Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Educación

Inicio del ciclo lectivo 2025. Los desafíos que plantea la educación en nuestro país

Mónica Carmelino por Mónica Carmelino
17/03/2025
en Educación
Inicio del ciclo lectivo en Argentina
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
PUBLICIDAD

Comenzó un nuevo ciclo lectivo, más allá de que en algunas escuelas de Bahía Blanca comenzaron y otras no, debido a la catástrofe sucedida el viernes 7; poco a poco se va iniciando.

Como sabemos, la obligatoriedad educativa en nuestro país, desde el año 2006, abarca nivel inicial, primario y secundario. Y es el Estado quien garantiza el derecho a la educación de los argentinos a través de sus escuelas públicas.

Sin embargo, los números que indican el abandono del nivel secundario merecen una especial atención. Cuando se conversa con las familias, en gran porcentaje todavía piensan que es una elección familiar, sin tener en cuenta la obligatoriedad. Pero el problema va más allá de eso.

PUBLICIDAD

María Migliore, politóloga (UCA) y directora de Fundar, asegura que «un millón de chicos no están pudiendo terminar la escuela secundaria» y detalla que, a pesar de que la enseñanza en la escuela media es obligatoria, uno de cada cuatro jóvenes de entre 19 y 24 años atraviesa dificultades para completar ese nivel. «Es un montón», lamentó, e indicó que dentro del 25% que no finaliza sus estudios en tiempo y forma, el 6% asiste en algún programa educativo para terminar la secundaria.

«Están peleando para terminarlo», deslizó. Sin embargo, el problema mayor está en el grupo restante: «Unos 800 mil chicos tiraron la toalla. Podemos asumir que no van a terminar».

Numerosas son las circunstancias que lo determinan y cada vez se hacen más visibles las dificultades económicas familiares que determinan que los jóvenes vayan a trabajar. La falta de empleo, la precarización laboral, las madres jefas de hogar, la necesidad de cuidar a sus hermanos, los embarazos adolescentes (no deseados), se suman a la falta de motivación e interés de muchos jóvenes que sienten que la escuela secundaria no tiene nada para aportarles.

PUBLICIDAD

Priorizan estas necesidades, vistas como más urgentes, ante el camino alentador que a futuro les ofrece contar con estudios de nivel secundario para poder, a posteriori, cursar estudios de nivel superior.

La pregunta es, qué hace la escuela para motivar y retener a esa matrícula. Es verdad que hoy existen otras posibilidades educativas, como los centros de educación de adultos (CENS), los programas de finalización de estudios secundarios (FinEs) y los planes de apoyo y acompañamiento, pero el ir a la escuela no debería ser una cuestión de tanto esfuerzo o sacrificio, sino que debería ser la etapa de plenitud adolescente, de formación de su subjetividad, de descubrimiento de su vocación, de inicio de oportunidades de lograr una profesión o un oficio que será el que les permita vivir con dignidad a futuro.

Las escuelas de hoy absorben, visibilizan y atienden montones de problemáticas que antes no reconocían o no se ocupaban. Ofrecen asistencia alimentaria, provisión de útiles escolares e indumentaria escolar, equipamiento tecnológico, facilidades para el transporte escolar y subsidios educativos para ayudar a la economía familiar. Sin embargo, no parece que esto fuera suficiente.

Entonces, bien podemos pensar que la estrategia no está siendo la adecuada. No alcanza con esto. Se necesita un reconocimiento y valoración de los estudios de nivel secundario, un compromiso familiar y acompañamiento en esta trayectoria, una facilidad que brinde  apoyo de parte de profesionales de la educación en forma gratuita y dentro de las escuelas, programas realistas y metodologías flexibles, atractivas, creativas, motivadoras, con profesionales formados para la heterogeneidad, para la diversidad áulica, que sepan escuchar y que brinden estrategias educativas adecuadas y facilitadoras.

Suena como una gran tarea, compleja, que requiere no solo de muchos profesionales sino también de docentes bien formados. Docentes que valoren la importancia de lo que hacen, para ser la clave de la superación de las desigualdades. Para que la escuela siga siendo la oportunidad de un futuro mejor. Que las escuelas no estigmaticen ni etiqueten más sino que ofrezcan la posibilidad de igualación de derechos, de oportunidades y de posibilidades para romper el círculo de la pobreza.

Que las escuelas se planteen no solo el desafío de brindar una educación formativa de ciudadanos con pensamiento crítico y superador, sino que sigan siendo la opción indudable de un futuro mejor. Que las mayorías encuentren en la escuela la posibilidad de soñar un destino alentador, de no sentir que la educación es solo la oportunidad para unos pocos privilegiados, sino la equiparación de oportunidades para todos y todas.

A veces puede sonar como un discurso alentador. Sin embargo, la escuela es la única que no solo nos garantiza el derecho a la educación, sino también la posibilidad de serlo. Y esto es responsabilidad de un Estado con compromiso educativo, político y social; de las escuelas con un compromiso educativo superador; de las familias con un compromiso real y de los y las estudiantes, con una responsabilidad vivida con formación académica y alegría.

PUBLICIDAD

También puede interesarte

Programa Puentes. Monte Hermoso recibirá otra partida de subsidios provinciales para finalizar la construcción del Centro Universitario

Programa Puentes. Monte Hermoso recibirá otra partida de subsidios provinciales para finalizar la construcción del Centro Universitario

por Redacción
01/07/2025
0

El intendente Hernán Arranz suscribió el convenio por el cual el municipio recibirá otra etapa del subsidio provincial para finalizar...

Anunciaron que a partir del año próximo la UPSO incorporará una nueva propuesta educativa en Monte Hermoso

Anunciaron que a partir del año próximo la UPSO incorporará una nueva propuesta educativa en Monte Hermoso

por Redacción
27/06/2025
0

El intendente Hernán Arranz recibió a la rectora de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), Andrea Savoretti, para anunciar el...

Vivir en Bahía Blanca y estudiar en la Universidad Nacional del Sur. ¿Cuál fue el costo que midieron en julio?

Cuánto le cuesta a un estudiante de la región vivir en Bahía Blanca y estudiar en la universidad según la actualización a mayo

por Redacción
18/06/2025
0

Según los datos que se acaban de difundir, el indicador que mide el costo de vivir en Bahía Blanca y...

Escuelas secundarias aranceles

Autorizan nuevas subas en colegios privados con aporte estatal en Provincia

por Redacción
30/05/2025
0

El gobierno bonaerense y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires autorizaron nuevas subas en las cuotas que podrán...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
NE Distribuciones NE Distribuciones

Tendencia de la semana

Cierre de camino costero en Villa Faro Recalada

Determinaron el cierre preventivo del camino costero entre Villa Caballero y Sauce Grande por derrumbes y erosión provocados por la sudestada

por Redacción
27/06/2025
0

Imágenes de la nevada de este domingo en Monte Hermoso. El fenómeno causó sorpresa y asombro en vecinos y visitantes

Imágenes de la nevada de este domingo en Monte Hermoso. El fenómeno causó sorpresa y asombro en vecinos y visitantes

por Redacción
30/06/2025
0

El concejal Ollearo llamó a consensuar de manera urgente un desarrollo urbano responsable para cuidar el entorno natural de Monte Hermoso

El concejal Ollearo llamó a consensuar de manera urgente un desarrollo urbano responsable para cuidar el entorno natural de Monte Hermoso

por Redacción
28/06/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
Nicki Papel Higiénico Nicki Papel Higiénico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
  • Playa en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus