Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

La historia de la provincia de Buenos Aires como productora de vinos. «Hay páginas que se están escribiendo ahora mismo»

Redacción por Redacción
04/08/2024
en Interés general
La historia de la provincia de Buenos Aires como productora de vinos. «Hay páginas que se están escribiendo ahora mismo»
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Julieta Quindimil, sommelier y consultora gastronómica de carrera, es la divulgadora y promotora del vino más reconocida de la región. Antes que nada, «bebedora apasionada», suele decir al presentarse.

Fue protagonista de la primera edición del evento gastronómico Monte Sabores, al que considera de relevancia porque, según ha dicho, «tiene todo para atraer visitantes que busquen, además de una hermosa playa, experiencias culinarias profundas».

Con amplia, reconocida, trayectoria, Julieta integra la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS) y es miembro fundacional de la Asociación de Mujeres del Vino y Afines de la Argentina.

Muy activa en sus redes sociales, comparte allí valiosa información y apreciadas sugerencias para las decenas de miles de seguidores que disfrutan también de sus atrapantes videos sobre el mundo del vino. «Me encanta contar historias», reconoce.

En uno de sus recientes relatos, que reproducimos a continuación, sorprendió con una revelación sobre el desarrollo de la industria vitivinícola en Argentina en la que rescata la relevancia que tuvo en algún momento la provincia de Buenos Aires y que, lentamente, va en camino de recuperar.

Renaciendo

Cuando alguien dice o escribe que el vino de la provincia de Buenos Aires o de Entre Ríos proviene de dos regiones “no tradicionales”, es porque no conoce esta historia.

PUBLICIDAD

Hacia el año 1900 la industria del vino argentino se extendía y se expandía como un viñedo en plena floración. En ese momento la provincia de Buenos Aires y la de Entre Ríos competían fuertemente en el mercado. Las dos regiones reunían 5.000 hectáreas plantadas de viñedos y pugnaban por el cuarto lugar en la producción de vinos en nuestro país.

Inclusive, sus vinos se exportaban también. Pero en 1934 una ley fatídica cayó como un rayo fulminante sobre los viñedos. El presidente Agustín Justo promulgó una ley que prohibió la producción de vinos en todo el territorio nacional a excepción de la región de Cuyo.

Los cronistas de la época dicen que esta ley propició una persecución implacable, con una violencia inusitada sobre los viñateros. Decenas de inspectores viajaban desde Capital Federal a los viñedos a quemarlos, a arrancar las plantas de raíz y a agujerear toneles para impedir la producción vitivinícola.

Esa ley no se derogó sino hasta el año 1993. Es decir, 60 años después. Durante todo ese tiempo, la historia vitivinícola de las provincias de Buenos Aires, de Entre Ríos y también la de Río Negro quedó en un letargo forzado. Se desperdiciaron miles de hectáreas de viñedos, se perdieron mercados importantísimos y las provincias perdieron tiempo de desarrollo.

Sin embargo, hay páginas que se están escribiendo ahora mismo. Páginas que hablan del Marcelan y del Tannat de la provincia de Entre Ríos como de los mejores de la Argentina. Páginas que hablan de las particularidades del Cabernet franc y del Pinot noir de las sierras bonaerenses. Que cuentan los excelentes resultados en la costa marítima para la Sauvignon blanca, para el Albariño, para los Rieslings, del Tannat del sur de Buenos Aires, páginas que hablan, y muy bien.

Como si los viñedos, después de décadas de silencio, estuviesen protagonizando su merecida revancha. Así que brindemos por la resiliencia, por los sueños que nunca se marchitaron, por el vino, patrimonio cultural que siempre se abre camino.

¡Compartí!
Etiquetas: Asociación Argentina de SommeliersAsociación de Mujeres del Vino y Afines de la ArgentinaJulieta Quindimil

También puede interesarte

Multas de tránsito

Se actualizaron los montos de las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires que estarán vigentes en el último bimestre del año

por Redaccion
13/11/2025
0

Desde principios de noviembre están vigentes en la provincia de Buenos Aires los nuevos valores de las multas por infracciones...

Bandera verde en la playa

Qué significa la bandera de color verde que será utilizada esta temporada por primera vez en un balneario argentino

por Redacción
10/11/2025
0

Playa Unión, en la provincia de Chubut, se convertirá en la primera playa argentina en adoptar la bandera verde como...

albahaca

Cómo cultivar albahaca en el huerto o en maceta y los cuidados que requiere para conservarla fresca todo el año en el hogar

por Redaccion
09/11/2025
0

La albahaca, una de las hierbas aromáticas más populares en la cocina mediterránea y asiática, está muy difundida y aceptada...

Seguros para mascotas

Seguros para mascotas, una tendencia que crece con nuevas coberturas y beneficios

por Redacción
06/11/2025
0

El mercado asegurador argentino viene incorporando y ampliando el segmento de seguros para mascotas, que ya cuenta con varias compañías...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Inseguridad

Dos hechos de inseguridad alteraron la tranquilidad de Monte Hermoso esta semana

por Redaccion
08/11/2025
0

Villa Caballero Monte Hermoso

El proyecto encaminado a la integración de Villa Caballero al ejido urbano de Monte Hermoso llegó al Senado de la provincia

por Redaccion
07/11/2025
0

Bandera verde en la playa

Qué significa la bandera de color verde que será utilizada esta temporada por primera vez en un balneario argentino

por Redacción
10/11/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus
Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal