El gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 771/2025 la continuidad en noviembre, sin cambios, del pago del bono extraordinario de hasta 70.000 pesos para los beneficiarios que perciben los menores ingresos.
El refuerzo tiende a compensar la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación y se suma al incremento de 2,1 % por el ajuste mensual automático según la fórmula de movilidad previsional vigente, en sintonía con el último índice de precios informado por el INDEC.
El bono de ANSES lo reciben los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo, los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y los beneficiarios de pensiones no contributivas (PNC), incluyendo las pensiones por invalidez, por vejez y las destinadas a madres de siete hijos o más.
Con el aumento de 2,1% y el bono (que aplica en la proporción que asegure alcanzar el mínimo) los montos que percibirán los beneficiarios durante noviembre son los siguientes:
− Jubilaciones y pensiones mínimas: $403.150,65
− Pensiones no contributivas (PNC): $303.251,24
− Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $336.520,51
− Jubilación máxima: $2.241.788,48
− Prestación Básica Universal (PBU): $152.401,22
La actualización de las remuneraciones alcanza también a las asignaciones familiares y a la Asignación Universal por Hijo (AUH), que desde noviembre será de $119.713,83 por hijo o embarazo, mientras que la asignación por hijo del sistema SUAF alcanzará $59.862,25 para el primer rango de ingresos.
Trámites simplificados
El organismo previsional recordó que ahora la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y la derivada por fallecimiento de un jubilado se pueden solicitar de forma simple y 100 % digital a través de mi ANSES, en la web oficial del organismo.
La PUAM garantiza una cobertura previsional a las personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación o pensión. Solo se necesita el dato de CUIL y la Clave de la Seguridad Social para ingresar al sitio.
A quiénes les corresponde:
− Personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación ni pensión.
− Tener 65 años o más.
− Ser argentino, argentino naturalizado con 10 años de residencia en el país (anteriores a la solicitud de la PUAM), o extranjero con una residencia mínima de 20 años (de los cuales 10 años deben ser inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de la prestación).
− No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales ni la Prestación por Desempleo. Quien esté cobrando una jubilación o pensión, debe renunciar a la misma para iniciar el trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
− Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión (se entiende que no se cumple con este requisito ante el abandono del territorio argentino por más de 90 días corridos).
Lo mismo rige para la solicitud de la pensión derivada por fallecimiento de un jubilado, prestación a la que pueden acceder el cónyuge, conviviente previsional o hijos menores de 18 años (o mayores con discapacidad) del jubilado fallecido.
Toda la información, los requisitos exigidos y el procedimiento en línea para solicitar la prestación están detalladas en la web de ANSES, con la aclaración de que hay casos de trámites que solo pueden efectuarse de manera presencial.







