Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

Día mundial del agua: concienciar acerca de la crisis mundial de este recurso esencial

Redacción por Redacción
22/03/2021
en Interés general, Medio Ambiente
dia mundial del agua
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

Por Prof. Norberto Ovando*

Cada 22 de Marzo se celebra el “Día Mundial del Agua”. Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.

El recurso

El agua potable es uno de los recursos que favorece el desarrollo de una sociedad. La decreciente disponibilidad de agua potable de calidad es un problema importante que aqueja a todos los continentes.

El agua es la sustancia que hace posible la supervivencia y el desarrollo de todos los seres vivos, incluida la especie humana. La crisis climática hace que cada vez tengamos menos agua disponible.

El acceso al agua es un derecho fundamental e inalienable, reconocido así a nivel mundial a partir de su calidad de recurso insustituible para la vida, las actuales condiciones de propagación del virus COVID-19 exige total responsabilidad con el uso del agua en las actividades domésticas e institucionales y por supuesto, supone también la optimización del líquido vital en actividades de producción y la vigilancia de las autoridades ambientales y territoriales.

Irónicamente, somos una región llena de agua, pero con sed. América Latina y el Caribe (ALC) es una parte del mundo privilegiada al contar con más del 30% de las reservas globales de agua dulce y con apenas el 18% de la población del planeta.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

En ALC de los 77 millones de habitantes que no cuentan con servicios de agua potable; 51 millones habitan en zonas rurales mientras que los restantes 26 millones se encuentran en zonas urbanas.

En Argentina el 21% de los 45 millones de habitantes no tiene acceso a la red pública de agua. Además no es solamente su disponibilidad sino también su calidad.

Según la Fundación Plurales, existen comunidades, en algunas provincias de Argentina, en las que deben caminar hasta cuatro o seis horas para conseguir agua potable.

Según los datos de la UNESCO, el consumo de agua se ha multiplicado por seis en el último siglo y crece a un ritmo de un 1% anual.

Según el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), cada vez más países están experimentando estrés hídrico, y el aumento de las sequías y la desertificación ya está empeorando estas tendencias. Se estima que al menos una de cada cuatro personas se verá afectada por escasez recurrente de agua para 2050.

Los recursos de agua dulce disponibles por persona han disminuido en más de un 20% en las últimas dos décadas debido al crecimiento de la población y el desarrollo económico, exacerbados por el cambio climático, y de no tomar medidas la tendencia continuará, advirtió la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

La escasez de agua afecta al 40% de la población. Por cada grado centígrado de aumento, 500 millones de personas más sufrirán una reducción del 20% de los recursos hídricos renovables.

Impactos

Con una población en aumento con crecientes demandas de servicios básicos y un modelo de desarrollo sustentado en la explotación de materias primas, ALC se encamina hacia una agudización en la explotación de sus fuentes de agua.

Un documento realizado por la UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), señala que “La disponibilidad de agua dulce es uno de los grandes problemas que se plantean hoy en el mundo y, en algunos aspectos, es el principal. Durante los próximos 50 años los problemas relacionados con la falta del agua o la contaminación de masas de agua afectarán prácticamente a todos los habitantes del planeta”.

La región experimenta una creciente dependencia en el uso de sus fuentes hídricas subterráneas: América del Sur utiliza entre el 40 y el 60% del agua que consume de los acuíferos, aunado a esto, existe una deficiente gestión en el manejo y conservación del agua.

Otro serio problema es el deterioro de la calidad de las aguas. Actualmente son muchos los ríos cuyos niveles de contaminación los están haciendo inservibles para el consumo humano.

Si el agua con la que dispone una comunidad no es segura, o sus sistemas de saneamiento no cumplen con los requerimientos básicos, el agua puede convertirse en un transmisor de enfermedades.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha manifestado en varias ocasiones que el 85% de las causas de enfermedades y de muertes en el mundo, se asocian con el agua contaminada y la falta de acceso a la misma. Anualmente 3 millones de personas mueren por enfermedades de origen hídrico.

Según el estudio Global Burden of Disease (Carga Global de Enfermedad),  denominado Proyecto GBD, con sede en la Universidad de Washington y financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates, 1.23 millones de personas murieron prematuramente en 2019 como resultado de la falta de agua potable.

América Latina no escapa a esta realidad, anualmente se reportan 150.000 muertes por enfermedades hídricas, 85% de las cuales, ocurren en niños menores de 5 años de edad.

Las amenazas a la seguridad hídrica corresponden básicamente a un eventual desequilibrio entre los caudales posibles de obtener del sistema hídrico, dada su capacidad de manejo y la infraestructura disponible, y las demandas del sistema productivo. Este desequilibrio se origina en las frecuentes falencias en el sistema institucional, que resulta incapaz de establecer un balance efectivo entre disponibilidades y demandas.

Alrededor del 41% del riego actual se produce a expensas de los requisitos de flujo ambiental, que son esenciales para mantener los ecosistemas que brindan funciones de soporte vital.

Los principales factores que afectan la oferta y/o la demanda de agua, generando situaciones de desequilibrio, son: a) Impacto de la variabilidad y del cambio climáticos; b) Cambios en el sistema de recursos hídricos (demandas, tecnologías, etc.), debido a la dinámica económica y social presente en las cuencas; c) Explotación sin control de las aguas subterráneas; d) Deterioro de las cuencas altas de los ríos y e) Deterioro de los hábitats y perdida de las funciones de regulación de eventos hidrológicos extremos que cumplen los humedales. Estos factores, en ausencia de un sistema de gestión suficientemente sólido, pueden generar desequilibrios entre la oferta y la demanda en el mediano o largo plazo.

La contaminación del agua resulta de legislaciones inadecuadas y de la falta de inversiones para tratar residuos.

Los gobiernos deben garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible, el saneamiento y la necesidad de asegurar que estos recursos estén disponibles para todas las personas.

Derecho al agua

El año 2020 marca el décimo aniversario de la resolución histórica adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas que en 2010, “Reconoció el derecho al agua potable y al saneamiento seguros y limpios como un derecho humano que es esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos”. La ONU advierte que la crisis del agua y del saneamiento está empeorando.

«La palabra ‘agua’ rara vez aparece en los acuerdos climáticos internacionales”, indica la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay. “Las contribuciones determinadas a nivel nacional que presentan los Estados en virtud del Acuerdo de París son de carácter general y no proponen planes específicos para el agua, agregó”.

La Asociación Amigos de los Parques Nacionales adhiere a la campaña global de #AcciónPorElAgua de Naciones Unidas, “Agua para el Desarrollo Sostenible”.

Conclusión

Es necesario que las políticas públicas y el sistema institucional consideren el elevado grado de incertidumbre existente, debido tanto a la variabilidad hidrológica y cambio climático, como a la profundidad de los cambios sociales, económicos y políticos presentes.

Se deben instrumentar más regulaciones legales para responder a las necesidades de conservación y desarrollo de los recursos hídricos superficiales y subterráneos, del ordenamiento territorial, el manejo del cauces e inundaciones, la regulación de los aspectos ambientales y de la calidad de las aguas, la contaminación difusa, el desarrollo de infraestructura verde, entre otras.

Sin agua, no habría vida en el planeta. Hacer un uso responsable del agua es esencial en el contexto actual.

* El autor es Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales (AAPN). Experto Comisiones Mundial de Áreas Protegidas (WCPA) y, Educación y Comunicación (CEC). Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN)

Etiquetas: Día mundial del aguaNorberto Ovando

También puede interesarte

Cosmeticorexia. Una tendencia peligrosa

Cosmeticorexia. Una tendencia peligrosa

por Mónica Carmelino
24/08/2025
0

Quizás a muchos y muchas (creo que sobre todo a las mujeres) las propuestas de compra de productos cosméticos para...

Al quedar confirmado el veto presidencial a la ley de reforma previsional, cuáles serán los montos de las retribuciones en septiembre

Al quedar confirmado el veto presidencial a la ley de reforma previsional, cuáles serán los montos de las retribuciones en septiembre

por Redacción
22/08/2025
0

Tras quedar confirmado el veto del presidente Javier Milei a la ley que establecía un aumento extraordinario y la actualización...

El aro

El aro

por Natalia Di Martino
17/08/2025
0

Creo que estábamos un poco locos... El club era la representación misma de lo que éramos como pueblo. Mi mamá...

El soñador de la Ford A

El soñador de la Ford A

por Néstor Machiavelli
17/08/2025
0

Pudo haber vivido en cualquier lugar del interior del país, pero anduvo por la región desde el pueblo de campaña...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Avance «paso a paso» de Luciano D’Amaro. El basquetbolista de Monte Hermoso convocado a un campus preselectivo del U17 nacional

por Redacción
25/08/2025
0

Con la visita de dos candidatas seccionales, La Libertad Avanza de Monte Hermoso lanzó la campaña electoral para las elecciones provinciales

Con la visita de dos candidatas seccionales, La Libertad Avanza de Monte Hermoso lanzó la campaña electoral para las elecciones provinciales

por Redacción
26/08/2025
0

Otra vez la ciclogénesis, ahora asociada a la tormenta de Santa Rosa. Lo que pronostican para el país y en nuestra región

Otra vez la ciclogénesis, ahora asociada a la tormenta de Santa Rosa. Lo que pronostican para el país y en nuestra región

por Redacción
28/08/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]