Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El paro 44 desde el retorno a la democracia. El récord de Milei, las motivaciones y las derivaciones que la medida puede tener

El segundo en cinco meses de gobierno, el paro de este 9 de mayo “será un test decisivo” según un estudio que repasa las huelgas generales impulsadas por el sindicalismo desde 1983

Redacción por Redacción
09/05/2024
en Política
El paro 44 desde el retorno a la democracia. El récord de Milei, las motivaciones y las derivaciones que la medida puede tener
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

La Universidad Austral dio a conocer el informe «El paro 44. El segundo a Javier Milei: comparación y análisis de los paros generales desde la vuelta a la democracia».

El estudio, autoría de Marcelo Bermolén, director del Observatorio de la Calidad Institucional (OCI) y profesor de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de esa universidad, analiza el comportamiento de las centrales sindicales desde el retorno a la democracia y vislumbra posibles tendencias para la gestión del presidente Javier Milei.

El paro 44 desde el retorno a la democracia. El récord de Milei, las motivaciones y las derivaciones que la medida puede tener   Con el paro general convocado para este jueves 9 de mayo, serán 44 los paros realizados desde el retorno a la democracia. De ese total de paros nacionales, 28 paros generales se concentraron en cuatro presidentes no peronistas (Alfonsín, De la Rúa, Macri y Milei), dos de ellos con mandatos parcialmente ejercidos, uno con mandato completo, y el restante con el mandato apenas estrenado.

En cambio, 16 paros generales se llevaron a cabo durante las gestiones de cinco presidentes de origen peronista: Carlos Menem (dos mandatos cumplidos), Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner (dos mandatos cumplidos) y Alberto Fernández, que sumaron en conjunto seis mandatos regulares más un mandato especial por la crisis del 2001.

En términos porcentuales, 63,7% (a fuerzas no peronistas) versus 36,3% (a fuerzas peronistas).

Teniendo en cuenta la secuencia histórica, durante los siete mandatos peronistas –en 28 años de gobierno– los presidentes de ese signo recibieron 16 paros generales, a razón de 2,29 paros por gestión presidencial. Mientras que en los cuatro mandatos no peronistas –en 12 años de gobierno– (con uno apenas comenzado –Milei–) los presidentes de esas fuerzas recibieron 28 paros nacionales, a un promedio de siete paros por gestión.

TGS TGS TGS
PUBLICIDAD

El informe muestra, también, que tomando en cuenta los años de cada tendencia en el poder, 28 años de gobiernos filo peronistas versus 12 años de fuerzas no peronistas, los paros generales se llevaron a cabo a razón de 0,57 paros por año para los primeros, mientras que ese parámetro se incrementa sustancialmente a 2,33 paros por año para los segundos. En otras palabras, mientras a las fuerzas peronistas el sindicalismo le realizó un paro cada dos años, a un no peronista –en ese mismo periodo– le realizaron casi cinco. Javier Milei recibe su segundo paro general con apenas cinco meses de gestión, por lo que parece acompañar esa marca o incluso incrementarla.

El presidente Javier Milei se constituye –hasta ahora– en el que ostenta el peor récord al tener un promedio de un paro cada 75,5 días de gobierno, desplazando a De la Rúa que es quien llevaba la peor marca, al recibir en promedio un paro cada 92 días, seguido de Alfonsín con un paro cada 157 jornadas.

“Además de haber recibido el primer paro general más rápido en la historia de la democracia (a 45 días de iniciado su mandato), Milei comparte el podio –por escasa diferencia de días– con los presidentes que sufrieron el segundo paro más rápido en democracia desde iniciada su gestión. Encabeza Fernando De la Rúa, quien sufriera la segunda medida de fuerza a escasos 147 días de empezado su gobierno, seguido de Eduardo Duhalde que sufriera su segundo paro nacional a 148 días de su asunción, completando Javier Milei que recibe su segundo paro general a 151 días de comenzado su mandato”, explica Marcelo Bermolén, autor del informe y profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral.

Respecto a la convocatoria para el paro 44 desde el retorno a la democracia, Bermolén destaca dos factores: en primer lugar la particular realización de una huelga general en mayo, un mes tradicionalmente festivo en el que se celebra la gesta patriótica de 1810 y, en segundo lugar, la urgencia, celeridad y hostilidad de la convocatoria. En ese sentido, según muestra el informe, ningún presidente peronista (electo por mandato popular) recibió paros generales durante el mes de mayo. En cambio, todos los presidentes de gen no peronista recibieron paros durante el mes de mayo en alguno de los años de sus mandatos: el segundo paro general a Raúl Alfonsín fue el 23/05/1985; el segundo paro general a Fernando De la Rúa fue el 05/05/2001; a Mauricio Macri le realizaron el último paro general de su gestión el 29/05/2019. La excepción fue Duhalde, de signo político peronista, quien, investido por la Asamblea Legislativa para ejercer la presidencia, tuvo dos paros generales durante mayo con una semana de diferencia (22/05/2022 y 29/05/2002).

Luego del primer paro y perspectivas a futuro

Por otra parte, el informe destaca el lenguaje desestabilizante y amenazante de algunos dirigentes sindicales previo y de manera posterior al primer paro en medios de comunicación y cómo esa presión logró un trámite favorable al amparo judicial que frenó las disposiciones del DNU 70/2023, el rechazo del Senado de dicho decreto de necesidad y urgencia, y que la reforma laboral se redujera de 60 artículos a 15 en la nueva versión de la Ley Ómnibus, así como el retiro del Banco Nación de la nómina de entidades privatizables aprobada por Diputados en la versión definitiva de la mencionada ley.

“Este juego de amenazas, dureza y tensiones, ha demostrado ser parcialmente efectivo, por lo que todo el arsenal sindical se dirige al Senado de la Nación a fin de presionar a los senadores (propios y ajenos). El paro del 9 de mayo se constituye en un test decisivo –y una batalla profunda– por la suerte de la Ley Bases (para el gobierno) y la aprobación de las reformas (para el sindicalismo)”, sostiene Marcelo Bermolén.

En cuanto a perspectivas a futuro, según el informe, dado el contexto legislativo por el debate de la Ley Ómnibus, las medidas cautelares en contra del DNU 70/23, los proyectos de reforma del Estado y de reforma laboral, la difícil situación económica y social que atraviesan varios sectores de la sociedad argentina y la debilidad parlamentaria del oficialismo, cabe esperar, desde el sindicalismo, reacciones más parecidas a las que sufriera Raúl Alfonsín quien –con propuestas del mismo tono en materia sindical– se constituyó en el presidente argentino con más paros generales de la nueva democracia (13 en menos de seis años de gobierno).

“No obstante, la secuencia de paros generales sufrida por Javier Milei hasta el momento se parece en mucho a la que atravesó Fernando De la Rúa al comienzo de su mandato. Aunque el contexto parece diferente, al contar el actual mandatario con apoyo de una porción importante de la sociedad y exhibir el sindicalismo cierta flaqueza. Además, los datos duros prenuncian una mayor beligerancia sindical hacia un presidente no peronista con propuestas reformistas, ante una CGT resistente a los cambios o adecuaciones normativas. Con tendencia a repetir comportamientos de las décadas de los 80 y 2000”, concluye Bermolén.

Se puede acceder al informe completo clicando acá

¡Compartí!
Etiquetas: CGTinterés generalJavier Milei

También puede interesarte

Escuela solidaria

Escuela Solidaria: una iniciativa de Primero Monte Hermoso con los niños como protagonistas centrales y actividades para todas las edades

por Redaccion
17/10/2025
0

A poco más de un año de haberse creado, la Escuela Solidaria, iniciativa del espacio político Primero Monte Hermoso, continúa...

Capacitación para elecciones legislativas

Este viernes habrá una capacitación presencial para autoridades de mesa de cara a las próximas elecciones legislativas

por Redacción
15/10/2025
0

El próximo viernes 17 de octubre, se realizará en nuestra ciudad una capacitación presencial destinada a las autoridades de mesa...

Fuerza Patri MH

«Fortalecer la representación bonaerense en el Congreso para hacer frente a las políticas de ajuste», pregona Dichiara para el 26 de octubre

por Redaccion
11/10/2025
0

El líder del peronismo montermoseño y referente seccional del kirchnerismo, actual vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia,...

Sesión del Concejo Deliberante

Secuela de las elecciones del 7 de septiembre: cruce entre las fuerzas opositoras montermoseñas en el Concejo

por Redaccion
10/10/2025
0

En la reciente sesión del Concejo Deliberante, una vez finalizado el tratamiento del orden del día, la presidente del bloque...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Enduro Monte Hermoso

Luz verde para el Enduro Monte Hermoso 2025 que completó su primera jornada con la largada simbólica. ¿Cómo sigue?

por Redaccion
11/10/2025
2

Pilotos de Monte Hermoso en Enduro 2025

Listos para acelerar en el Enduro 2025, pilotos locales fueron presentados en la previa de la largada simbólica

por Redacción
10/10/2025
0

Contenedores como viviendas

Se aprobó la ordenanza que implementa y regula el uso de contenedores o similares como viviendas. El texto completo de la normativa

por Redaccion
10/10/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Autos del Sur
en línea

🚗 ¿Sabías que Toyota está liquidando los últimos Yaris, Corolla y Corolla Cross? 👉 ¡Enterate y contactate con Autos del Sur!

🛡️✅ Publicidad segura. Enlace verificado por Noticias Monte Hermoso