Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿De dónde somos?

Néstor Machiavelli por Néstor Machiavelli
04/12/2024
en Opinión
¿De dónde somos?
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

De dónde somos es una pregunta que me hago con frecuencia y es natural en una generación de abuelos o padres venidos de los barcos, que vivimos infancia y adolescencia en el pueblo chico y la mayor parte de la vida en otro lugar donde florecieron hijos y nietos.

Pero lo que disparó estas reflexiones fue el posteo en una crónica sobre César Milstein en el que un lector objetaba que se lo considerara bahiense porque toda su vida, desde los quince años, estuvo lejos de la ciudad y la mayor parte en suelo inglés.

Siempre recuerdo cuando en medio de una entrevista, con cierto tono de reproche, el periodista le preguntó a Atahualpa Yupanqui por qué vivía en Francia, lejos de su país. «Mire paisano –le respondió– lo importante no es que yo viva en la Argentina sino que la Argentina viva en mi».

Con precisas palabras Don Ata describió el sentido de pertenencia a un lugar, que no lo determina el DNI ni estar anclado en su geografía. Es algo mucho más profundo e independiente del lugar de residencia y el tiempo transcurrido.

César Milstein, que vivió la mayor parte de la vida lejos de su ciudad, sintetizó en pocas palabras lo que sintió al pisar suelo bahiense en la última visita en noviembre de 1987. «Para mi –respondió emocionado al colega Eduardo Cenci– es como un retorno a la tierra, a lo que viene de más adentro…»

Cuando nos preguntan qué es la patria y de dónde somos, buena parte convenimos que es el lugar de la infancia, la primaria, la secundaria. Esos años de padres y abuelos en las fiestas de la escuela, de los picnic del día del estudiante y la primera novia no se olvidan más. Por más que despeguemos a destinos inciertos o distantes, con eso alcanza y sobra para ratificar que uno es de ahí, de ese lugar, de una vez y para siempre.

PUBLICIDAD

Hay otras miradas diferentes y entendibles. Los que sostienen que se es del lugar donde nacen los hijos. La esgrimen los que por razones de trabajo han vivido de un lado para el otro, como gerentes de banco o antiguos jefes de estación, que nacieron en Lobería, se casaron en Laprida y los hijos alumbraron en Patagones o San Pedro.

Una tercera opción de pertenencia la plantea don Aureliano Buendía, el personaje de Macondo en los Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez. Sostiene que uno no es definitivamente de un lugar hasta que tiene sus muertos bajo tierra.

Y por si fuera poco, se agrega la de un asturiano nostalgioso, de apellido Prada, que vivió en la ciudad rionegrina de Cipolletti y con su guitarra recreaba sonidos de la aldea de padres y abuelos. Prada decía que «patria no es el lugar donde se nace sino donde se pace…» Por eso murió con el corazón partido, mitad en Asturias, mitad al borde del Río Negro con cinta celeste y blanca.

La Argentina es un país de contrastes. San Martín murió a los 82 años y vivió solo 17 años en nuestro territorio. Pese a ello es el prócer insignia de la patria.

Piazzolla estuvo 9 años con sus padres en Nueva York y 13 en Paris. Casi un tercio de vida en otro suelo y sin embargo nunca dejó de ser marplatense, pescador y un ícono de la Argentina en el mundo.

Rosas vivió 24 años en Inglaterra, allí murió. Borges pidió descansar para siempre en Suiza. Cortázar vivió 33 años en Francia y ahí quedó para siempre en el cementerio de Montparnasse. Milstein transcurrió buena parte de su vida en Inglaterra y fue su deseo descansar en Cambridge, cerca del lugar de sus investigaciones que le dieron dimensión universal. Nadie duda que todos ellos son nuestros sin importar dónde vivieron, los años de ausencia y donde eligieron descasar para siempre.

Siempre es bueno tener a mano el poema Romero Solo, del poeta español León Felipe, que recomienda no encerrarse en sus propias fronteras, no ser de un lugar sino ecuménicos, de todos a la vez:

Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo.

Pasar por todo una vez, una vez sólo y ligero,

ligero, siempre ligero.

Sensibles a todo viento

y bajo todos los cielos,

poetas, nunca cantemos

la vida de un mismo pueblo

ni la flor de un solo huerto.

Que sean todos los pueblos

y todos los huertos nuestros.

¡Compartí!
Etiquetas: César MilsteinNéstor Machiavelli

También puede interesarte

Junín

Luis Gotte insiste en su propuesta de cambiar la sede de la capital de la provincia de Buenos Aires. Propone asentarla en Junín

por Redaccion
05/11/2025
0

Nuestro habitual colaborador Luis Gotte, minucioso analista de la historia, desarrollo y presente de la provincia de los bonaerenses, no...

Los jóvenes giran a la derecha

Del idealismo al pragmatismo: la generación que gira hacia la derecha

por Mónica Carmelino
23/10/2025
0

Hay un lugar común, una cierta idea extendida que sostiene que de jóvenes somos todos de izquierda, pero que inevitablemente,...

Universidad Pública

Sobre la universidad pública, su financiamiento y controles

por Mónica Carmelino
30/09/2025
0

Repasaba la Reforma Universitaria de 1918 y pensaba que hace más de 100 años un grupo de estudiantes, acompañados por...

Primavera

¿40 días de vida en el año? El transcurrir cotidiano de Monte Hermoso no es solo lo que muestran las cámaras

por Mónica Carmelino
29/09/2025
1

Llega la primavera y nuestra ciudad renace como las hojas de los árboles. A medida que el sol va entibiando...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Un signo de esperanza en Pehuen Có tras el incendio de la capilla Sagrada Familia

«Un signo de luz en medio de tanta oscuridad»: encuentran intactas las formas eucarísticas y una imagen de la Virgen tras el incendio de la capilla de Pehuen Có

por Redacción
01/11/2025
0

Inseguridad

Dos hechos de inseguridad alteraron la tranquilidad de Monte Hermoso esta semana

por Redaccion
08/11/2025
0

Villa Caballero Monte Hermoso

El proyecto encaminado a la integración de Villa Caballero al ejido urbano de Monte Hermoso llegó al Senado de la provincia

por Redaccion
07/11/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus
Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal