Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El domingo 7 de septiembre ganó la crisis de representación
Más de 8 millones dijeron no. No al sistema, no a la partidocracia, no al abandono. ¿Y ahora? Ahora organizamos la provincia desde abajo

Luis Gotte por Luis Gotte
10/09/2025
en Opinión
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires 2025
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

Los números de la elección en la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre son contundentes: más de la mitad del padrón (56 %) rechazó el sistema político vigente, ya sea a través de la abstención o del voto en blanco o anulado. Este dato no puede reducirse a la clásica lectura de apatía ciudadana; expresa una crisis de representación estructural, una fractura entre el pueblo bonaerense y la dirigencia política.

Aun con la socialdemócrata Fuerza Patria alcanzando el 47,28 % de los votos positivos (equivalente al 26,59 % del padrón total) y La Libertad Avanza con un 33,71 % (apenas el 18,98 % real), ningún liderazgo político logra constituirse como mayoría efectiva frente al rechazo masivo.

Resultados de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires

Lo que emerge no es una disputa de nombres sino una crisis de representación profunda. Lo que se observa es que la provincia de Buenos Aires no está discutiendo solamente nombres o candidaturas, sino la propia organización política de su territorio.

El centralismo metropolitano −concentrado en el conurbano y en los despachos platenses− continúa asfixiando la posibilidad de un esquema federal interno. La provincia, con sus 135 municipios, funciona más como un archipiélago mal conectado que como una comunidad política articulada y organizada.

Esa fragmentación se traduce en desigualdades productivas, sociales y culturales que ningún gobierno logra resolver porque la organización institucional bonaerense quedó anclada en un modelo obsoleto como retardatario.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

El dato del rechazo es también un pedido de descentralización política y administrativa. El bonaerense no confía en que las decisiones tomadas desde el eje La Plata-AMBA resuelvan los problemas del interior profundo. La falta de autonomía municipal, de reformas tributarias, el olvido y la desidia, la ausencia de regiones productivas y la distancia entre representación y ciudadanía alimentan esa desafección.

Reconstituir el vínculo entre política y comunidad requiere un nuevo pacto bonaerense, que descentralice recursos, competencias y planificación. No es solo un cambio de leyes electorales o de intendentes: se trata de refundar la provincia como un espacio político vital, con sus pueblos y regiones organizados.

En este marco, la próxima administración socialdemócrata, encabezada posiblemente por Gabriel Katopodis o Carlos Bianco, ya ha dado claras señales de rechazo a una organización bonaerense descentralizada. Ambos se encolumnan en un modelo que preserva el control del AMBA y de las grandes estructuras partidarias, cerrando la posibilidad de avanzar hacia un esquema de poder distribuido. Esa posición refleja el temor de una clase dirigente que sabe que un bonaerensismo organizado pondría en jaque al actual reparto de poder.

En definitiva, el resultado electoral plantea una disyuntiva:

  1. a) Persistir en un modelo de administración centralizada y decadente, donde se impone la lógica del rechazo y la desafección ciudadana;
  2. b) Avanzar hacia un nuevo esquema político bonaerense, con descentralización real, regionalización productiva, autonomía municipal y un sistema representativo que refleje las diversidades de la provincia.

El pueblo bonaerense habló con fuerza: no alcanza con ganar elecciones, hay que construir comunidad política. La dirigencia que no comprenda este mandato quedará atrapada en el mismo rechazo que hoy erosiona a todo el sistema.

Source: Luis Gotte
Etiquetas: Elecciones 2025Provincia de Buenos Aires

También puede interesarte

Santa Rosa

Santa Rosa

por Néstor Machiavelli
31/08/2025
0

No hay despedida de agosto sin temporal de viento y agua, asociada a Isabel Flores de Oliva, la peruana de...

Nuestro pueblo es lo mejor que tenemos en la tierra de los bonaerenses

Nuestro pueblo es lo mejor que tenemos en la tierra de los bonaerenses

por Luis Gotte
29/08/2025
0

Tras semanas recorriendo parte de la provincia de los bonaerenses, una certeza se impone con claridad: lo mejor que tenemos...

Sistema carcelario en la provincia de Buenos Aires

El sistema carcelario en la región extra-AMBA: el caso de Junín

por Luis Gotte
26/08/2025
0

En una visita reciente a Junín, provincia de Buenos Aires, en conversaciones cotidianas con vecinos −la mesera del club social,...

Ley de emergencia en discapacidad. Lo que está en juego en la búsqueda del rechazo al veto presidencial

Ley de emergencia en discapacidad. Lo que está en juego en la búsqueda del rechazo al veto presidencial

por Mónica Carmelino
23/08/2025
0

El pasado 20 del corriente, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el rechazo del veto dispuesto por el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Resultados de las elecciones en Monte Hermoso

Triunfo del oficialismo en Monte Hermoso con casi el 59 % de los votos en las elecciones provinciales de este domingo 7

por Redacción
07/09/2025
0

cierre de campaña de Primero Monte Hermoso

Encuentro a modo de cierre de campaña de Primero Monte Hermoso, que este domingo compite en las listas de Somos Buenos Aires

por Redaccion
04/09/2025
0

Encope emarginata, popularmente conocido como el 'dólar de arena'

Curiosidades de nuestro ambiente marino. El “dólar de arena”, una joya del mar que habita en nuestras costas

por Redacción
07/09/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

⤢
EN VIVO
  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]