Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Educación

Dos consecuencias del mismo fracaso en educación: una hora más de clases y las pruebas Aprender

Mónica Carmelino por Mónica Carmelino
24/06/2022
en Educación
Operativo Aprender

Un alumno durante el operativo Aprender. Foto: Télam

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Recién después de vacaciones de invierno, el gobierno nacional pondrá en marcha la propuesta de extensión del horario escolar de una hora más en la provincia de Tucumán.

Esto había sido anunciado a principios de abril y las autoridades confiaban en su puesta en marcha rápidamente, hecho que no sucedió.

La mayoría de las provincias –sin cuestionar su validez– se resistió a ese incremento horario por distintos motivos, incluso los dirigentes gremiales de mayor representatividad también expresaron su desacuerdo.

Lo cierto es que Tucumán será la primera provincia en adherir a la quinta hora de clases en sus escuelas públicas de nivel primario. Algunas escuelas comenzarán las clases a las 7, hasta las 12, y el turno tarde será de 13 a 18, mientras que otras prefieren agregan media hora antes y después de cada turno.

El convenio se firmará en la Casa Rosada, con la presencia no solo del presidente de la Nación Alberto Fernández sino también del jefe de Gabinete, José Luis Manzur, del ministro de Educación, Jaime Perczyk, y del gobernador interino tucumano Osvaldo Jaldo.

Con respecto al resto de las provincias, parece que los diálogos entablados no han dado mayores frutos, ya que finalizando el primer cuatrimestre de clases, no se cuenta con la adhesión de otras provincias, aunque la medida se está estudiando en la provincia de Santa Fe, que podría ser la próxima en sumarse.

TGS TGS TGS
PUBLICIDAD

Cabe destacar que esta medida requiere una inversión económica importante por parte del estado nacional, que se estima en 18 mil millones de pesos, con los que se pagará el 80 por ciento del plus salarial que percibirían los docentes por la hora extra, y además financiar esta remuneración durante los primeros cinco años.

El ministro Perczyk sostiene que el agregado de esta hora de clases colaborará en mejorar los muy bajos aprendizajes que arrojaron los resultados de las pruebas Aprender.

Así entonces las escuelas pasarían de tener 720 horas de clases anuales a 950, lo que equivale a unos 38 días de clase. En este incremento se apunta a reforzar las áreas troncales más comprometidas, que son Prácticas del Lenguaje y Matemática.

La preocupación en el área educativa no es un capricho. Mucho se ha dicho sobre el descenso en el nivel de conocimientos de los y las alumnas; de la falta de comprensión de textos, la escasa escritura académica, de la falta de razonamiento en las actividades que impliquen pensamiento abstracto y nivel de resolución acorde al nivel superior de estudios.

Todo eso es cierto. Los responsables son muchos y si hemos de ser honestos, también debemos reconocer que no lo es solamente el estado. La familia es la primera responsable de la educación de sus hijos.

Esta semana se conocieron los resultados de las Pruebas Aprender 2021, que serían los primeros datos en el ámbito nacional tras la pandemia. Como se preveía, arrojaron un descenso en el nivel de conocimientos en las áreas ya mencionadas. También, como era previsible, los niños y niñas de hogares pobres fueron los que más sufrieron esta circunstancia.

Aprender estadísticas

¿Qué indican los números?

El 44 por ciento de los alumnos de sexto año (nivel primario) se ubica en los niveles básico o debajo de lo básico en Lengua, un 25% menos que en la última prueba que se tomó en 2018. Esto indica preocupantes dificultades de comprensión de textos.

45,2 por ciento en el área de Matemática, que no se diferencia mucho de los números de 2018, donde el 42,6% de los y las estudiantes tenían dificultades para resolver operaciones sencillas.

Estos resultados son multi causales: la desinversión educativa, la pandemia, la escasa exigencia educativa, las intervenciones sindicales que interrumpen el continuo educativo, el descenso en el nivel de conocimientos y metodologías de los docentes, el escaso reconocimiento e incorporación de las tecnologías en educación.

A veces, los dirigentes de primer nivel resuelven dando explicaciones fáciles como asignarle responsabilidades al gobierno anterior (sea cual fuere) o a los dos años aislados por culpa de la pandemia. Pero lo cierto es que las políticas educativas se planean con tiempo y forman parte de las propuestas de los partidos cuando buscan el voto de la población.

Por eso, al momento de saber qué proponen los partidos políticos, la gente también es responsable de preguntar qué proponen sus políticas educativas; para que después los reclamos no sean infundados, o inapropiados. Un estado ejerce el poder que el pueblo le delegó a través del voto, en todos los aspectos. Y el educativo es uno de ellos.

Entonces, los números solo visibilizan en formato censal, lo que muchos comentan en lo cotidiano. Donde mayormente se sufre es cuando los y las estudiantes llegan a cursar estudios de nivel superior, ya sea terciarios o universitarios. En este aspecto es donde se ve con mayor claridad la mala formación.

Otros números que indican estas pruebas es que no se observan diferencias de rendimiento entre las escuelas rurales y las urbanas, mientras que sí se observan resultados muy superiores por parte de las escuelas privadas sobre las públicas.

Para finalizar, el ministro Perczyk enumeró seis políticas que –si se ponen en práctica– nos permitirían revertir la crisis educativa:

– Mejorar las condiciones sociales de los chicos y chicas

– Fortalecer el nivel educativo de la familia con programas de finalización del nivel secundario

– Más días y más horas de clase

– Entrega de 8,2 millones de libros a los y las estudiantes (en forma gratuita)

– Lograr que los chicos y las chicas ingresen antes al nivel inicial

– Programa de capacitación docente con una inversión de 3 mil millones de pesos.

¡Compartí!
Etiquetas: APRENDERJaime Perczyk

También puede interesarte

Aumento en las escuelas privadas

Educación, el debate ausente en la agenda política argentina

por Mónica Carmelino
19/10/2025
0

El 81% de los argentinos considera que los espacios políticos hablan poco de educación, según un estudio realizado por la...

Escuela Primaria 1 en la actualidad

Docentes de todo el país realizan un paro nacional este martes 14

por Redacción
14/10/2025
0

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó a un paro nacional docente por 24...

Centro de Formación Laboral N° 401

El Centro de Formación Laboral cumplió 34 años fomentando la capacitación y favoreciendo la inserción laboral en Monte Hermoso

por Redaccion
08/10/2025
0

Este 7 de octubre el Centro de Formación Laboral N° 401 celebró su trigésimo cuarto aniversario de su autonomía en...

aniversario Escuela Especial N°501

Emotivo festejo del 40º aniversario de la Escuela Especial N° 501, sostén de la educación inclusiva en Monte Hermoso

por Redaccion
04/10/2025
0

Pilar fundamental de la educación inclusiva de Monte Hermoso, la Escuela Especial N° 501 Carolina Tobar García celebró su cuadragésimo...

Comentarios 2

  1. Laura Bruzzone says:
    hace 3 años

    Excelente. Lamentablemente el panorama educativo de nuestro país, no nos permite ser demasiado optimistas! Los datos anteriormente mencionados son una prueba fehaciente de ello!

    Responder
    • Mónica Carmelino says:
      hace 3 años

      Así es Laura. Es indispensable acordar antes de fin de año una propuesta integral que promueva los
      acuerdos básicos para transitar un camino que pueda revertir la difícil situación actual. Es una acción que debe asumir el estado porque es su responsabilidad. Que la educación sea pública y gratuita implica responsabilidad y políticas educativas serias con objetivos claros.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Elecciones 2025

Elecciones del próximo domingo 26. Qué se vota en la provincia de Buenos Aires y el paso a paso con la novedosa boleta única de papel

por Redaccion
21/10/2025
0

Maximiliano Díaz club de pelota a paleta Monte Hermoso

De la playa al trinquete: el deporte que «se puso de moda» en Monte y acapara fanáticos como el tenis y el pádel

por Sergio Daniel Peyssé
20/10/2025
0

Promoción de la actividad económica y ofensiva contra ruidos molestos en Monte Hermoso en la 14ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante

Promoción de la actividad económica y ofensiva contra ruidos molestos en Monte Hermoso en la 14ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante

por Redaccion
23/10/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal