Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

La historia de la provincia de Buenos Aires como productora de vinos. «Hay páginas que se están escribiendo ahora mismo»

Redacción por Redacción
04/08/2024
en Interés general
La historia de la provincia de Buenos Aires como productora de vinos. «Hay páginas que se están escribiendo ahora mismo»
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
PUBLICIDAD

Julieta Quindimil, sommelier y consultora gastronómica de carrera, es la divulgadora y promotora del vino más reconocida de la región. Antes que nada, «bebedora apasionada», suele decir al presentarse.

Fue protagonista de la primera edición del evento gastronómico Monte Sabores, al que considera de relevancia porque, según ha dicho, «tiene todo para atraer visitantes que busquen, además de una hermosa playa, experiencias culinarias profundas».

Con amplia, reconocida, trayectoria, Julieta integra la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS) y es miembro fundacional de la Asociación de Mujeres del Vino y Afines de la Argentina.

PUBLICIDAD

Muy activa en sus redes sociales, comparte allí valiosa información y apreciadas sugerencias para las decenas de miles de seguidores que disfrutan también de sus atrapantes videos sobre el mundo del vino. «Me encanta contar historias», reconoce.

En uno de sus recientes relatos, que reproducimos a continuación, sorprendió con una revelación sobre el desarrollo de la industria vitivinícola en Argentina en la que rescata la relevancia que tuvo en algún momento la provincia de Buenos Aires y que, lentamente, va en camino de recuperar.

Renaciendo

Cuando alguien dice o escribe que el vino de la provincia de Buenos Aires o de Entre Ríos proviene de dos regiones “no tradicionales”, es porque no conoce esta historia.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Hacia el año 1900 la industria del vino argentino se extendía y se expandía como un viñedo en plena floración. En ese momento la provincia de Buenos Aires y la de Entre Ríos competían fuertemente en el mercado. Las dos regiones reunían 5.000 hectáreas plantadas de viñedos y pugnaban por el cuarto lugar en la producción de vinos en nuestro país.

Inclusive, sus vinos se exportaban también. Pero en 1934 una ley fatídica cayó como un rayo fulminante sobre los viñedos. El presidente Agustín Justo promulgó una ley que prohibió la producción de vinos en todo el territorio nacional a excepción de la región de Cuyo.

Los cronistas de la época dicen que esta ley propició una persecución implacable, con una violencia inusitada sobre los viñateros. Decenas de inspectores viajaban desde Capital Federal a los viñedos a quemarlos, a arrancar las plantas de raíz y a agujerear toneles para impedir la producción vitivinícola.

Esa ley no se derogó sino hasta el año 1993. Es decir, 60 años después. Durante todo ese tiempo, la historia vitivinícola de las provincias de Buenos Aires, de Entre Ríos y también la de Río Negro quedó en un letargo forzado. Se desperdiciaron miles de hectáreas de viñedos, se perdieron mercados importantísimos y las provincias perdieron tiempo de desarrollo.

Sin embargo, hay páginas que se están escribiendo ahora mismo. Páginas que hablan del Marcelan y del Tannat de la provincia de Entre Ríos como de los mejores de la Argentina. Páginas que hablan de las particularidades del Cabernet franc y del Pinot noir de las sierras bonaerenses. Que cuentan los excelentes resultados en la costa marítima para la Sauvignon blanca, para el Albariño, para los Rieslings, del Tannat del sur de Buenos Aires, páginas que hablan, y muy bien.

Como si los viñedos, después de décadas de silencio, estuviesen protagonizando su merecida revancha. Así que brindemos por la resiliencia, por los sueños que nunca se marchitaron, por el vino, patrimonio cultural que siempre se abre camino.

Etiquetas: Asociación Argentina de SommeliersAsociación de Mujeres del Vino y Afines de la ArgentinaJulieta Quindimil
PUBLICIDAD

También puede interesarte

Casa de Tucumán

De regalo de bodas a sede del Congreso. Datos y curiosidades de la emblemática Casa de Tucumán

por Redacción
09/07/2025
0

Los argentinos celebramos el Día de la Independencia recordando aquel momento de 1816 en el que el Congreso reunido en...

Los algoritmos de la inteligencia artificial, igual que los padres, casi no entienden el lenguaje de chicos y adolescentes

Los algoritmos de la inteligencia artificial, igual que los padres, casi no entienden el lenguaje de chicos y adolescentes

por Redacción
08/07/2025
0

Un estudio reveló que las inteligencias artificiales, al igual que la mayoría de los adultos, no entienden el lenguaje digital...

Dichos y palabras. El curioso origen de «spam» y cómo castellanizar términos informáticos del inglés

Dichos y palabras. El curioso origen de «spam» y cómo castellanizar términos informáticos del inglés

por Ricardo D. Martín
06/07/2025
0

El término «spam» se refiere a mensajes no solicitados y no deseados, enviados de forma masiva, especialmente por correo electrónico....

Cambios en la ley de etiquetado

Nutricionistas advierten retrocesos en la Ley de Etiquetado a partir de los cambios dispuestos por la ANMAT

por Redacción
06/07/2025
0

Las disposiciones 11362/2024 y 11378/2024 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) encendieron la alarma entre...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
NE Distribuciones NE Distribuciones

Tendencia de la semana

Emiliano Arranz

Reapertura del libro de pases en la liga dorreguense. Caras nuevas y algunos regresos para la etapa decisiva del torneo

por Redacción
12/07/2025
0

Bocanada representó a Monte Hermoso en Caminos y Sabores con pastelería de autor y un alfajor inspirado en la lavanda

Bocanada representó a Monte Hermoso en Caminos y Sabores con pastelería de autor y un alfajor inspirado en la lavanda

por Redacción
13/07/2025
0

Monte Basket en el Polideportivo

Monte Hermoso Basket cerró una semana intensa con buen nivel en sus tres categorías menores en la ABB

por Redacción
11/07/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
Nicki Papel Higiénico Nicki Papel Higiénico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus