Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

En la finca La Josefina de Saavedra una pequeña ave encontró un oasis para salvarse de la extinción

Era una de las aves «más vivas y abundantes» de las pampas. Ahora, las pequeñas poblaciones que las sobrevuelan se localizan en un predio de la estancia Cabaña Las Lilas, de Saavedra

Redacción por Redacción
13/09/2023
en Interés general, Medio Ambiente
Loica Pampeana
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

La Loica Pampeana es un ave típica de Sudamérica, oriunda de los pastizales pampeanos. Sin embargo, durante el último siglo ha mermado su población y, según los expertos en conservación, su situación es «crítica».

A propósito, desde la ONG Aves Argentinas se trabaja en su conservación dada la alta probabilidad de extinción de la especie, siendo el ave perjudicada por la actividad agropecuaria y la urbanización, al mismo tiempo.

Para Aves Argentinas, que tiene 107 años de existencia y se registra como la ONG ambientalista más antigua en América del Sur, siempre ha sido prioridad conservar a la Loica Pampeana, una de las tres especies de aves de pecho colorado, junto a la Loica Común y el Pecho Colorado Chico.

Del lado brasileño ya es una especie en extinción y en Uruguay solo existe una población muy reducida con riesgo de desaparecer. Por eso, en 2021 realizaron un censo para conocer la situación de la especie, confirmándose una significativa reducción de la población en Argentina.

«La comparación con los censos anteriores nos mostró que la especie había reducido su distribución en un 80% desde la década de 1990 y en un 30% desde la década de 2010 y que sus números poblacionales habían caído un 75% desde 1996», dio a conocer recientemente la institución a través de un comunicado de prensa. Según datos publicados por naturalistas, en 1881, la Loica Pampeana era una de las aves «más vivas y abundantes» de las pampas.

Los pastizales naturales son el hábitat de la Loica Pampeana. Las pequeñas poblaciones que sobrevuelan el territorio nacional, se localizan en Saavedra, específicamente en el predio de La Josefina en la estancia Cabaña Las Lilas, en la región del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, sitio donde se concentran las labores de conservación que lleva a cabo la organización Aves Argentinas, voluntarios de la zona y la empresa ganadera Las Lilas.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Candelaria NeyraA decir de Candelaria Neyra, coordinadora del Proyecto Loica Pampeana de Aves Argentinas, La Josefina es «uno de los últimos refugios de invierno y reproductivos del especie en el mundo», cuyas aves forman sus nidos entre los meses de octubre y enero, ya que la Loica es un ave que precisa de pastizales bien conservados para alimentarse y reproducirse.

– ¿En qué consisten las labores de conservación de la Loica Pampeana al suroeste de la provincia de Buenos Aires?

– Estamos trabajando en la estancia La Josefina donde la mitad de su dimensión son pastizales naturales. En estos pastizales, hace años se encuentra la población más grande que hoy queda en Argentina de la Loica Pampeana. En 2021 comenzamos a trabajar con la empresa dueña del campo, Las Lilas, para ver en qué estado estaba la población de la especie y reducir la depredación de la misma. La colocación de jaulas sobre los nidos es una técnica de conservación, probada anteriormente con otras especies de aves, que evita el ataque de zorrillos a los huevos y pichones.

Si bien los resultados preliminares demostraron que muchos pichones lograron sobrevivir hasta abandonar el nido, Neyra explica a Bichos de Campo que esto no es sinónimo de éxito, porque «cuando una población está muy amenazada de extinción, hay que ver si está reclutando juveniles para reproducirse y estos a su vez continúen aumentando la población», refiere.

– Ya son tres años consecutivos en que vienen trabajando desde Aves Argentinas para aumentar la población de la Loica Pampeana ¿Durante el año en curso, qué estrategias tienen previstas, para que se mantenga o crezca la especie?

– Estamos trabajando para que haya juveniles, estos son imprescindibles para la reproducción. Además, procuramos que no haya un pastoreo muy intensivo en la zona donde nidifica la Loica.  La empresa Las Lilas se comprometió a clausurar un área de aproximadamente 30 hectáreas, donde se ha comprobado que las Loicas eligen para nidificar hace dos años. La idea es lograr que la población reclute juveniles para la reproducción.

Candelaria Neyra enfatiza que las acciones de conservación no son medibles a corto plazo, menos en una población de aves que a la fecha apenas roza los mil ejemplares. Pero asegura que es el campo La Josefina el lugar idóneo para conservar a la Loica Pampeana y que siga siendo un ave de la fauna argentina.

«Hemos visto que a la finca volvieron pichones que anillamos durante el invierno pasado. Algunos de los pichones que protegimos sobrevivieron y estaban dentro de la bandada. Un gran porcentaje de la población de Argentina y del mundo está usando los pastizales de la Josefina durante el invierno», finalizó la especialista.

Fuente, Liudmila Pavot, en el sitio Bichos de campo

Etiquetas: interés generalMedio Ambiente

También puede interesarte

Rayadores en las costas de Monte Hermoso

Día Mundial de las Aves Playeras: una jornada para valorar y proteger a estas viajeras incansables

por Redacción
07/09/2025
0

Cada 6 de septiembre se homenajea a una de las especies de aves más peculiares del mundo: las aves playeras....

Encope emarginata, popularmente conocido como el 'dólar de arena'

Curiosidades de nuestro ambiente marino. El “dólar de arena”, una joya del mar que habita en nuestras costas

por Redacción
07/09/2025
0

En su prolífera actividad científica y divulgativa de las bondades de nuestro ambiente marino, el Museo de Ciencias Vicente Di...

Abordaje de situaciones complejas en las escuelas pospandemia

Un estudio revela los desafíos en la salud mental de niños y adolescentes después de la pandemia

por Redacción
06/09/2025
0

La pandemia de coronavirus dejó marcas que todavía se intentan dimensionar. En los adultos aparecieron temores, incertidumbres y angustias; en...

Luchi Davit

Luchi Davit cantó, bailó y brilló en un show acústico a “pura energía” en Buenos Aires

por Redacción
04/09/2025
0

Luchi Davit, la cantante bahiense que sigue repartiendo covers y temas de su autoría por distintos escenarios y centros culturales...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Fallecimiento de Lalo Flores Monte Hermoso

El mar de Monte Hermoso está de duelo: condolencias y ponderación de sus valores ante el fallecimiento de Eduardo Lalo Flores

por Redacción
01/09/2025
0

cierre de campaña de Primero Monte Hermoso

Encuentro a modo de cierre de campaña de Primero Monte Hermoso, que este domingo compite en las listas de Somos Buenos Aires

por Redaccion
04/09/2025
0

LLA Monte Hermoso

La Libertad Avanza montermoseña presentó sus propuestas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre

por Redacción
30/08/2025
2

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

⤢
EN VIVO
  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]