Es sabido que el 21 de septiembre –el próximo domingo– indica el comienzo de la primavera en Argentina, pero también está entendido que la fecha es una convención cultural, que coincide con el Día del Estudiante, dado que el comienzo real varía cada año, porque depende del fenómeno astronómico denominado equinoccio.
Ese suceso ocurre dos veces en el año, una para dar paso a esta estación y otra para el otoño, diferenciándose según el hemisferio: como en el caso de nuestro país, en el sur empieza la primavera, mientras que en el norte comienza el otoño.
El evento astronómico de primavera marca el momento preciso en el que el Sol cruza el ecuador, dando lugar a una jornada en la que la duración de las horas diurnas y de las nocturnas es casi la misma, igual que ocurre en marzo con el comienzo del otoño.
Según la información que ha brindado el Servicio de Hidrografía Naval, este año el equinoccio de primavera se registrará exactamente a la hora oficial argentina 15.19, del lunes 22 de septiembre próximo.
La dependencia oficial explica que equinoccios y solsticios (de invierno y de verano) marcan el comienzo de las estaciones astronómicas, cuyas fechas no coinciden año tras año, debido a que «el año trópico, intervalo de tiempo entre dos pasos sucesivos del Sol por el equinoccio vernal, igual a 365.2422 días solares medios, no es divisible con el año del calendario gregoriano, de 365,2425 días solares medios, que solo después de un ciclo de 400 años las estaciones vuelven a comenzar en los mismos días, aproximadamente».