En la noche de este miércoles 5, luego del atardecer, la luna llena estará a la vista en el horizonte con formato de superluna, lo que implica que se podrá observar la luna más grande y brillante de todo el 2025.
El tamaño aparente de la luna llena, cuando es superluna vista desde la tierra, puede ser hasta 14 % más grande y 30 % más brillante que en otro momento del año (cuando coincide con el apogeo y es microluna). En comparación con una luna llena promedio, la diferencia es de aproximadamente un 7 % más grande y un 15 % más brillante.
En particular, esta superluna del 5 de noviembre será un 7.9 % más grande y un 16 % más brillante que una luna llena regular. A simple vista, el cambio puede parecer sutil para algunos observadores, y absolutamente encantador para otros, pero las fotos comparativas revelan lo sorprendente que es realmente el efecto.
La diferencia de tamaño entre una luna llena normal o regular, y una superluna puede ser sutil, pero el efecto es mucho más llamativo cuando sale (y cuando se pone) la luna. Cuando emerge sobre el horizonte oriental tras el crepúsculo, su tamaño puede resultar impactante; gran parte de esta magnificencia visual se debe a la famosa ilusión óptica lunar.
El fenómeno lo explica así Marina Fernández en Meteored: La órbita de la luna alrededor de la tierra es elíptica, por eso hay momentos en donde la luna está más cerca de la tierra, lo que se denomina perigeo (la distancia promedio se reduce a 356.500 kilómetros, aproximadamente), a esta luna vista desde la tierra se la denomina superluna.
Por otro lado, hay momentos en donde la luna está más alejada de la tierra, esto ocurre durante el apogeo (la distancia promedio puede alcanzar los 406.700 kilómetros aproximadamente). En este caso podrá verse una microluna.
Cerca del horizonte, la ilusión óptica lunar la hace parecer aún más gigante, por eso recomiendan no perderse la salida de luna como también la puesta.
Este fenómeno es una peculiaridad de la percepción humana que provoca que los objetos celestes parezcan drásticamente más grandes cuando están cerca del horizonte, en contraste con su apariencia cuando se encuentran en lo alto del cielo.
No sería de extrañar que las mareas altas experimenten durante la superluna un ligero aumento, elevándose típicamente unos pocos centímetros más por encima de sus niveles habituales en la tabla de mareas, lo que no lleva a ningún tipo de alerta especial. En Monte Hermoso, las próximas pleamares están previstas para las 17.36 y las 5.37 del jueves 6.
Un dato central para una buena observación de la superluna es la nubosidad, de la que estará liberada Monte Hermoso, dado que los pronósticos para la noche de este miércoles indican cielos despejados, situación que continuará durante la madrugada del jueves.







