ejercerlos, ser soberanos de nuestra vida”, reclama una periodista

Redacción por Redacción
30/01/2022
en Opinión
Lecturas de domingo: Gisela Ramos
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
PUBLICIDAD

Lecturas de domingo: la conductora y periodista bahiense Gisela Ramos es una activa difusora de las opiniones divergentes de lo que denomina “el discurso oficial” con relación a la pandemia de Covid.

Su opinión fue recogida ya por este medio en un artículo en el que hacía un llamado “a permitirse dudar”, proponiendo “que se escuchen las voces acreditadas divergentes que no tienen espacio en los medios de comunicación”.

 Ramos ratifica su decisión de no inocularse, “de pensar y entender de otra manera las cosas, de usar el sentido común”; se permite dudar, plantea interrogantes y reclama.

PUBLICIDAD
Gisela Ramos periodista bahiense
Gisela Ramos

En una nota que publicó en el sitio Portal Bahiense vuelve sobre el asunto centrándose en la defensa férrea de los derechos ciudadanos reclamando para sí su derecho a elegir basándose en el precepto de que nadie está “obligado a hacer lo que no manda la ley”.

Lo que sigue es el texto de su postura.

Por estos días escucho y dialogo diariamente con grandes profesionales, no solo de la salud sino también del ámbito legal. Charlas que me aportan inmensamente, dando amplitud a mis pensamientos y decisiones; entendiendo una vez más que el conocimiento nos hace libres.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Hoy quisiera hablar de mis derechos o mejor dicho de los derechos de todos, y de animarnos a ejercerlos. Animarnos a vivir los derechos, garantías y valores que la Constitución plasma.

Siento que quienes deben velar por el cumplimiento de sus normas, no lo hacen, queriendo imponer mediante coacción, un pase sanitario; pues bien, hagamos valer nuestros derechos nosotros.

Lo primero que debemos tener en claro, palabras de una abogada consultada, es lo siguiente: “La declaración de emergencia sanitaria no habilita a conducir el país por medio del decreto de necesidad y urgencia, solo el estado de sitio suspende temporalmente las garantías constitucionales”.

También me quedó claro que los agentes de policía, sin distinción alguna de rango o escalafón, deben actuar conforme a las normas constitucionales legales y reglamentarias, adecuando su accionar estrictamente al principio de razonabilidad y evitando todo tipo de actuación abusiva, arbitraria o discriminatoria.

Protocolos

Algo que también se aplica a las autoridades escolares, que acatando protocolos recortan la libertad de los estudiantes, pasando por alto el principio rector del derecho que es el interés superior del niño (niño hasta los 18 años).

Es probable que muchos padres no sepan de la existencia de tales derechos, tampoco yo lo sabía. De todas formas, hay padres que callan porque el sistema les dice que deben obedecer, otros porque están de acuerdo y otros por mantener la armonía, algo que desde el comienzo de esta pandemia no reina en ningún espacio.

Muchos padres, también sin saber (lo cual es razonable ya que tampoco son doctores), entregan a sus hijos para ser testeados, hisopados, asfixiados con ridículos barbijos y hasta inoculados en nombre de la falacia de la salud pública; porque la tan mentada salud pública, no existe separada de cada individuo, es una construcción jurídica, es la suma de la salud de cada individuo.

Entiendo así que mi salud es tan importante como la de quien me quiere barbijeada, testeada e inoculada y nadie puede obligarme a decidir sobre ella.

Volviendo al inicio donde pongo énfasis en la frase “hagamos valer nuestros derechos”, ya se han comenzado a realizar a diario, escritos simples y cartas documento, efectivizados por abogados que deciden apoyar nuestras acciones. Con estos elementos en mano, nos defendemos de diferentes situaciones vividas en el trabajo, escuelas o en cualquier lugar en el que infrinjan leyes.

¿Y saben que me pasa? Me enoja mucho, me enfurece tener que estar alerta, incómoda, pero siento que debo actuar, debemos actuar, movernos y explicar que no, significa no.

Quizás el camino sea sentirnos fuertes desde lo legal porque la Constitución Nacional ampara todos tus derechos y el estado debe garantizarlos o debería hacerlo.

No quedarnos quietos

Tal vez el camino sea no quedarnos quietos, inmóviles, mirando nuestro ombligo.

Entonces les pregunto: ¿Vamos a seguir aceptando protocolos que no tienen el más mínimo sustento? Voy a darles un ejemplo: vemos a diario personas, con tapabocas sucios, de tela, debajo de la nariz, estirados, manoseados… los mismos que en restaurantes podés quitarte y charlar con amigos, familia o colegas, pero en el cole nuestros hijos deben sostener los tan exigidos barbijos o tapabocas durante las cuatro o más horas de clases. Se les exige de una manera ilógica, como si allí hubiese peligro y en el resto de los espacios no.

Existen recomendaciones, pero no son leyes y nadie puede obligarte a cumplirlas, si no, los invito a leer el artículo 31 de la Constitución Nacional donde se ven plasmadas las jerarquías de leyes, tratados de derechos humanos, el principio pro homine entre otros.

La Constitución argentina es la ley suprema de la nación argentina sobre la que no puede pesar ningún DNU, resolución ni protocolo.

Siguiendo con lo transmitido por la abogada consultada y refiriéndome a lo que pretenden hacerte cumplir, me detengo en el artículo 36 que nos dice: “Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando su observancia se interrumpiera por actos de fuerza contra el orden constitucional y el sistema democrático”.

Este mismo artículo nos reconoce a todos los ciudadanos el derecho a la resistencia frente a actos criminales, la desobediencia civil legítima.

Derechos y debate

Tenemos derecho a decidir qué hacer con nuestro cuerpo, y yo no quiero un proyecto de vacuna que es experimental, algo expresado por ellos mismos en el DNU 125 del 2021. ¿Vos lo sabías?

No estamos obligados a ser parte de un ensayo clínico pero si lo desean, deben ser debidamente informados y conforme a su voluntad, libre de vicio, violencia, dolo o error. Que no te coaccionen con no poder viajar, trabajar o estudiar.

Tenemos tantos derechos, solo hay que hacerlos valer, ejercerlos, ser soberanos de nuestra vida y de las decisiones que tomamos. Y les pido por favor que no arremetan con el cuentito de que mi decisión influye al resto porque diferentes científicos, médicos, epidemiólogos y otros demuestran que se equivocan.

Y si consideran lo contrario los invito a realizar un debate científico para que también de esta manera nos enseñen a todos los ciudadanos la realidad.

Para que nos expliquen por qué tanto vacunatorio improvisado, sin asepsia; ¿por qué no hay debate médico? ¿por qué prohibieron las autopsias? ¿por qué no hay prospectos en idioma castellano? ¿por qué no explican los riesgos de esta inyección experimental?

Solo espero que quienes están a cargo de hacer cumplir y respetar nuestros derechos, tomen acciones frente a este atropello a la dignidad humana y entiendan que el estado dejó de ser garante de los mismos.

Asimismo anhelo profundamente que aquellos que elegimos para representarnos, defiendan estos derechos que los abarca a ellos también.

Para ir terminando les dejo por aquí el art. 19 que nos dice que ningún habitante de la Nación argentina será obligado a hacer lo que no manda la ley.

Finalizo recomendándote que leas, que te informes, que preguntes, que trates de usar el sentido común y si no lo querés hacer, respeto tus formas y decisiones pero no me quites mi derecho a elegir.

Etiquetas: Covid-19OpiniónSalud
PUBLICIDAD

También puede interesarte

Desigualdad legislativa. Una ley electoral que distorsiona la voluntad popular en la provincia de los bonaerenses

Desigualdad legislativa. Una ley electoral que distorsiona la voluntad popular en la provincia de los bonaerenses

por Luis Gotte
12/07/2025
0

En pleno S.XXI más de 13,3 millones de bonaerenses –el 37 % del electorado nacional– siguen votando bajo un sistema...

Emancipaciones por Luis Gotte

Emancipaciones

por Luis Gotte
09/07/2025
0

El 9 de Julio no es una fecha más en el calendario. Es el día en que honramos a quienes,...

De todo laberinto se sale por arriba

De todo laberinto se sale por arriba

por Luis Gotte
05/07/2025
0

La provincia de Buenos Aires se encuentra atrapada en su propio laberinto. Y como decía el poeta nacional Leopoldo Marechal,...

La hora de la unidad nacional. El abrazo pendiente

La hora de la unidad nacional. El abrazo pendiente

por Luis Gotte
01/07/2025
0

A 51 años del paso a la inmortalidad del Gral. Juan D. Perón, su legado convoca a pensar la unidad...

Comentarios 8

  1. Martha says:
    hace 3 años

    Una antivacuna utilizando el poder de su profesión para atentar en contra de la salud de la población. Deberían quitarle la credencial que la habilita, lo que hace es delito, porque ella puede hacer lo que quiera con su salud pero no puede perjudicar la nuestra con sus actitudes.

    Responder
    • Mariana says:
      hace 3 años

      ¿A qué te referís con atentar contra la salud de todos? Las estadísticas oficiales publicadas hasta octubre de 2021 muestran que el 88% de los muertos por covid estaban inoculados. Si la salida es la inoculación, ¿me explicás como en Israel, país con un más de 90% de la población inoculada, en el cual van por la 4ta dosis, tiene en lo que va de 2022 mayor cantidad de contagios que en todo 2021? (Nota de La Nación https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/el-lider-en-vacunacion-que-ahora-sufre-la-mayor-tasa-global-de-contagios-mas-casos-en-enero-que-en-nid28012022/? utm_medium=Echobox&utm_source=Facebook&fbclid=IwAR0YBRbzByEbsGiFAhDofRwxUJqOo61iCsSTkropNfwjms0wS8uisAiOMo8#Echobox=1643469125
      ¿Cómo explicás el magnetismo en las personas inoculadas? VAERS y VigiAccess, sistemas de registro de efectos adversos de EEUU y Europa tienen reportados en un año más efectos adversos en estas inoculaciones que todas las vacunas juntas en 40 años. La OMS ha registrado más de 6.000.000 de efectos adversos graves y más de 40.000 muertes, cabe destacar que solo se reporta entre el 1 y el 10 % de esos efectos. El presidente de la OMS dijo en una conferencia que en muchos países se están usando las vacunas para matar niños, está el video.
      AztraZeneca y Moderna han sido suspendidas en varios paises de Europa por los graves efectos adversos que producen, Algunos efectos adversos reconocidos por las farmaceuticas: Miocarditis, pericarditis, trombosis y trombositopenia, sindrome de guillain barre, Anafilaxia, Además las estadísticas de cáncer , Abortos espontáneos y trastornos neurológicos se han disparado de manera alarmante. Todo lo que digo podés buscarlo y encontrarás mucha información si estás interesada en saber. Grandes científicos del mundo están alertando sobre los peligros de estas terapias génicas y pidiendo la suspension inmediata de la vacunación masiva.

      Responder
  2. Orlando says:
    hace 3 años

    Es evidente que le falta información jurídica a la periodista, pese a sus reiteradas citas de la Constitución nacional

    Responder
    • Mauro says:
      hace 3 años

      TE ESCUCHAMOS ABOGADO . INSTRUINOS CON TU CONOCIMIENTO DE QUE ESTA MAL DE LO QUE DIJO

      Responder
    • Maria Virginia Iraldi says:
      hace 3 años

      El dnu 125/21 dice expresamente que se trata de un ensayo clinico. Por lo tanto no es una vacuna… el art 58 del codigo civil habla expresamente de la prohibicion de experimentos en seres humanos… ¿ falta de informacion juridica? Informese antes de opinar… estan inoculando un experimento a la poblacion que esta dejando gravisimas secuelas… y eso esta probado!!!!

      Responder
  3. Fabiana says:
    hace 3 años

    Realmente hay que ponerse a pensar. Unos se inmolan por miedo otros por los derechos de todos.

    Responder
  4. Mauro says:
    hace 3 años

    LAMENTABLE LEER A LOS QUE LLAMAN ANTIVACUNAS A OTROS Y PIENSAN QUE SON INTELIGENTES…CUANDO DE ENTRADA ESA PALABRA ANTIVACUNAS SE LAS METIERON EN LA CABEZA LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y DESPUES CREEN QUE TIENEN PENSAMIENTO PROPRIO …..

    Responder
  5. Stella Maris Costanzo says:
    hace 3 años

    Excelente aporte, Gisela Ramos. Justamente de eso se trata: investigar para poder elegir.

    El Ministerio de Salud en sus informes ha detallado que las vacunas están en fase II-III, aún no pasaron a fase IV, por lo tanto aún no están aprobadas. En fase III se utilizan 2 grupos: hay quienes se les aplica placebo y hay quienes se les da la vacuna experimental (En los informes del Ministerio de Salud se expone este tema) Se debiera hacer seguimiento de la evolución de cada caso particular por estar en fase experimental, sin embargo no sólo no se hace, sino que además se inoculan plataformas diferentes de vacunas y no se hace seguimiento como parte de la investigación de la fase.

    Por otra parte es importante que cada quien investigue los efectos en la salud de cada uno de los protocolos implementados que, en muchos casos, muy lejos están de servir para cuidar la salud.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
NE Distribuciones NE Distribuciones

Tendencia de la semana

Emiliano Arranz

Reapertura del libro de pases en la liga dorreguense. Caras nuevas y algunos regresos para la etapa decisiva del torneo

por Redacción
12/07/2025
0

Gustavo Reyes DT de Atlético Monte Hermoso

Gustavo Reyes: «Estamos muy bien, tenemos que seguir con nuestro juego y ser protagonistas en todas las canchas»

por Juan José Hurst
08/07/2025
0

Monte Basket en el Polideportivo

Monte Hermoso Basket cerró una semana intensa con buen nivel en sus tres categorías menores en la ABB

por Redacción
11/07/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
Nicki Papel Higiénico Nicki Papel Higiénico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
  • Playa en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus