Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Día internacional de las personas con discapacidad

Mónica Carmelino por Mónica Carmelino
03/12/2022
en Opinión, Salud
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Desde el año 1992, cada 3 de diciembre se celebra la jornada mundial de las personas con discapacidad, tal como fuera declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de promover el trato igualitario y la inclusión social de quienes sufren algún tipo de minusvalía física, mental, intelectual o sensorial.

Este año, el lema de la ONU de cara a la celebración es «Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: el papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo».

La inclusión de la discapacidad es condición esencial para el respeto a los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad, siendo esto algo que aún no ocurre en gran parte del mundo.

La Argentina trabaja mucho, desde hace mucho tiempo, por garantizar los derechos de las personas con discapacidad. El país tiene normativa nacional de protección integral (Ley 22431 que se está actualizando), se reflejan los derechos en la Constitución Nacional (artículo 75 “legislar y promover” acciones positivas que garanticen la “igualdad real de oportunidades y trato y el pleno goce y ejercicio de los derechos”, abarcando, en particular, a personas con discapacidad, niños y mujeres), aprobación y adhesión de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 26378), obtención del CUD (certificado único de discapacidad) que agiliza algunos trámites como la obtención de transporte público gratuito en todo el país, acceso a la salud pública en forma gratuita con los tratamientos y rehabilitación que se requieran y acceso a pensión por discapacidad de por vida.

Más allá de todos estos derechos otorgados por ley y de algunos otros que no se especificaron, la discapacidad es una realidad que nos incluye. Hoy el paradigma que enmarca esta situación es el Modelo Social. Un modelo que sencillamente expresa que la persona no es discapacitada por lo que no puede hacer, sino porque vive en una sociedad que la discapacita.

Tendríamos que hablar de barreras, para ponerle una denominación más accesible y comprensible para la generalidad de las personas, pero todos podemos visibilizar un sinnúmero de barreras en la vida cotidiana que hacen más difícil la vida de las personas con discapacidad.

TGS TGS TGS
PUBLICIDAD

También hay otros temas en los que se trabaja desde las familias, las instituciones que brindan sus servicios profesionales a las personas con discapacidad, la formación de los profesionales docentes; qué es la autodeterminación y la autonomía.

Autodeterminar significa tomar sus propias determinaciones, elegir qué y cuándo hacerlo. Que no sea una rutina impuesta sino que se pueda sentir la necesidad y la motivación para hacerlo. Y hablamos de autonomía cuando podemos enfrentar cualquier desafío en forma soberana, es decir, por nosotros mismos.

Lograr vivir de forma independiente es un derecho al que debería poder acceder toda persona si lo desea. Pero no solo se trata de un derecho que asiste a toda persona sino que se constituye en una necesidad si consideramos que estar preparado y capacitado para vivir de forma autónoma, propicia el desarrollo pleno de la persona con discapacidad y, al mismo tiempo, resuelve la preocupación de los padres de la propia persona, sobre el futuro de su hijo/a.

La finalidad de un proyecto de vida independiente es ofrecer oportunidades y apoyos que permitan el desarrollo de habilidades sociales, de la autonomía personal, y de la autodeterminación de la persona con discapacidad, además de mejorar su autoestima y su calidad de vida.

La vida en forma independiente apunta al crecimiento y a la incorporación plena en todos los ámbitos personales y en diferentes contextos (laboral, de vivienda, social, en contextos formativos, etcétera).

La vida autónoma de una persona con discapacidad comienza a ser posible cuando su familia, amigos y el entorno cercano de ella, considera seriamente el deseo de ésta por desarrollar una vida de forma independiente. En ese momento se habilita la posibilidad de lograrlo.

La vida independiente de las personas con discapacidad es una situación que se logra de diferentes formas. Las personas con discapacidades motrices y sensoriales iniciaron su lucha mucho tiempo antes que las demás. Es natural que sean protagonistas de sus vidas, reclamen por sus derechos y lidien con las barreras en la accesibilidad de sus comunidades con más o menos éxito.

