Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

En la finca La Josefina de Saavedra una pequeña ave encontró un oasis para salvarse de la extinción

Era una de las aves «más vivas y abundantes» de las pampas. Ahora, las pequeñas poblaciones que las sobrevuelan se localizan en un predio de la estancia Cabaña Las Lilas, de Saavedra

Redacción por Redacción
13/09/2023
en Interés general, Medio Ambiente
Loica Pampeana
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

La Loica Pampeana es un ave típica de Sudamérica, oriunda de los pastizales pampeanos. Sin embargo, durante el último siglo ha mermado su población y, según los expertos en conservación, su situación es «crítica».

A propósito, desde la ONG Aves Argentinas se trabaja en su conservación dada la alta probabilidad de extinción de la especie, siendo el ave perjudicada por la actividad agropecuaria y la urbanización, al mismo tiempo.

Para Aves Argentinas, que tiene 107 años de existencia y se registra como la ONG ambientalista más antigua en América del Sur, siempre ha sido prioridad conservar a la Loica Pampeana, una de las tres especies de aves de pecho colorado, junto a la Loica Común y el Pecho Colorado Chico.

Del lado brasileño ya es una especie en extinción y en Uruguay solo existe una población muy reducida con riesgo de desaparecer. Por eso, en 2021 realizaron un censo para conocer la situación de la especie, confirmándose una significativa reducción de la población en Argentina.

«La comparación con los censos anteriores nos mostró que la especie había reducido su distribución en un 80% desde la década de 1990 y en un 30% desde la década de 2010 y que sus números poblacionales habían caído un 75% desde 1996», dio a conocer recientemente la institución a través de un comunicado de prensa. Según datos publicados por naturalistas, en 1881, la Loica Pampeana era una de las aves «más vivas y abundantes» de las pampas.

Los pastizales naturales son el hábitat de la Loica Pampeana. Las pequeñas poblaciones que sobrevuelan el territorio nacional, se localizan en Saavedra, específicamente en el predio de La Josefina en la estancia Cabaña Las Lilas, en la región del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, sitio donde se concentran las labores de conservación que lleva a cabo la organización Aves Argentinas, voluntarios de la zona y la empresa ganadera Las Lilas.

PUBLICIDAD

Candelaria NeyraA decir de Candelaria Neyra, coordinadora del Proyecto Loica Pampeana de Aves Argentinas, La Josefina es «uno de los últimos refugios de invierno y reproductivos del especie en el mundo», cuyas aves forman sus nidos entre los meses de octubre y enero, ya que la Loica es un ave que precisa de pastizales bien conservados para alimentarse y reproducirse.

– ¿En qué consisten las labores de conservación de la Loica Pampeana al suroeste de la provincia de Buenos Aires?

– Estamos trabajando en la estancia La Josefina donde la mitad de su dimensión son pastizales naturales. En estos pastizales, hace años se encuentra la población más grande que hoy queda en Argentina de la Loica Pampeana. En 2021 comenzamos a trabajar con la empresa dueña del campo, Las Lilas, para ver en qué estado estaba la población de la especie y reducir la depredación de la misma. La colocación de jaulas sobre los nidos es una técnica de conservación, probada anteriormente con otras especies de aves, que evita el ataque de zorrillos a los huevos y pichones.

Si bien los resultados preliminares demostraron que muchos pichones lograron sobrevivir hasta abandonar el nido, Neyra explica a Bichos de Campo que esto no es sinónimo de éxito, porque «cuando una población está muy amenazada de extinción, hay que ver si está reclutando juveniles para reproducirse y estos a su vez continúen aumentando la población», refiere.

– Ya son tres años consecutivos en que vienen trabajando desde Aves Argentinas para aumentar la población de la Loica Pampeana ¿Durante el año en curso, qué estrategias tienen previstas, para que se mantenga o crezca la especie?

– Estamos trabajando para que haya juveniles, estos son imprescindibles para la reproducción. Además, procuramos que no haya un pastoreo muy intensivo en la zona donde nidifica la Loica.  La empresa Las Lilas se comprometió a clausurar un área de aproximadamente 30 hectáreas, donde se ha comprobado que las Loicas eligen para nidificar hace dos años. La idea es lograr que la población reclute juveniles para la reproducción.

Candelaria Neyra enfatiza que las acciones de conservación no son medibles a corto plazo, menos en una población de aves que a la fecha apenas roza los mil ejemplares. Pero asegura que es el campo La Josefina el lugar idóneo para conservar a la Loica Pampeana y que siga siendo un ave de la fauna argentina.

«Hemos visto que a la finca volvieron pichones que anillamos durante el invierno pasado. Algunos de los pichones que protegimos sobrevivieron y estaban dentro de la bandada. Un gran porcentaje de la población de Argentina y del mundo está usando los pastizales de la Josefina durante el invierno», finalizó la especialista.

Fuente, Liudmila Pavot, en el sitio Bichos de campo

¡Compartí!
Etiquetas: interés generalMedio Ambiente

También puede interesarte

Seguros para mascotas

Seguros para mascotas, una tendencia que crece con nuevas coberturas y beneficios

por Redacción
06/11/2025
0

El mercado asegurador argentino viene incorporando y ampliando el segmento de seguros para mascotas, que ya cuenta con varias compañías...

Superluna

Cuándo y cómo ver la superluna. Llega la luna llena más grande y brillante de todo el año

por Redaccion
05/11/2025
0

En la noche de este miércoles 5, luego del atardecer, la luna llena estará a la vista en el horizonte...

Haberes previsionales Anses

Es oficial la actualización de los haberes previsionales y la continuidad del pago del bono de hasta $70.000 en noviembre

por Redaccion
03/11/2025
0

El gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 771/2025 la continuidad en noviembre, sin cambios, del pago del bono extraordinario de...

El impacto de la exposición a las pantallas en los niños

Las pantallas y su influencia en el desarrollo cognitivo infantil, y el rol clave de los adultos

por Mónica Carmelino
02/11/2025
0

Tema de actualidad, preocupación y debate: las pantallas y los niños. Está probado que el uso precoz y descontrolado de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Un signo de esperanza en Pehuen Có tras el incendio de la capilla Sagrada Familia

«Un signo de luz en medio de tanta oscuridad»: encuentran intactas las formas eucarísticas y una imagen de la Virgen tras el incendio de la capilla de Pehuen Có

por Redacción
01/11/2025
0

Inseguridad

Dos hechos de inseguridad alteraron la tranquilidad de Monte Hermoso esta semana

por Redaccion
08/11/2025
0

Villa Caballero Monte Hermoso

El proyecto encaminado a la integración de Villa Caballero al ejido urbano de Monte Hermoso llegó al Senado de la provincia

por Redaccion
07/11/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus
Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal