El próximo domingo 26 los ciudadanos bonaerenses, al igual que los del resto del país, concurrirán a las urnas para decidir en elecciones legislativas nacionales la renovación de las bancas en los porcentajes que establece la legislación electoral.
En el ámbito nacional, los comicios implican la elección de 24 senadores y 127 diputados nacionales, según corresponda a cada distrito, con la salvedad de que Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también tendrán en forma simultánea elecciones locales.
En la crucial Buenos Aires, con su nutrido padrón de votantes y su consiguiente peso electoral, se elegirán 35 nuevos ocupantes de la Cámara de Diputados de la Nación, un número que destaca la relevancia de la elección bonaerense para la conformación futura del cuerpo.
Qué se elige en cada provincia
Los distritos en los que se elegirán senadores, tres en cada uno, son Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.
Las provincias que elegirán diputados, además de Buenos Aires, son Jujuy, tres; Salta, tres; Formosa, dos; Tucumán, cuatro; Chaco, cuatro; Santiago del Estero, tres, Catamarca, tres; Santa Fe, nueve; Corrientes, tres; Misiones, tres; Córdoba, nueve; La Rioja, dos; San Juan, tres; San Luis, tres; La Pampa, tres; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13; Mendoza, cinco; Chubut, dos; Santa Cruz, tres, y Tierra del Fuego, dos.
Boleta única de papel (BUP)
Como es sabido, en las elecciones del domingo 26 se implementará por primera vez en todo el país el sistema de boleta única de papel (BUP) establecido en la Ley 27.781, sancionada el 1 de octubre de 2024, que introdujo esta novedad en el Código Electoral Nacional, destinada a simplificar el proceso y asegurar la transparencia de los comicios.
El procedimiento representa un cambio significativo en la mecánica de votación, ya que agrupa a la totalidad de los candidatos de todas las fuerzas políticas en una sola papeleta que reúne todas las candidaturas, categorías de cargos y partidos políticos o alianzas habilitadas para participar en cada distrito.
Está diseñada con filas horizontales para cada categoría de cargo −diputados o senadores− y columnas verticales para cada agrupación política, con un casillero en blanco para que el elector marque su preferencia.
En el caso particular de la provincia de Buenos Aires, cabe recordar que la lista de La Libertad Avanza (LLA) estará encabezada José Luis Espert, quien renunció a su candidatura como primer diputado nacional y fue reemplazado por Diego Santilli, siendo igualmente válida dado que no hubo posibilidad de reimprimir las boletas para mostrar el cambio.
Paso a paso, cómo se vota
- Al llegar al local de votación, entre las 8 y las 18, como de costumbre habrá que dirigirse a la mesa correspondiente y presentar ante la autoridad de la misma el documento de identidad válido. El lugar para votar asignado a cada uno se puede consultar en el padrón disponible en la web y en la app Mi Argentina.
- El presidente de mesa desprenderá la boleta única papel del talonario, la firmará y entregará junto con un bolígrafo para que el elector se dirija a una de las cabinas de votación dispuestas en el mismo espacio.
- En la boleta están impresas las listas de cada fuerza política participante separadas en columnas verticales y cada categoría de cargos separada en filas horizontales.
- Marcar con el bolígrafo en el recuadro correspondiente la opción que se desea elegir, una por categoría si hubiera otras, que no es el caso de la provincia de Buenos Aires.
- Doblar la boleta siguiendo las indicaciones que figuran en su dorso, de manera que quede visible la firma de la autoridad de mesa y que el voto permanezca oculto. Dirigirse a la mesa para introducir la boleta en la urna y firmar el padrón.