Las personas con discapacidades intelectual o múltiple tienen el horizonte de una vida segura, controlada, solo quiméricamente independiente. El control a veces se esconde tras eufemismos como la tutela, el acceso al trabajo es dificultosa, a la vivienda independiente y a la conformación de una familia es impracticable. Estas medidas que a veces las familias de las personas con discapacidad adoptan como “protección” o “resguardo”, dejan claro el miedo a emprender un camino que conduzca a una vida autónoma y, tal vez, las pocas ganas de hacerlo. Porque validar los derechos del otro también da trabajo. No se trata solo de palabras, estas deben ir acompañadas por acciones reales, que reflejen a corto plazo el objetivo perseguido: que las personas con discapacidad gocen de la posibilidad de una vida independiente.

No alcanza con que los derechos de las personas con discapacidad estén plasmados, reconocidos y promovidos en convenciones, normativas, leyes o compendios de investigaciones científicas. Para que tengan un impacto real en la vida de las personas es necesario que se ejerzan, que todas las personas tengan acceso a las mejoras en su bienestar que se derivan de su ejercicio diario.

A nuestro alrededor podemos ver ejemplos de algunas personas que viven en forma independiente, trabajan en empleos comunes, forman parejas, estudian, participan en su comunidad, practican deportes, etcétera. Para todos estos “casos”, que muchos definen como “excepcionales”, hubo una interacción de personas (con y sin discapacidad) que entendieron con claridad que los derechos son un sinónimo de oportunidad, de constancia, de respeto, de equidad, de sociedad en constante construcción y mantenimiento en el tiempo, de forma colectiva resaltando la diversidad.

La formación para la vida independiente es un derecho de todos y es alcanzable si desde los ámbitos sociales, laborales y educativos apostamos a descubrir, enfatizar y desarrollar las potencialidades de cada persona.

¡Compartí!
Etiquetas: OpiniónSalud

También puede interesarte

Los jóvenes giran a la derecha

Del idealismo al pragmatismo: la generación que gira hacia la derecha

por Mónica Carmelino
23/10/2025
0

Hay un lugar común, una cierta idea extendida que sostiene que de jóvenes somos todos de izquierda, pero que inevitablemente,...

Expo Cannabis 2025

Monte Hermoso presente en la Expo Cannabis Argentina, a poco del primer encuentro de su tipo en nuestra región

por Redacción
20/10/2025
0

De cara a la primera edición de Monte Cannabis Salud, que se desarrollará el próximo mes de noviembre en nuestra...

Salud Sauce Grande

Agregan una nueva prestación a los servicios que se brindan en el Centro de Atención Primaria de la Salud de Sauce Grande

por Redaccion
18/10/2025
0

Desde el próximo 22 de octubre, todos los segundos y cuartos miércoles de cada mes, en el CAPS de Sauce...

salud mental

Se llevó a cabo este sábado la jornada programada en el marco del «Mes de la salud mental» en Monte Hermoso

por Redaccion
05/10/2025
0

Con la disertación Tiempo de urgencia, tiempo del sujeto, a cargo de Juan Pablo Mollo y Patricio Álvarez Bayón, se...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Concurso de Pesca

Ya se conocen detalles de la programación de la nueva edición del Concurso de Pesca a la Corvina de Mayor Peso de Monte Hermoso

por Redaccion
22/10/2025
0

Ruidos molestos Monte Hermoso

Combate a los ruidos molestos en las calles de Monte Hermoso. Lo que dice la nueva normativa para los escapes de autos y motos

por Redaccion
25/10/2025
0

Elecciones 2025 Monte Hermoso

Lo que dejó la elección del domingo en Monte Hermoso. El festejo de La Libertad Avanza y la preocupación en el oficialismo local

por Redaccion
28/10/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal