Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Educación

Derrumbe de la tasa de natalidad en el país. Un informe del impacto en el sistema educativo

Redacción por Redacción
18/02/2025
en Educación, Interés general
Situación de la educación por derrumbe de la natalidad
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

Según un informe de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada Argentina (AIEPA), los datos son contundentes. La tasa de natalidad pasó de 19 nacimientos por cada 1.000 habitantes en el año 2000 a aproximadamente 11 en 2022. En este contexto, uno de los niveles más afectados es el inicial, donde ya se observa una caída considerable en la matrícula. La tendencia también se empieza a reflejar en la educación primaria.

En menos de 15 años, el número de alumnos por curso en los jardines de infantes de los centros de educación privada cayó un 18,2% como consecuencia de un fenómeno ajeno al sistema educativo: la sostenida baja en la tasa de natalidad en Argentina.

“La caída sostenida de la tasa de natalidad en Argentina en las últimas dos décadas ya tiene, y sobre todo tendrá, un impacto significativo en el sistema educativo. El fenómeno es transversal a todo el país. Cada vez nacen menos chicos y el sistema escolar enfrenta un descenso de matrícula que plantea tanto desafíos como oportunidades”, señaló el secretario ejecutivo de AIEPA, Martín Zurita.

La entidad, que agrupa a miles de centros de educación privada en todo el país y nuclea a más de 2.300 instituciones en la provincia de Buenos Aires, sostiene que la matrícula en el nivel inicial sufrió un fuerte golpe durante la pandemia y aún no logró recuperarse.

“Hoy tenemos un promedio de 18,8 alumnos por sección, mientras que en 2011 esa cifra era de 23. Esta caída en la matrícula en tan pocos años es significativa”, advirtió Zurita. En menos de tres lustros, la reducción alcanza el 18,2%.

La tendencia de disminución de alumnos en primer grado es similar. El último relevamiento anual muestra que, en comparación con 2011, en 2023 ingresaron 102.000 alumnos menos a la primaria, lo que representa una baja del 12,6% en la matrícula general. El fenómeno afecta principalmente al sector estatal, con una caída del 15%, mientras que en las escuelas privadas la reducción es del 6%.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

“La baja en la matrícula implica una serie de retos para el sistema educativo, pero también una oportunidad para mejorar la calidad de la enseñanza. Con menos alumnos por aula, los docentes podrían tener más tiempo y recursos para dedicar a cada estudiante. Esto permitiría una atención más personalizada y una educación adaptada a las necesidades de cada uno”, sostuvo Zurita.

Sin embargo, el fenómeno también presenta desafíos estructurales. Una de las problemáticas más urgentes es la normativa que exige un número mínimo de alumnos para que las instituciones puedan acceder a los aportes estatales. “Necesitamos revisar la normativa que requiere un número determinado de estudiantes para conservar el aporte estatal. Hoy en día tenemos menos alumnos, pero igual cantidad de cursos y cargos”, advirtió el dirigente de los institutos privados.

Esta regulación, diseñada en un contexto de mayor natalidad y demanda de vacantes educativas, no resulta sostenible en la actualidad ni en el escenario proyectado para los próximos años. La disminución de la cantidad de estudiantes, sin un ajuste en la estructura educativa, plantea la necesidad de reevaluar los recursos asignados y el modelo de financiamiento.

Tal como muestra un informe reciente del Observatorio de Argentinos por la Educación, la cantidad de nacimientos cayó pronunciadamente entre 2014 y 2022 en todas las jurisdicciones del país. Tierra del Fuego registró la mayor baja con un 49%, seguida por Jujuy y la Ciudad de Buenos Aires, con un 44%. En función de estas cifras, se proyecta que la matrícula en la educación primaria caerá un 28% en los próximos años.

La disminución de la matrícula presenta una oportunidad para el Estado y las instituciones educativas de repensar el sistema. La posibilidad de contar con aulas menos saturadas podría contribuir a una enseñanza más personalizada y a una mejora en los resultados de aprendizaje. Año a año, las evaluaciones estandarizadas exponen las dificultades que enfrenta el sistema educativo.

Para capitalizar esta oportunidad demográfica, es fundamental que las políticas educativas se adapten a la nueva realidad. La reglamentación actual, que vincula los aportes estatales al número de alumnos, podría llevar a algunas instituciones a una situación económica crítica, dificultando su funcionamiento, especialmente en las jurisdicciones donde el descenso de la natalidad es más pronunciado.

Desde AIEPA insisten en la necesidad de actualizar las políticas educativas para transformar la reducción de la natalidad en una oportunidad de mejora en la calidad de enseñanza, con mayores recursos por alumno. En un contexto clave para redefinir el sistema educativo, la entidad enfatiza la importancia de reformar la normativa para garantizar la sostenibilidad de las escuelas y la calidad del servicio que brindan.

Etiquetas: AIEPBA

También puede interesarte

Aumento en escuelas de gestión privada

Autorizan aumentos en los aranceles de la enseñanza privada en nuestra provincia a partir de septiembre

por Redacción
29/08/2025
0

La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa) informó que las autoridades de la Provincia de Buenos Aires...

Cosmeticorexia. Una tendencia peligrosa

Cosmeticorexia. Una tendencia peligrosa

por Mónica Carmelino
24/08/2025
0

Quizás a muchos y muchas (creo que sobre todo a las mujeres) las propuestas de compra de productos cosméticos para...

Al quedar confirmado el veto presidencial a la ley de reforma previsional, cuáles serán los montos de las retribuciones en septiembre

Al quedar confirmado el veto presidencial a la ley de reforma previsional, cuáles serán los montos de las retribuciones en septiembre

por Redacción
22/08/2025
0

Tras quedar confirmado el veto del presidente Javier Milei a la ley que establecía un aumento extraordinario y la actualización...

Publicaron los datos correspondientes a julio de lo que le cuesta a un estudiante de la región vivir en Bahía Blanca y estudiar en la UNS

Publicaron los datos correspondientes a julio de lo que le cuesta a un estudiante de la región vivir en Bahía Blanca y estudiar en la UNS

por Redacción
19/08/2025
0

La Canasta Estudiantil Universitaria, que elabora el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA), registró un incremento de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Fallecimiento de Lalo Flores Monte Hermoso

El mar de Monte Hermoso está de duelo: condolencias y ponderación de sus valores ante el fallecimiento de Eduardo Lalo Flores

por Redacción
01/09/2025
0

LLA Monte Hermoso

La Libertad Avanza montermoseña presentó sus propuestas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre

por Redacción
30/08/2025
1

Con la visita de dos candidatas seccionales, La Libertad Avanza de Monte Hermoso lanzó la campaña electoral para las elecciones provinciales

Con la visita de dos candidatas seccionales, La Libertad Avanza de Monte Hermoso lanzó la campaña electoral para las elecciones provinciales

por Redacción
26/08/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

⤢
EN VIVO
  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]