Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

«Hallula» «achuras» y «chinchulines». La gastronomía ha generado términos que incitan a investigar su origen

Ricardo D. Martín por Ricardo D. Martín
07/01/2024
en Interés general
Hallulla
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Muchos se enteran como se llaman esos panes que suelen acompañar a las pulpas fileteadas cuando en la panadería (no en todas) los mencionan por su nombre: “ayuyas”, como suena para quien lo escucha por primera vez, aunque su correcta escritura es hallulla.

Más conocidas son las achuras, los chinchulines, las morcillas, claro que saber de dónde provienen sus denominaciones es una incógnita que tratamos de develar.

Chinchulín

La RAE menciona la palabra como utilizada en Argentina, Bolivia y Uruguay, con el significado “intestino delgado comestible de ovinos o vacunos”.

También se la conoce como choncholí, chunchullo, chinchurria, chunchurria, chunchula o chunchules, todas del quechua ch’unchu («intestino» o «tripas»).

Según Facundo Di Genova, en una nota publicada en La Nación, la palabra chinchulín proviene de la voz quechua «ch’únchull» y ha hecho referencia históricamente al triperío y particularmente al intestino delgado de corderos y vacas.

Achura

De acuerdo al mismo autor, la palabra “achura” también viene del quechua, en este caso «achúray», que significa repartir; lo que se reparte y comparte.

TGS TGS TGS
PUBLICIDAD

Hoy achurar refiere a la acción de seccionar y destripar un animal o acuchillar a una persona, pero esa es otra historia.

Para 1881, un recetario publicado en Buenos Aires incluía tripa gorda rellena, tortilla de pulpa de nonato y mondongo especial con tripas guisadas.

En 1888, la primera edición de «La perfecta cocinera argentina» aportaba una versión de locro «con tripa gorda opcional» En «La cocina y la pastelería de América» (circa 1890) aparecen recetas para cocinar chinchulines de cordero, mondongo a la provenzal y puchero con ubre de vaca.

Pero la aparición impresa del triperío en el asador recién se publica en el «Recetario Colibrí» (la marca de anilinas), promediando 1920, con la firma del afamado cocinero afro descendiente Antonio Gonzaga.

Allí se describe la parrillada criolla que lleva «una ristra de chinchulines, chingolos, chorizos, pechitos de cordero, ubre de ternera, morcillas, entrañas, costillas de ternera, churrasquitos de cuadril, chinchulines de cordero, tripa gorda y cuajito de cordero».

Morcilla

Ya que estamos en el tema y nos cruzamos con la palabra morcilla: la RAE la designa como “trozo de tripa de cerdo, carnero o vaca, o materia análoga, rellena de sangre cocida, que se condimenta con especias y, frecuentemente, cebolla, y a la que suelen añadírsele otros ingredientes como arroz, piñones, miga de pan, etc.

De origen incierto, suponen que el término pudo derivar (en diminutivo) de “morcón”, quizá voz prerromana según la Real Academia, cuyo significado es “tripa gruesa de algunos animales usada para embutidos”.

La palabra morcilla es original de la Península Ibérica y procede del céltico mukorno que significaba “muñón” mezclada con el significado del vasco mukurra, “objeto abultado y disforme”.

Según el filósofo griego Platón (Mithaïcos, 428 a. C.), la morcilla fue inventada por el griego Aftónitas. Aparece una mención a la morcilla en la Odisea de Homero. La primera descripción escrita a este tipo de embutido en la cocina española proviene de Rupert de Nola en su traducción castellana (Toledo 1525).

Hallulla

Dice la RAE del término hallula que deriva del árabe hispánico ḥallún (“bollo de fiestas”) y este del hebreo ḥallāh: “torta de pan ácimo consumida en la Pascua”.

Hallula está definida como “pan que se cuece en rescoldo o en ladrillos o piedras muy calientes”. En Bolivia, Chile y Ecuador designa al “pan de forma circular de masa relativamente delgada”.

Investigando un poco más puede saberse que la hallulla es un tipo de pan blanco típico de Chile, Bolivia, Ecuador (donde es llamado allulla)​ y de Perú (particularmente del departamento de Cuzco),​ elaborado con base en harina refinada. Es un pan plano y redondo y tiene una consistencia firme y semi esponjosa.

Probablemente tenga su origen en otro pan plano y redondo típico de España, la jallulla, aunque en la actualidad son dos panes con preparaciones diferentes.

¡Compartí!
Etiquetas: Dichos y palabras

También puede interesarte

Aumento en las escuelas privadas

Educación, el debate ausente en la agenda política argentina

por Mónica Carmelino
19/10/2025
0

El 81% de los argentinos considera que los espacios políticos hablan poco de educación, según un estudio realizado por la...

César Milstein en su laboratorio

César Milstein: el hombre que buscaba el orden secreto de la vida

por Mónica Carmelino
15/10/2025
0

En una casa modesta de Bahía Blanca, a fines de la década de 1920, un niño curioso desarmaba relojes para...

Documental de Guillermo Martínez

Néstor Machiavelli estrena su reciente documental sobre el reconocido escritor bahiense Guillermo Martínez. Un adelanto sobre la obra

por Redaccion
05/10/2025
0

El próximo sábado 11, Néstor Machiavelli estrenará su última realización audiovisual dedicada esta vez a resaltar aspectos de la vida...

Cuidado de plantas

5 tareas indispensables en el jardín que sugieren realizar en octubre para que plantas y flores tengan un crecimiento vigoroso

por Redaccion
05/10/2025
0

Octubre marca un punto de inflexión para quienes disfrutan del cuidado de las plantas. Con días más largos, temperaturas templadas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Enduro 2025 quads

Monte Hermoso volvió a vibrar con el Enduro. Pasó la 13ª edición con más de 200 competidores y el desafío superado del clima adeverso

por Redacción
13/10/2025
0

Contenedores como viviendas

Se aprobó la ordenanza que implementa y regula el uso de contenedores o similares como viviendas. El texto completo de la normativa

por Redaccion
10/10/2025
0

Enduro Monte Hermoso

Luz verde para el Enduro Monte Hermoso 2025 que completó su primera jornada con la largada simbólica. ¿Cómo sigue?

por Redaccion
11/10/2025
2

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal