Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

Dichos y palabras. Del campo a la ciudad por la vía del lunfardo: «crotos», «croteras» y «linyeras»

Ricardo D. Martín por Ricardo D. Martín
28/04/2024
en Interés general
Origen de la palabra linyera
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Aunque con mucho menos uso cada vez, «croto» es un término específico del lunfardo argentino y por lo tanto no lo recoge la RAE en el diccionario del habla castellana, aunque sí como “sinónimo de ricino” (en Cuba y República Dominicana).

Croto es un apelativo, surgido de un hecho político, utilizado para aludir de modo despectivo a una persona descuidada en su vestimenta y en su aspecto exterior.

«Linyera», en cambio, derivada del italiano ‘lingera’, también expresión lunfarda, llegó al diccionario, donde figura como de uso en Argentina, Bolivia y Uruguay para designar a una “persona vagabunda, abandonada, que vive de variados recursos”. La palabra se asocia con «ciruja», más difundida en la actualidad.

En nuestro país, la diferencia entre los términos radicaba en que el croto era alguien que deambulaba en búsqueda de trabajo mientras que el linyera busca independencia y libertad y por lo general prefiere la soledad.

Ciruja es otro lunfardismo, abreviación de la palabra “cirujano”, ya que el ingenioso humor popular comparó la actitud de esta clase de vagabundos con la de los cirujanos por el modo como extraían minuciosamente cosas que les serían útiles, en este caso no de un cuerpo humano sino de los depósitos de residuos.

Origen de ‘croto’

El mote se vincula con el abogado, productor agropecuario y político José Camilo Crotto, quien fue gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1918 y 1921.

PUBLICIDAD

Durante su gobierno, sancionó un decreto que autorizaba y permitía a los peones rurales (también llamados trabajadores golondrinas ya que migraban como esas aves) viajar gratis en los vagones de trenes cargueros para trasladarse entre una localidad y otra.

No tardó mucho para que los guardias y trabajadores ferroviarios comenzaran a decirles a los que se valían de ese decreto que “viajaban por Crotto”, en clara alusión al gobernante, lo que se fue difundiendo hasta que se generalizó designar a este grupo de personas como “los crotos”.

Con el avance de la tecnificación en el agro, los puestos de trabajo temporales de los crotos fueron desapareciendo. La necesidad de mano de obra rural fue menguando, pero muchos linyeras seguían utilizando los favores del decreto de Crotto.

Entonces, linyera y croto pasaron a ser sinónimos, para describir a cualquiera que estuviera vestido con harapos o ropa sucia. En la actualidad casi no se los ve por los caminos. El linyera rural como forma de vida ha desaparecido pero el trabajo golondrina aún existe en ciertas regiones del país.

Al finalizar sus cargos públicos, José Crotto se instaló como estanciero en la zona de Dolores. En su honor existe la localidad de Crotto con su estación ferroviaria en el partido de Tapalqué y el paraje Esquina de Crotto en el partido de Tordillo, ambos en la provincia de Buenos Aires.

Crotera

Las ‘croteras’, ni más ni menos que unas casitas pequeñas, podrían haberse llamado ‘refugios’ para albergar a los ‘crotos’. Les decían casitas pero eran una construcción baja de cuatro paredes y techo, de un ambiente normalmente.

Sin cocina ni mucho menos baño. En esa época en el campo solo tenía baño la casa del dueño, los peones usaban letrinas.

Un ejemplo incontrastable de la solidaridad tan propia de los argentinos, eran, para los crotos, un refugio del frío en donde poder tirar un catre o un colchón y dormir.

¡Compartí!
Etiquetas: Dichos y palabrasRAE

También puede interesarte

Tecnologías de la programación UPSO Monte hermoso

La inteligencia artificial y el futuro del trabajo: una oportunidad de rediseño

por Mónica Carmelino
16/11/2025
0

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) no debe entenderse como una amenaza de desempleo masivo, sino como una oportunidad...

Multas de tránsito

Se actualizaron los montos de las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires que estarán vigentes en el último bimestre del año

por Redaccion
13/11/2025
0

Desde principios de noviembre están vigentes en la provincia de Buenos Aires los nuevos valores de las multas por infracciones...

Bandera verde en la playa

Qué significa la bandera de color verde que será utilizada esta temporada por primera vez en un balneario argentino

por Redacción
10/11/2025
0

Playa Unión, en la provincia de Chubut, se convertirá en la primera playa argentina en adoptar la bandera verde como...

albahaca

Cómo cultivar albahaca en el huerto o en maceta y los cuidados que requiere para conservarla fresca todo el año en el hogar

por Redaccion
09/11/2025
0

La albahaca, una de las hierbas aromáticas más populares en la cocina mediterránea y asiática, está muy difundida y aceptada...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Gazebos en la playa de Monte Hermoso

Prohibición de gazebos en la playa de Monte Hermoso: Silvia Manzo explicó por qué el bloque de La Libertad Avanza votó en contra de la normativa

por Redacción
14/11/2025
1

Gazebos Monte Hermoso

Qué dice la ordenanza que prohíbe en Monte Hermoso el uso de gazebos en el sector de playa designado zona exclusiva de baño

por Redaccion
14/11/2025
0

Guardavidas Monte Hermoso

Desde este sábado 15 las playas de Monte Hermoso cuentan con servicio permanente de parte del plantel de guardavidas

por Redaccion
15/11/2025
1

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal