El municipio de Bahía Blanca puso en marcha un nuevo sistema de evaluación práctica para aspirantes principiantes a la licencia de conducir, que ahora se realiza en la vía pública y con vehículos de doble comando.
La medida forma parte del Plan Integral de Seguridad Vial, que impulsa el gobierno comunal con el objetivo de mejorar la formación, el control y la seguridad de quienes transitan por la ciudad.
Luis Calderaro, jefe de Gabinete y Gobierno, calificó la implementación como un paso clave en el marco de una política integral. “Es un día muy importante porque se materializa la continuidad de este programa de seguridad vial que, por decisión del intendente Federico Susbielles, viene desarrollando el Municipio. Se trata de responder a reclamos históricos trabajando no sólo desde el control, sino fundamentalmente en la educación”, señaló.
El nuevo esquema utiliza automóviles adquiridos por la comuna y cuenta con el acompañamiento de inspectores municipales. Según explicó Fabián Lliteras, subsecretario de Movilidad Urbana y Transporte, el modelo incluye también la próxima incorporación de una prueba de conducción segura en motocicleta, que se aplicará en espacios cerrados.
Por su parte, Martín Pacheco, titular de la Agencia de Seguridad y Respuesta Inmediata, destacó la importancia de garantizar las condiciones del entorno donde se realizan las pruebas. “Trabajamos para mejorar la seguridad del lugar de evaluación, de manera que los aspirantes puedan demostrar sus habilidades en un marco controlado y confiable”, afirmó.
¿Cómo es la nueva evaluación práctica?
Los aspirantes serán evaluados en uno de tres recorridos posibles por calles de la ciudad. Cada circuito está diseñado para incluir giros, intersecciones, maniobras de estacionamiento y situaciones comunes de circulación urbana. Previamente, cada persona recibirá un mapa detallado del recorrido.
En cuanto al examen teórico, se mantendrán los contenidos habituales y se sumarán módulos sobre el no consumo de alcohol y drogas al conducir, además de formación básica en primeros auxilios y técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP).
Durante la evaluación práctica se observarán aspectos clave del comportamiento al volante, como el uso correcto de las luces de giro y las balizas, la conducción en calles urbanas, la ejecución de giros y cambios de dirección, la maniobra de estacionamiento en forma paralela y, fundamentalmente, el respeto por las señales y las normas de tránsito.
Los turnos para iniciar el trámite deben solicitarse a través de la aplicación móvil MiBahía.
En paralelo, continúa la ejecución del Plan Integral de Seguridad Vial, que incluye un total de 34 programas. Entre ellos, ya comenzaron las actividades de formación en jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, y se anunció que la semana próxima se iniciarán obras de infraestructura vial en distintos puntos de la ciudad.